¿Cómo desactivar los discursos de Odio en las aulas?

¿Alguna vez te has preguntado cómo desactivar los discursos de odio? Los colectivos que formamos el Programa La Solidaridad Tarea de Todas y Todos, nos lo venimos preguntando hace un tiempo ya. En estos 26 años del programa, las monitoras y los monitores entramos a las aulas con propuestas para trabajar la solidaridad, la justicia social, la igualdad, etc., pero de hace un tiempo para acá, y creemos que coincide con el auge de la extrema derecha en España y Europa, nos encontramos con más reticencias dentro del aula.

Los comentarios sexista, machistas, xenófobos, homófobos, etc. están cada vez más presentes en nuestra sociedad y por ende también en el aula. Disfrazados de libre expresión, se cuelan en nuestro día a día y generan más odio y diferencia entre las personas.

Es por esto que colectivos, coordinadora y monitores/as nos pusimos de acuerdo para realizar una formación que tuviera como eje principal el compartir experiencias, reflexiones y saber qué hacer ante situaciones donde se impongan este tipo de discursos. De la mano de la Espiral Educativa, tuvimos el pasado 11 de diciembre, la formación «¿Cómo desactivar los discursos de Odio en las aulas?«, que pudimos compartir con algunos profesores y profesoras de IES que estaban interesados en la formación.

Estamos convencidas que la mejor manera de desactivar estos discursos pasa por que la intervención educativa en valores sea procesual, es importantísimo crear espacios de confianza, de buen clima, de respeto a la diversidad y por supuesto donde se pueda dialogar y el estudiantado sienta que puede participar. Aunque como colectivo tengamos unas líneas rojas y no podamos permitir ciertas actitudes que falten al respeto, entendemos que el diálogo es la mejor herramienta para desactivar estos discursos de odio, descubrir de donde parten esas ideas así como, mostrar otras realidades y fomentar una conciencia social. Al fin y al cabo, nuestra tarea como educadores no es ganar o convencer, sino que el estudiantado amplíe su visión sobre el tema.

En apoyo al programa ´Solidaridad Tarea de Todas y Todos´

El programa ´Solidaridad Tarea de Todas y Todos´ aglutina a 12 organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba que están presentes en diversos institutos, trayendo a las aulas la educación en valores mediante el acercamiento y sensibilización de temas como los conflictos, el ecologismo, la desigualdad, el feminismo, la justicia alimentaria, etc.

Pese a la importancia de actuaciones educativas así y la valoración positiva de los agentes intervinientes en todo el proceso (alumnado, profesorado, monitoraje…), el programa ha sufrido un recorte del 25%, que se ha traducido en 1000 alumnos y alumnas menos que reciben los diferentes talleres.

Ante esto, los colectivos nos hemos organizado y hemos comenzado una campaña de denuncia frente a los recortes; queremos poder seguir educando en materia de paz y solidaridad, queremos que se siga apostando por la reflexión y el pensamiento crítico.

También, se ha comenzado una recogida de firmas en Change.org, que adjuntamos para que os podáis sumar: https://www.change.org/p/campa%C3%B1a-de-denuncia-de-recortes-en-el-programa-la-solidaridad-tarea-de-todas-y-todos

Programa La Solidaridad Tarea de «casi» Todas y Todos

Los 12 colectivos que conforman el Programa La solidaridad Tarea de Todas y Todos (PLSTTT) comenzamos un nuevo curso entrando a las aulas de IES de Córdoba. Como sabéis el PLSTTT lleva funcionando 26 años ininterrumpidos, es un programa muy consolidado en la ciudad de Córdoba. Esto conlleva, muchísimos talleres dados, muchísimos más alumnos y alumnas interpelados, muchos docentes beneficiados… y es que estamos convencidas de que La Solidaridad es Tarea de Todas y Todos, bueno, de casi todas y casi todos, porque con este recorte del 30% del presupuesto que tenemos para este curso 24/25, no podremos llegar a tantas aulas, alumnado y profesorado como el que veníamos llegando.

Así, que nosotras, continuamos con nuestros talleres para llevar la solidaridad a las aulas, pero también continuamos con la reivindicación para que el ayuntamiento siga apostando por estos programas y no recorte el presupuesto.

Comienzo de los talleres del programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos

¡Comenzamos los talleres este nuevo curso del programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos!

Volvemos a estar presentes en las aulas de diversos institutos de la ciudad con nuestra unidad didáctica específica: «No hay paz sin participación», en la que trabajamos en torno a la importancia de una paz activa para hacer frente a las violencias que nos atraviesan, así como con la unidad genérica de segundo de la ESO: «Cooperación vs competitividad», en la que se trata la importancia de una actitud colaboradora y solidaria frente a las acechanzas de una sociedad que nos quiere aisladas y compitiendo.

Una parte muy importante de nuestra manera de entender el proceso educativo es la concepción de la esperanza como sentimiento a partir del cual construir, movilizarnos y actuar, por lo que una de las sesiones la dedicamos siempre al conocimiento de alternativas.

Estar presentes en los IES de Córdoba nos permite también dar a conocer nuestro proyecto Plataformas de Solidaridad, como espacio juvenil en el que poder participar y seguir aprendido sobre temas vinculados a los vistos en los talleres.

Programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos ¡comenzamos!

Curso nuevo y… ¡volvemos a las aulas!

Desde Barbiana creemos en la importancia de estar presentes también en las aulas, en la educación formal, de modo que se incorpore la perspectiva y reflexión sobre las cuestiones sociales en el estudiantado.

Con el programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos hablamos sobre paz y conflictos con nuestra unidad específica, y sobre cooperación y competitividad con la unidad genérica de segundo de la ESO.

Preparadas, listas… ¡a reflexionar! 🙂

¡Empiezan los talleres del Programa la Solidaridad Tarea de Todos y Todas!

Este año, hemos empezado más tarde, en lugar de comenzar con el inicio del curso escolar nos hemos retrasado hasta principios de febrero.

La razón es que este año el PLSTTT ha pasado  de ser un programa municipal a un convenio de los colectivos. Esto nos ha dado a los colectivos la responsabilidad de la redacción y justificación del convenio, además de la coordinación de los talleres.

 

Leer más

Semana de la Solidaridad en IES Tablero

Barbiana ha coordinado la Semana de la Solidaridad del IES Tablero que ha tenido lugar del 30 de Enero y 3 de Febrero. Estas semanas se enmarcan dentro del Programa «La Solidaridad tarea de todas y todos».  Es una iniciativa de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba que se inserta dentro del programa municipal “La Solidaridad tarea de todas y todos” y supone un complemento formativo a través de diversos recursos tanto lúdicos, como culturales o artísticos, que ofrecidos por distintos colectivos sociales de Córdoba a los IES de la ciudad, con la pretensión de seguir aportando al alumnado experiencias en el ámbito de la Educación para la Paz y la Solidaridad. Leer más

Finaliza el Primer Trimestre del PLSTTT

logoEl Programa Municipal La Solidaridad Tarea de todas y todos ha finalizado el primer trimestre del curso 2016-2017. Barbiana ha optado este curso por dedicarse a ejecutar la unidad didáctica de Segundo de la ESO «Educación en valores solidarios y democráticos». Este trimestre Barbiana ha estado presente en los IES Trasierra, Alhaken, Zoco, Góngora y Maimónides.  Leer más

Evaluación final PLSTTT

El curso para el Programa Municipal «La solidaridad tarea de todas y todos» ha finalizado. Son muchas las partes que este programa tiene para evaluar y por ello, el mes de junio y de julio, es un constante proceso de evaluación de cara al próximo curso. Hemos empezado por una evaluación de la figura de coordinación en el mes de Junio, seguido de, el pasado 27 de Junio, la evaluación del curso con presencia de profesorado y orientadores/as de diferentes centros educativos. Para finalizando las evaluaciones colectivas nos hemos visto la primera semana de Julio para centrarnos en el proyecto de dinamización y aprovechar un día de convivencia. Lo que queda de mes, las diferentes ongs que formamos parte de este programa aún estamos finiquitando el curso con las últimas evaluaciones y mejoras a nuestras unidades didácticas de cara a un futuro, una vez, incierto. 
IMG-20160714-WA0000 Leer más

Semana de la Solidaridad en el IES Maimónides

La_Solidaridad_tarea_centrados

Durante la semana del 1 al 5 de Febrero ha tenido lugar la Semana de la Solidaridad del IES Maimónides. Esta semanas se insertan dentro del Programa Municipal La Solidaridad tarea de todas y todos. Es una iniciativa de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba que se inserta dentro del programa municipal “La Solidaridad tarea de todas y todos” y supone un complemento formativo a través de diversos recursos tanto lúdicos, como culturales o artísticos, que ofrecidos por distintos colectivos sociales de Córdoba a los IES de la ciudad, con la pretensión de seguir aportando al alumnado experiencias en el ámbito de la Educación para la Paz y la Solidaridad.


Leer más