,

Desigualdad, precariedad y salud mental

Parece evidente que la juventud cada vez se preocupa más por la salud mental. Los educadores y educadoras debemos estar atentas a estas nuevas necesidades e incluirlas en una visión crítica del mundo, donde los jóvenes sufren cada vez más precariedad y una mayor desigualdad, que, evidentemente, acabará afectando a su bienestar y salud mental.

Barbiana ha trabajado durante meses con varios grupos de jóvenes en horario escolar sobre temáticas relacionadas con la Educación para la Ciudadanía Global. Hemos reflexionado sobre pobreza, desigualdad, precariedad, explotación laboral, riesgo de exclusión, fracaso escolar, derechos humanos y salud mental. Todo ello desde una perspectiva local y global del mundo y teniendo siempre presente la perspectiva medioambiental y de género. Al finalizar el proceso, el grupo de cuarto de diversificación del IES Galileo Galilei ha decidido realizar una acción en su instituto para seguir profundizando en los contenidos de desigualdad, precariedad y salud mental. Para ello, han recogido la opinión de sus compañeros y compañeras del instituto, a través de un buzón de opinión, respecto a la salud mental. Y con la información obtenida han propuesto un debate posterior con los compañeros y compañeras de clase.

,

Educación para la Ciudadanía Global en Trassierra, Guadalquivir y Galileo Galilei

Barbiana está llevando a cabo un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global en tres centros educativos de la ciudad de Córdoba, en el IES Trassiera, IES Guadalquivir e IES Galileo Galilei. Proyecto dirigido al alumnado de tercero y cuarto de diversificación.

Con este proyecto se están trabajando diferentes temáticas relacionadas con la ECG, como son la desigualdad, la pobreza, la inmigración, el medio ambiente, la igualdad de género o los derechos humanos. Todo ello desde una visión local y global del mundo. Nuestra intención es despertar en la juventud un interés por conocer la realidad, tanto la más cercana, como la más alejada. Y sentirse parte de ella, para así motivar hacia el cambio. Además de conocer las situaciones de injusticia que existen, pretendemos también dar a conocer los diferentes espacios de participación para jóvenes que hay en la ciudad de Córdoba, entre ellos, las Plataformas de Solidaridad.

,

Talleres en la asignatura «Psicología de la Educación»

¡Qué gran semana hemos pasado con el alumnado del Grado de Educación Infantil y la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Córdoba en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología!

Realizando 9 talleres con diferentes juegos y dinámicas para reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la educación y la importancia de trabajar sobre la educación en valores para tener sociedades más justas y caminar en la senda de la Agenda 2030.

Estos talleres están enmarcados en el proyecto «Integración institucional de la Agenda 2030 en 4 Centros de la Universidad de Córdoba» de la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Córdoba, en colaboración y coordinación con el profesorado implicado.

Nos encanta que cuenten con nosotras, ¡es un lujo poder trabajar de la mano de la cátedra e intervenir con futuras Educadoras!

,

¿Doble sesión?… pues mejor

Un año más, en psicología de la educación hemos intervenido dos semanas consecutivas, para que pudiéramos profundizar más en las reflexiones que nos interesaban con el alumnado de educación infantil.

¿Qué es la educación? ¿y los valores? ¿y la educación en valores? Todo esto, además de mucho debate en torno a nuestro modelo cultural y educativo, que nos hace darnos cuenta de que vienen buenas generaciones de docentes, críticos y con ganas de aportar su granito de arena a la sociedad del futuro.

Y como parte de nuestra filosofía no podemos irnos sin decir que “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que cambiaran al mundo». -Paulo Freire-

,

¿Existe cura para la pobreza?

Pues en los talleres que hemos estado haciendo en el grado de enfermería la pasada semana, hemos intentado pensar, reflexionar y crear una opinión sobre esta cuestión.

Gracias a Pedro Ventura, que nos abre la puerta de su asignatura, podemos meternos con nuestra EpD a trabajar con el alumnado de enfermería, sobre cuestiones Norte sur, educación en valores, recursos naturales, etc. Para que se vincule con la Pobreza y esta con la salud.

Magnifico tiempo invertido con estas jóvenes y buenas reflexiones.

,

¿Y todos esos recursos?

Los pasados días 6, 7 y 9 de Marzo hemos seguido con los talleres, ahora en didácticas de medio ambiente, pero de Educación infantil, para reflexionar sobre el concepto de medio ambiente, los recursos naturales y las dinámicas globales que se dan, para poder entender las consecuencias y causas del actual modelo de consumo.

Además, de facilitar herramientas y metodologías para las futuras profesionales de la educación.

Buenos grupos y buenas reflexiones (y risas). Queremos agradecer al profesorado por contar con nuestra intervención.

,

¡EMPEZAMOS LOS TALLERES!

Otro año más comenzamos los talleres formativos en la Educación superior.

Este año bajo el nombre de “SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN MATERIA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”, proyecto de la convocatoria de Educación para el desarrollo del Área de Solidaridad del ayuntamiento de Córdoba, buscamos seguir formando en materia de EpD, pero poniendo un enfoque a los ODS, ¿qué son? ¿qué críticas se le pueden hacer? ¿Cómo están transversalizándose?

Pues empezamos la pasada semana, el viernes 17 con el grado de educación primaria en la asignatura de didácticas de Medio ambiente. Todo un placer seguir con este trabajo y colaborando con este pedazo de equipo de docentes.

Taller con el Grado de Educación Primaria. En el aula jardín de la Facultad
de Ciencias de la Educación y Psicología de la UCO
,

¡Se acabaron las Jornadas de Prácticas Educativas “Sexualidad, Género y Coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión”!

Tras tres sesiones geniales contando con Wendy de ASPA, Espe de Macántara y con Silvia de la Espiral hemos trabajado y dado herramientas a diferentes personas del ámbito educativo para abordar cuestiones relacionadas con el género, sexualidad y coeducación en su futuro profesional.

Leer más
,

Jornadas prácticas educativas: «Sexualidad, género y coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión».

(ACTUALIZACIÓN INFORMACIÓN).

🔴🔴 Hay una errata en el cartel, el taller de Género y RRSS es el LUNES 21, el martes 21 no existe. Disculpadnos.

📢 ¿Eres estudiante de la FCEyP?
📣¿Te interesa incorporar la perspectiva de género a las practicas educativas?

Presentamos las Jornadas de Prácticas Educativas: Sexualidad, Género y Coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión.

Apúntate al taller que más te guste, ¡O a los 3!

📳 Género y RRSS.
💟 Sexualidad y buenos tratos.
📖 Coeducacion.

Leer más
, ,

Aprendizaje – Servicio con la FCEyP.

Hoy, alumnas de educación primaria están difundiendo nuestro colectivo en la facultad de ciencias de la educación y psicología como parte de su acción en el Aprendizaje y Servicio en la asignatura de Diversidad, convivencia y educación inclusiva; que realizan junto a nosotras. Además, están recogiendo datos relacionados con la participación estudiantil y la educación para la paz.

Leer más