Presentación de Plataformas en MOMO

El jueves pasado, día 12 de diciembre, estuvimos presentes en la sede de La Espiral, en el curso de Monitor/a de Tiempo libre MOMO, explicando a los y las estudiantes nuestra experiencia educativa del proyecto Plataformas de Solidaridad.

Hicimos una dinámica de reparto de la población mundial por continentes y su riqueza, dando paso a una reflexión sobre conceptos como la desigualdad, los recursos, los conflictos armados o la crisis climática, entre otros.

Una actividad que explica de manera muy representativa el modo de trabajo en las Plataformas; explicamos qué son, los bloques temáticos, los diferentes momentos en los que nos encontramos todas, etc.

Pasamos una agradable mañana de compartir opiniones y reflexión.

¡Muchas gracias por contar con nosotras para seguir hablando sobre educación transformadora!

Salidas tutoriales colegio Ferroviario Alhucema

Este primer trimestre hemos estado coordinando y dinamizando las salidas tutoriales del colegio Ferroviario Alhucema.

Hemos podido acompañar a todas las líneas educativas de secundaria y primaria; comenzando en septiembre con 3º y 4º de la ESO y terminando en noviembre con 1º y 2º de primaria.

Qué importante es escuchar a las infancias y respetarlas; generar el espacio necesario para se sientan acogidas y escuchadas, y empoderarlas para que sean generadoras de cambio, para que se hagan preguntas sobre sí mismas y el mundo.

Durante los diferentes encuentros ha sido el juego la herramienta mediante la cual hemos canalizado las diferentes emociones y reflexiones, y otras muchas dinámicas de conexión con la naturaleza, relajación, trabajo en equipo, maneras sanas de relacionarse o resolución de conflictos.

Defendemos una educación en valores para un mundo en el que «la cooperación es la convicción plena de que nadie llega a la meta si no llegamos todas». – Virginia Bourden.

Salidas tutoriales colegio Ferroviario Alhucema

Este primer trimestre hemos estado coordinando y dinamizando las salidas tutoriales del colegio Ferroviario Alhucema.

Hemos podido acompañar a todas las líneas educativas de secundaria y primaria; comenzando en septiembre con 3º y 4º de la ESO y terminando en noviembre con 1º y 2º de primaria.

Qué importante es escuchar a las infancias y respetarlas; generar el espacio necesario para que sientan acogidas y escuchadas, y empoderarlas para que sean generadoras de cambio, para que se hagan preguntas sobre sí mismas y el mundo.

Durante los diferentes encuentros ha sido el juego la herramienta mediante la cual hemos canalizado las diferentes emociones y reflexiones, y otras muchas dinámicas de conexión con la naturaleza, relajación, trabajo en equipo, maneras de relacionarse o resolución de conflictos.

Defendemos una educación en valores para un mundo en el que «la cooperación es la convicción plena de que nadie llega a la meta si no llegamos todas». – Virginia Bourden.

Formación al profesorado

La Asociación Educativa Barbiana está colaborando con un grupo de trabajo de profesores y profesoras de educación secundaria y estudios superiores en este curso 2024-2025. Para ello, Barbiana se ha ofrecido en la dinamización de dos encuentros formativos.

El primero de ellos, bajo el título “El aprendizaje social, una herramienta metodológica integradora”, tuvo lugar el pasado 20 de noviembre. La intención de este primer encuentro formativo ha sido la de dar a conocer la metodología que Barbiana utiliza en sus proyectos de educación no formal, para motivar al profesorado a crear sus propias unidades didácticas de educación transformadora, para implementarlas en sus asignaturas dentro del ámbito de la educación formal.

La intención es que cada profesor/a que forma parte del grupo de trabajo diseñe y ejecute una práctica educativa transformadora con su alumnado. Dispondrán del segundo trimestre del curso escolar para llevarla a cabo. Una vez realizadas las distintas actividades educativas tendrá lugar un segundo encuentro para compartir todas las experiencias. Barbiana será la encargada de dinamizar ese encuentro, destacando entre todas los aprendizajes y las dificultades que se han encontrado.

Además de diseñar y dinamizar esos dos encuentros formativos, Barbiana ofrece al profesorado un acompañamiento para quienes quieran recursos concretos de algunas de las temáticas elegidas para trabajar con el alumnado. Gracias a la experiencia del colectivo, disponemos de una abundante base de recursos y materiales educativos de elaboración propia que están a disposición de quienes quieran trabajar distintos contenidos en materia de Educación para la Ciudadanía Global en sus aulas.

,

Participando en el CALATÉ

El pasado 17 de septiembre Barbiana tuvo la oportunidad de participar en una mesa de reflexión sobre las claves de la educación transformadora, organizado por nuestro colectivo amigo CALA. Se trata de una serie de conferencias tituladas CALATÉ, en las que diferentes colectivos comparten sus experiencias. En esta ocasión, quisieron contar con Barbiana para reflexionar sobre educación transformadora.

Por nuestra parte, mostramos una de las metodologías que más habitualmente insertamos en nuestras prácticas educativas, las Dinámicas Socioafectivas. Se trata de una dinámica que nos permite ponernos en la piel de personas que viven otras realidades distintas a las nuestras, para posteriormente reflexionar qué hemos sentido y qué pensamos de esas situaciones e invitar a la acción posterior para cambiar la realidad. Es lo que definimos como un proceso de Sentir-Pensar-Actuar.

Para nosotras es un placer poder compartir nuestra experiencia educativa, compartiendo nuestras dinámicas y mostrando experiencias concretas, en su mayoría vinculadas al proyecto de Plataformas de Solidaridad. Además, siempre se genera un feedback con las interlocutoras que participan de estas ponencias, lo que permite que sigamos aprendiendo y creciendo como colectivo.

Le damos las gracias al colectivo CALA y esperamos poder coincidir pronto en cualquier otra actividad que se nos ocurra. Para quién tenga más curiosidad sobre las Dinámicas Socioafectivas utilizadas por Barbiana, dejamos por aquí un enlace que la explica.

Vídeo. Dinámicas Socioafectivas: https://www.youtube.com/watch?v=_bFQbXjBHUU

Dinamización Facultad Ciencias del Trabajo

Aunque estamos terminando el año, venimos a recordar algunas de las actividades que hemos estado haciendo y no hemos compartido.

El 16 de septiembre estuvimos dinamizando la llegada del alumnado de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

La primera mañana del resto de su etapa universitaria es un hecho relevante, por lo que el acompañamiento y dinamización mediante dinámicas de clima de grupo, así como de reflexión en torno a miedos y expectativas, permite que el primer acercamiento con el ámbito universitario sea distendido, en acogida y en un ambiente que genere confianza.

La última parte de la mañana, en coordinación con profesorado y personal de la facultad, realizamos un tour por los diferentes espacios: cafetería, reprografía, secretaría, aula de informática, etc.

¡Por un curso en el que el respeto y la inclusión sean la base y realidad de toda guía didáctica!

, ,

Encuentro «Cooperate».

El miércoles 26 de octubre estuvimos participando en el encuentro “Cooperarte”.

En concreto, participamos exponiendo qué es Barbiana y lo que hacemos, y nuestra vinculación con la Cooperación para el Desarrollo.

Compartimos con el alumnado interesado las actividades que llevamos a cabo, y nuestro camino recorrido con la Universidad de Córdoba, con la que llevamos organizando jornadas, formaciones y talleres casi veinte años.

Actividades como esta son necesarias para acercar la realidad social al mundo universitario; ¡a seguir tejiendo redes para seguir avanzando!

,

Encuentro «La fuerza del voluntariado».

Foto grupal encuentro «La fuerza del Voluntariado» en Priego de Córdoba.

La Asociación Educativa Barbiana estuvo presente en el encuentro de asociaciones que tuvo lugar en Priego de Córdoba, para exponer la forma de voluntariado en la que cree, dentro del Voluntariado Comunitario. Allí se dieron lugar múltiples formas de trabajar, de ayudar a otras personas, pero como insistió la presidenta de la plataforma de voluntariado, una de las entidades organizadoras, el voluntariado solo es posible si es transformador.

Leer más
,

Educación y conflicto. Formación para el profesorado del IES Gran Capitán

En el mes de septiembre, antes de que empezara el curso académico, Barbiana tuvo la oportunidad de realizar un taller de educación no formal para el profesorado del IES Gran capitán.

El trabajo comenzó el curso pasado en el instituto,  dirigido al alumnado en riesgo de fracaso escolar, en el que se pretendía motivar a un perfil de alumnos y alumnas cuyo rendimiento académico se vinculaba a unas notas académicas bajas, una reiterada aplicación de medidas disciplinarias o incluso llegando al absentismo escolar en algunos casos.

Desde Barbiana veíamos importante no solo trabajar con el alumnado, sino también con las familias y el profesorado. Y gracias a la motivación que mostró el equipo educativo, conseguimos fijar esta formación a inicios del curso 2019-2020.

Leer más

, ,

Participando para transformar desde peques

Bajo el nombre de “Paseo por la Participación” y de la mano de la Escuela Municipal de Participación Ciudadana, en Barbiana hemos tenido la oportunidad de abrirnos a un público más infantil que de costumbre.

Leer más