Formación para InteRed sobre acompañamiento juvenil

¿Para qué queremos acompañar a grupos juveniles?

¿Qué es acompañar? ¿Qué no es acompañar?

¿Qué claves pueden ser importantes para el acompañamiento?

 

 

Todas estas cuestiones las hemos trabajado junto con las compañeras y compañeros de InteRed que, preocupadas por la participación juvenil dentro de su organización, nos han pedido a Barbiana una formación sobre acompañamiento juvenil por nuestra experiencia con las Plataformas de Solidaridad.

Para nosotras ha sido una grata formación en la que, junto a la experiencia de las personas que participan en InteRed, nos hemos dejado cuestionar el acompañamiento que hacemos con los y las jóvenes.

Leer más

Complementando el equipo educativo de Intermon Oxfam en el proyecto “CONECTANDO MUNDOS”

Conectando mundos, una propuesta educativa en la que, desde entonces, han participado 127.000 estudiantes de 41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después de más de una década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año una temática: derechos laborales, cambio climático, migraciones, cultura de paz, justicia alimentaria…

Leer más

,

Presentación Plataformas de Solidaridad en el curso de EpD de Alianza por la Solidaridad

El pasado 8 de mayo fuimos invitadas a Granada a un curso de EpD dentro del proyecto de Metodologías Participativas organizado por Alianza por la Solidaridad, donde venimos participando desde el encuentro al que asistimos en Sevilla hace algunas semanas.

Leer más

Encuentro juvenil del Cine Andalucía

El pasado 10 de abril Barbiana tuvo la oportunidad de dinamizar el encuentro juvenil del Cine Andalucía. Este tenía como objetivo escuchar a este sector de la población para saber que ideas tenían para este nuevo espacio público, el cual, lleva cerrado mucho tiempo, y tras una inversión municipal se ha reacondicionado, y tan solo queda que todo el vecindario lo haga suyo, generando propuestas para su uso.

 

 

Leer más

,

De excursión por un Río Vivo

Durante este bloque temático de medio ambiente vamos a realizar algunas excursiones de cara a cubrir dos objetivos fundamentales: 

  1. Conocer zonas de gran valor ecológico en nuestra ciudad.
  2. Conocer colectivos que trabajan el medio ambiente y la ecología desde un punto de vista social.

La primera excursión que vamos a llevar a cabo es la de la visita al río con la «Plataforma por un Río Vivo.” Aunque vamos a conocer muchas cosas interesantes sobre esta plataforma, vamos a introducir un poco la necesidad de ver el río con otros ojos. Esta actividad se realiza para comenzar a imaginar el río como algo mucho más que un canal de agua. Leer más

,

Feria de la solidaridad: «Tus derechos del revés»

Del lunes 10 de diciembre al sábado 15 de diciembre tuvo lugar en Córdoba la Feria de la Solidaridad. Barbiana, como integrante activa en la coordinadora, ha formado parte en la creación y ejecución de la misma.

Este año la Feria de la Solidaridad nos ha servido para iniciar nuestra campaña de incidencia política, reclamando mayor justicia social y luchar contra las desigualdades. Hablamos de desigualdad de género, desigualdad económica, desigualdad norte-sur, etc. Una desigualdad que hace que cada vez haya más personas en riesgo de exclusión.

Leer más

,

Participando en el III Encuentro Internacional de Economías Transformadoras

Azahara del la Plataforma de Galileo Galilei y Nerea de la Plataforma de Tablero, explicaron su experiencia en el proceso educativo de las Plataformas de Solidaridad y cómo se ha fomentado su autonomía y autogestión durante el proceso en elIII Encuentro Internacional de Economías Transformadoras organizado por REAS y la Universidad de Córdoba los días 6/7 de Diciembre.

Barbiana ha estado en la organización de uno de los 5 Ejes de trabajo: La Cultura y la Educación y las Economías Transformadoras. Construcción del conocimiento colectivo. En este eje se incluían temáticas formativas sobre la educación formal y no formal. Además de haber participado en la organización el eje, también hemos participado como ponentes en la parte del a educación no formal De lo educativo a lo estructural: sostenibilidad económica de proyectos educativos en el ámbito no formal. Plataformas de la Solidaridad de los IES de Córdoba, Asociación Educativa Barbiana.  Leer más

,

Intercambio Educativo Hispano-Marroquí

El pasado 29 de Octubre Barbiana junto con Olmo y María, explataformero/a del año pasado, presentamos el proyecto de Plataformas de Solidaridad de los IES de Córdoba como ejemplo educativo de ámbito no formal que fomenta la participación y organización juvenil en el Intercambio Educativo Hispanomarroquí organizado por MZC. En el encuentro había unas 28 personas de Marruecos, profesorado y educadores/as que trabajan en centros educativos en el ámbito formal y equipos educativos con proyectos de ámbito no formal.  Leer más

,

Cómo fomentar la participación juvenil en Marruecos

A través del proyecto de vacaciones solidarias de MZC, nuestra compañera Isa ha estado trabajando con los equipos educativos de MZC Ashila y MZC Chaouen éste verano con la intención de mostrar nuestra forma de fomentar la participación juvenil en Córdoba con nuestro proyecto de Plataformas de Solidaridad de los IES de Córdoba. 

La formación ha pretendido generar un espacio de expresión y diálogo sobre qué es la participación en diferentes planos: individual, grupal y social. Siendo coherentes con el discurso, la metodología ha sido la vivencia que ha hecho llevar a ambos equipos de trabajo a reflexionar sobre la práctica educativa a la hora de fomentar procesos de participación con jóvenes.  Leer más

, ,

Participando para transformar desde peques

Bajo el nombre de “Paseo por la Participación” y de la mano de la Escuela Municipal de Participación Ciudadana, en Barbiana hemos tenido la oportunidad de abrirnos a un público más infantil que de costumbre.

Leer más