,

Participando en el CALATÉ

El pasado 17 de septiembre Barbiana tuvo la oportunidad de participar en una mesa de reflexión sobre las claves de la educación transformadora, organizado por nuestro colectivo amigo CALA. Se trata de una serie de conferencias tituladas CALATÉ, en las que diferentes colectivos comparten sus experiencias. En esta ocasión, quisieron contar con Barbiana para reflexionar sobre educación transformadora.

Por nuestra parte, mostramos una de las metodologías que más habitualmente insertamos en nuestras prácticas educativas, las Dinámicas Socioafectivas. Se trata de una dinámica que nos permite ponernos en la piel de personas que viven otras realidades distintas a las nuestras, para posteriormente reflexionar qué hemos sentido y qué pensamos de esas situaciones e invitar a la acción posterior para cambiar la realidad. Es lo que definimos como un proceso de Sentir-Pensar-Actuar.

Para nosotras es un placer poder compartir nuestra experiencia educativa, compartiendo nuestras dinámicas y mostrando experiencias concretas, en su mayoría vinculadas al proyecto de Plataformas de Solidaridad. Además, siempre se genera un feedback con las interlocutoras que participan de estas ponencias, lo que permite que sigamos aprendiendo y creciendo como colectivo.

Le damos las gracias al colectivo CALA y esperamos poder coincidir pronto en cualquier otra actividad que se nos ocurra. Para quién tenga más curiosidad sobre las Dinámicas Socioafectivas utilizadas por Barbiana, dejamos por aquí un enlace que la explica.

Vídeo. Dinámicas Socioafectivas: https://www.youtube.com/watch?v=_bFQbXjBHUU

,

La cantera de A Desalambrar

La semana pasada se inició el proyecto CAMINANDO ANDO financiado por la Delegación de Participación Ciudadana de Córdoba, especialmente de las zonas más desfavorecidas de la ciudad (Sector Sur y Palmeras).

Se han desarrollado talleres de sensibilización con la participación de más de 50 adolescentes y el sábado 5, 60 jóvenes han realizado una ruta de senderismo desde Las Palmeras por la Vereda de Trassierra hasta la barriada del mismo nombre.

Leer más
, ,

Aprendizaje – Servicio con la FCEyP.

Hoy, alumnas de educación primaria están difundiendo nuestro colectivo en la facultad de ciencias de la educación y psicología como parte de su acción en el Aprendizaje y Servicio en la asignatura de Diversidad, convivencia y educación inclusiva; que realizan junto a nosotras. Además, están recogiendo datos relacionados con la participación estudiantil y la educación para la paz.

Leer más
, ,

Encuentro «Cooperate».

El miércoles 26 de octubre estuvimos participando en el encuentro “Cooperarte”.

En concreto, participamos exponiendo qué es Barbiana y lo que hacemos, y nuestra vinculación con la Cooperación para el Desarrollo.

Compartimos con el alumnado interesado las actividades que llevamos a cabo, y nuestro camino recorrido con la Universidad de Córdoba, con la que llevamos organizando jornadas, formaciones y talleres casi veinte años.

Actividades como esta son necesarias para acercar la realidad social al mundo universitario; ¡a seguir tejiendo redes para seguir avanzando!

,

Encuentro «La fuerza del voluntariado».

Foto grupal encuentro «La fuerza del Voluntariado» en Priego de Córdoba.

La Asociación Educativa Barbiana estuvo presente en el encuentro de asociaciones que tuvo lugar en Priego de Córdoba, para exponer la forma de voluntariado en la que cree, dentro del Voluntariado Comunitario. Allí se dieron lugar múltiples formas de trabajar, de ayudar a otras personas, pero como insistió la presidenta de la plataforma de voluntariado, una de las entidades organizadoras, el voluntariado solo es posible si es transformador.

Leer más
,

Jóvenes y Medio Ambiente

En la próxima semana llevaremos a cabo junto con A Desalambrar una serie de talleres que se denominan “Jóvenes y Medio Ambiente”, se realizarán dos talleres, uno en el Distrito Sur y otro en el Distrito Poniente Norte destinado a la juventud del distrito y abierto a la participación de toda la población infantojuvenil. Estos talleres concluirán con una ruta el sábado 5 de noviembre.

Leer más
,

Encuentro Cooperate.

Hoy estaremos participando en la mesa de experiencias del Encuentro COOPERATE. Tendrá lugar en el aula B09 del Aulario de Rabanales y comenzará a las 18.15h. En concreto, estaremos en la mesa de la Facultad de Ciencias, en la que se imparten los Grados de Ciencias Ambientales, Biología, Química, etc. Antes, habrá una ponencia en el aula B07 sobre colapso ambiental y social (como consecuencia del modelo de producción y mal-desarrollo) y una introducción sobre la cooperación al desarrollo en la Universidad.

Gracias al Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO por invitarnos y hacernos sentir partícipes de tan bonito encuentro.

Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba

, ,

Mujer y soberanía alimentaria.

Dentro de las XX jornadas de Cooperación de la UCO, en colaboración con el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba y Justicia Alimentaria coorganizamos la «Charla-coloquio: mujer y soberanía alimentaria» el pasado 21 de octubre en la Facultad Ciencias de la Educación Univ. de Córdoba

Tuvimos la suerte de contar con Raquel, profesora del CEIP Santuario que nos contó su experiencia en el huerto como herramienta educativa, además de ser miembro activo del Febs Sureste Córdoba y de la red Sembrando Sureste. Y también contamos con la experiencia de Rosa Hermisenda, productora agroecológica local. Maravilloso momento de ver experiencias prácticas y el testimonio de estas compañeras, y cómo hay alternativas y nuevas formas de hacer, tanto educación como producción.

Caseta conjunta con ASPA en la Feria 2022

Aunque los agradecimiento llegan algo tarde, como ya sabéis, este año Barbiana ha colaborado de forma especial con la caseta de ASPA Y dicha colaboración, no hubiera sido posible sin el apoyo de todas aquellas personas cercanas que han querido colaborar con nosotras y ASPA. Por ello, estamos profundamente agradecidas.

Leer más
, ,

Del cole que soñamos al barrio que soñamos – Proyecto participación en el CEIP Algafequi.

En los meses de febrero a abril, hemos estado acompañando un proyecto del AMPA “Con la Capacidad de crear” en el CEIP Algafequi realizando actividades con cada uno de los cursos, con el objetivo de conocer de qué piensan y cómo se sienten los niños y las niñas con respecto a la problemática que hay por la noche los fines de semana en su cole, la limpieza del entorno y el barrio.

Leer más