Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
En apoyo al programa ´Solidaridad Tarea de Todas y Todos´
El programa ´Solidaridad Tarea de Todas y Todos´ aglutina a 12 organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba que están presentes en diversos institutos, trayendo a las aulas la educación en valores mediante el acercamiento y sensibilización de temas como los conflictos, el ecologismo, la desigualdad, el feminismo, la justicia alimentaria, etc.
Pese a la importancia de actuaciones educativas así y la valoración positiva de los agentes intervinientes en todo el proceso (alumnado, profesorado, monitoraje…), el programa ha sufrido un recorte del 25%, que se ha traducido en 1000 alumnos y alumnas menos que reciben los diferentes talleres.
Ante esto, los colectivos nos hemos organizado y hemos comenzado una campaña de denuncia frente a los recortes; queremos poder seguir educando en materia de paz y solidaridad, queremos que se siga apostando por la reflexión y el pensamiento crítico.
También, se ha comenzado una recogida de firmas en Change.org, que adjuntamos para que os podáis sumar: https://www.change.org/p/campa%C3%B1a-de-denuncia-de-recortes-en-el-programa-la-solidaridad-tarea-de-todas-y-todos
Convivencias de Navidad «Consume lo + justo»
El fin de semana pasado tuvieron lugar las Convivencias de Navidad de este curso 2024/2025.
Las diferentes Plataformas de Solidaridad tuvimos unos días de convivencia en los que pudimos no sólo dar cierre al Bloque de Consumo que hemos estado trabajando durante el trimestre, sino conocernos más las unas a las otras, hacer vida de grupo y seguir construyendo y reflexionando juntas.
La mañana del sábado transcurrió entre juegos y dinámicas de clima y cohesión grupal, que dejaron paso en la tarde a diferentes talleres de asociaciones y colectivos de Córdoba que vinieron a hablarnos sobre su trabajo y áreas de acción; alternativas al modelo consumista sobre el que nos hemos estado formando este tiempo atrás. Éstas fueron: Juventud por el Clima, Justicia Alimentaria, Ideas, Red de Trueque, La Tejedora y La Acequia.
El domingo por la mañana estuvimos ensayando nuestros tradicionales «villancríticos» (villancicos a los que se les cambió la letra para que ésta fuera crítica) y decidimos la fecha para salir a cantarlos a la calle.
En definitiva, unos días de desconectar para conectar.
Próximamente… ¡campamento!
Presentación de Plataformas en MOMO
El jueves pasado, día 12 de diciembre, estuvimos presentes en la sede de La Espiral, en el curso de Monitor/a de Tiempo libre MOMO, explicando a los y las estudiantes nuestra experiencia educativa del proyecto Plataformas de Solidaridad.
Hicimos una dinámica de reparto de la población mundial por continentes y su riqueza, dando paso a una reflexión sobre conceptos como la desigualdad, los recursos, los conflictos armados o la crisis climática, entre otros.
Una actividad que explica de manera muy representativa el modo de trabajo en las Plataformas; explicamos qué son, los bloques temáticos, los diferentes momentos en los que nos encontramos todas, etc.
Pasamos una agradable mañana de compartir opiniones y reflexión.
¡Muchas gracias por contar con nosotras para seguir hablando sobre educación transformadora!
Salidas tutoriales colegio Ferroviario Alhucema
Este primer trimestre hemos estado coordinando y dinamizando las salidas tutoriales del colegio Ferroviario Alhucema.
Hemos podido acompañar a todas las líneas educativas de secundaria y primaria; comenzando en septiembre con 3º y 4º de la ESO y terminando en noviembre con 1º y 2º de primaria.
Qué importante es escuchar a las infancias y respetarlas; generar el espacio necesario para se sientan acogidas y escuchadas, y empoderarlas para que sean generadoras de cambio, para que se hagan preguntas sobre sí mismas y el mundo.
Durante los diferentes encuentros ha sido el juego la herramienta mediante la cual hemos canalizado las diferentes emociones y reflexiones, y otras muchas dinámicas de conexión con la naturaleza, relajación, trabajo en equipo, maneras sanas de relacionarse o resolución de conflictos.
Defendemos una educación en valores para un mundo en el que «la cooperación es la convicción plena de que nadie llega a la meta si no llegamos todas». – Virginia Bourden.
Encuentro REDES
En Barbiana formamos parte de Córdoba Solidaria; la agrupación que en nuestra ciudad aúna al tejido asociativo que comparte sentires y construye desde y por la justicia social, los Derechos Humanos, la equidad, el respeto medioambiental o el feminismo, entre otros muchos valores que buscan transformar la realidad que habitamos.
Una vez al año, las coordinadoras de entidades y colectivos sociales que trabajan la Cooperación para el Desarrollo en las diferentes provincias andaluzas, se reúnen presencialmente para medir fuerzas, poner en común y seguir trabajando en red de cara al año siguiente; esta vez nos vimos en Jaén, y estuvimos presentes como Barbiana en representación de Córdoba Solidaria.
En esta ocasión, se presentó el informe de gasto de los diferentes Ayuntamientos en materia no sólo de Cooperación y Solidaridad, sino en otros muchos como sanidad, educación, medioambiente, etc; un buen punto de partida y herramienta sobre la que empezar a trabajar, reclamar y exigir.
¡Seguimos trabajando!
Jornadas «El reparto que nos parte»
Los chicos y las chicas de las Plataformas de Solidaridad han organizado las jornadas «El reparto que nos parte»; una acción post-campamento de verano en el que, tras trabajar sobre «Norte y Sur», quisieron que lo aprendido trascendiera más allá, y poder reflexionar junto con otras jóvenes.
Pese al tiempo lluvioso, el trabajo de difusión realizado por ellas mismas, así como también la dinamización de los diferentes momentos, nos hicieron disfrutar de una tarde muy agradable: desigualdad, recursos naturales, injusticia, deslocalización, derechos laborales… fueron algunos de los temas sobre los que pudimos hablar.
«La dinámica de los molinillos», fue la herramienta que hizo surgir sentimientos y opiniones, para el posterior análisis.
¡Viva la juventud comprometida!
Asamblea de inicio de curso 2024/2025 de las Plataformas de Solidaridad
El pasado viernes 27 de septiembre tuvo lugar la asamblea de inicio del nuevo curso de las Plataformas de Solidaridad.
¡Muchas caras nuevas se acercaron a conocer el proyecto y compartieron la tarde con nosotras y nosotros!
Se presentaron los bloques temáticos a trabajar este curso, los diferentes momentos en los que nos veremos todas las plataformas y sobre qué irá el campamento.
De entre las dinámicas de conocimiento y creación de clima grupal que hicimos, destacamos la creación de memes con temática inclusiva, de solidaridad y juventud; el humor también es una herramienta desde la que enfrentarse al mundo y transformarlo.
3, 2, 1… ¡comenzamos!
Bloque temático de este primer trimestre: Consumo.