Campamento 2025 «Vayas donde vayas, un mundo sin vallas»

Del 27 de junio al 2 de julio ha tenido lugar el campamento de verano «Vayas donde vayas, un mundo sin vallas».

¿Hay gente migrando en el mundo? ¿Por qué causas?

Migraciones forzadas debido a conflictos armados o situaciones medioambientales que hacen que las personas tengan que desplazarse y los derechos humanos se vean vulnerados, debido a las situaciones que se encuentran por el camino, las fronteras inhumanas o las políticas anti-vida y contrarias a la libre circulación de personas.

El mundo es de todas, y hay gente luchando, organizándose, alzando la voz para que así sea.

Estas y otras muchas cosas son sobre las que pudimos estar reflexionando…

Ya con ganas de comenzar el nuevo curso… ¡allá vamos!

¡Vivan las Plataformas de Solidaridad! ¡Viva la juventud comprometida!
Reflexionando sobre los prejuicios y estereotipos… ¿cómo enfrentarnos a los bulos?
Trabajo por grupos.
Pasaporte plataformero

Entrevista en Onda Cero

Nuestra plataformera Jana estuvo presente en el espacio que Onda Cero reserva a los colectivos sociales, contando lo que el curso en Plataformas ha supuesto para ella.

Jana termina este año su paso por el proyecto; un camino emocionante que la ha hecho acercarse a cuestiones sociales, reflexionar, cuestionar(se) y percibir el mundo desde las gafas moradas feministas o las de la justicia social.

Emocionada por asistir al campamento… ¡os dejamos con su intervención!

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/cordoba/audios-podcast/mas-de-uno/conclusiones-curso-plataformas-solidaridad_20250625685bd0e2547022707af7b7fd.html

Entrevista Onda Palmeras

El pasado 23 de junio asistimos a la radio Onda Palmeras.

Junto con Pablo, Marcos y Lucía tuvimos un espacio en el que pudieron compartir lo trabajado durante el curso en Plataformas; media hora de intervención radiofónica en la que expusieron sus reflexiones suscitadas a raíz del bloque de consumo o el recién terminado de igualdad de género.

Un programa emocionante que evidencia la importancia de la participación juvenil y la necesariedad del proyecto de Plataformas para el fortalecimiento de una juventud involucrada y crítica.

https://www.instagram.com/p/DLro0TRooM3/?igsh=eGZsYm91dWZ4emxr

Encuentro mayores y colectivos sociales

Los y las jóvenes que están en su último año del proyecto viven unas Plataformas un tanto diferentes: «proceso de mayores» lo llamamos; dedicamos un tiempo a reflexionar sobre qué es la participación, qué ha supuesto Plataformas en sus vidas y conocemos colectivos sociales presentes en la ciudad.

Gracias a los colectivos que nos acompañaron pese al calor: Mujeres en Zona de Conflicto, Maizca, Juventud por el Clima, Juventud por Palestina y Stop Desahucios.

No es el final, sino el comienzo de toda una vida en la que seguir repensándose, cuestionando e involucrándose de aquellas cosas que pasan a nuestro alrededor y nos parecen injustas.

¡Aquí estaremos, por más que pase el tiempo, para lo que necesitéis!

En el encuentro pudimos conversar y acercarnos a la labor y el trabajo que los diferentes colectivos desarrollan en favor de la justicia social; en Córdoba existe un tejido asociativo fuerte que trabaja en red para que la ciudad sea un lugar para todas las personas. Y nosotras, como ciudadanas, tenemos la responsabilidad de participar y comprometernos para que siga siendo una realidad.

Taller de graffiti

Este año, como muchos otros anteriormente y lo que se ha convertido en ya casi una tradición, los chicos y chicas de las Plataformas de Solidaridad participaron en un taller de graffiti organizado por ASPA y dinamizado por Coché Tomé.

Fue en la caseta de ASPA de la feria (caseta de la solidaridad), este pasado martes antes de que empezara el periodo festivo.

Se hizo un mural por la paz y la diversidad y contra las guerras.

Pre- 1 de mayo plataformero

El pasado viernes 25 de abril nos reunimos todas las Plataformas de Solidaridad con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajador/a, teniendo una sesión conjunta del bloque con el que llevamos todo el trimestre: Igualdad de género.

Corresponsabilidad, doble jornada laboral, cadena global de cuidados, techo de cristal y suelo pegajoso, feminización de la pobreza, brecha salarial… fueron algunos de los muchos temas que pudimos trabajar.

Por una igualdad real en todos los ámbitos de la vida, seguimos reflexionando, aprendiendo, actuando… y qué mejor espacio que el Luciana Centeno para ello.

Propósitos solidarios plataformeros

«Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer y la traduzcan en actos. Y, al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable». -Eduardo Galeano.

El pasado trimestre, desde las Plataformas de Solidaridad estuvimos trabajando el bloque temático de Consumo; ¿vivimos en un mundo consumista? ¿Lo somos nosotras? Tiene algún impacto?

Aprendimos y reflexionamos mucho y es por ello que, de cara a este nuevo año, los plataformeros y plataformeras se comprometieron con algunos propósitos solidarios: ¡otro consumo es posible!

¿Os atrevéis a pensar los vuestro propios? Es febrero, ¡pero nunca es tarde para el cambio!

Villancríticos 2024

Son ya toda una tradición <<plataformera>> los villancríticos; villancicos con letra crítica con los que los y las jóvenes del proyecto salen a la calle en período navideño, reivindicando otro modelo de consumo, la igualdad y el fin de los conflictos armados, entre otras cuestiones sociales que impregnan estrofas y estribillos.

El encuentro de Navidad es el momento idóneo en el que poder practicarlo, siendo el lugar donde se decide la fecha en la que se saldrá a la calle a cantarlos y el recorrido a seguir.

Acompañados y acompañadas de guitarras varias y ukelele, el día de acción se quedó momentos antes para un ensayo general; marchamos desde el parque de los patos dirección centro, haciendo varias paradas durante el recorrido, y terminando en la plaza de la Corredera.

Se difundió un cartel con el horario y los diferentes puntos en los que estaríamos, de modo que familia y amistades pudieran pasarse a escuchar.

Reencuentros Navideños

Hemos aprovechado estas fechas señaladas en la que casi todo el mundo «vuelve a casa por Navidad» para reencontrarnos con los y las jóvenes que salieron el año pasado de nuestro proyecto Plataformas de Solidaridad.

Al calentito del chocolate y los churros, nos hemos puesto al día de cómo llevan su nueva etapa vital, y como no, aprovechamos para preguntarles en que punto se encuentran con respecto a la participación social «después de plataformas». Desde otra manera, seguimos acompañando a los y las jóvenes para que continúe su participación social. Es un buen momento para recordarles que pueden contar con nuestra ayuda.

Además, después del desayuno, se unieron a los Villancríticos, que esto lo contamos en otra entrada diferente ;).

Convivencias de Navidad «Consume lo + justo»

El fin de semana pasado tuvieron lugar las Convivencias de Navidad de este curso 2024/2025.

Las diferentes Plataformas de Solidaridad tuvimos unos días de convivencia en los que pudimos no sólo dar cierre al Bloque de Consumo que hemos estado trabajando durante el trimestre, sino conocernos más las unas a las otras, hacer vida de grupo y seguir construyendo y reflexionando juntas.

La mañana del sábado transcurrió entre juegos y dinámicas de clima y cohesión grupal, que dejaron paso en la tarde a diferentes talleres de asociaciones y colectivos de Córdoba que vinieron a hablarnos sobre su trabajo y áreas de acción; alternativas al modelo consumista sobre el que nos hemos estado formando este tiempo atrás. Éstas fueron: Juventud por el Clima, Justicia Alimentaria, Ideas, Red de Trueque, La Tejedora y La Acequia.

El domingo por la mañana estuvimos ensayando nuestros tradicionales «villancríticos» (villancicos a los que se les cambió la letra para que ésta fuera crítica) y decidimos la fecha para salir a cantarlos a la calle.

En definitiva, unos días de desconectar para conectar.

Próximamente… ¡campamento!