Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
Jornadas «El reparto que nos parte»
Los chicos y las chicas de las Plataformas de Solidaridad han organizado las jornadas «El reparto que nos parte»; una acción post-campamento de verano en el que, tras trabajar sobre «Norte y Sur», quisieron que lo aprendido trascendiera más allá, y poder reflexionar junto con otras jóvenes.
Pese al tiempo lluvioso, el trabajo de difusión realizado por ellas mismas, así como también la dinamización de los diferentes momentos, nos hicieron disfrutar de una tarde muy agradable: desigualdad, recursos naturales, injusticia, deslocalización, derechos laborales… fueron algunos de los temas sobre los que pudimos hablar.
«La dinámica de los molinillos», fue la herramienta que hizo surgir sentimientos y opiniones, para el posterior análisis.
¡Viva la juventud comprometida!
Programa La Solidaridad Tarea de «casi» Todas y Todos
Los 12 colectivos que conforman el Programa La solidaridad Tarea de Todas y Todos (PLSTTT) comenzamos un nuevo curso entrando a las aulas de IES de Córdoba. Como sabéis el PLSTTT lleva funcionando 26 años ininterrumpidos, es un programa muy consolidado en la ciudad de Córdoba. Esto conlleva, muchísimos talleres dados, muchísimos más alumnos y alumnas interpelados, muchos docentes beneficiados… y es que estamos convencidas de que La Solidaridad es Tarea de Todas y Todos, bueno, de casi todas y casi todos, porque con este recorte del 30% del presupuesto que tenemos para este curso 24/25, no podremos llegar a tantas aulas, alumnado y profesorado como el que veníamos llegando.
Así, que nosotras, continuamos con nuestros talleres para llevar la solidaridad a las aulas, pero también continuamos con la reivindicación para que el ayuntamiento siga apostando por estos programas y no recorte el presupuesto.
Feria de la Solidaridad 2024
Durante los días 17 y 18 de octubre ha tenido lugar la 31ª Feria de la Solidaridad de Córdoba Solidaria. Barbiana forma parte de dicha coordinadora y ha sido parte activa en la creación y ejecución de la feria de este año.
El jueves 17 tuvimos como actividad inaugural de nuestra feria unas jornadas de reflexión, dinamizadas por La Espiral Educativa, bajo el título “Herramientas educativas para generar nuevas narrativas. Desmontando los discursos de odio desde la Noviolencia”. Las personas asistentes pudimos conocer de primera mano como se están construyendo determinados discursos de odio, potenciados por las redes sociales. Así como diferentes técnicas y herramientas educativas que nos preparen para desmontarlos y construir un pensamiento crítico.
El viernes 18 se desarrollaron las demás actividades en el paseo de la victoria. Pudimos disfrutar de los diferentes stands informativos de los colectivos que conforman Córdoba Solidaria, talleres para alumnado de educación secundaria, exposiciones, actividades educativas y de sensibilización, actividades infantiles, actividad de trueque y teatro. Todo ello con la intención de seguir informando y sensibilizando a la ciudadanía en materia de cooperación para el desarrollo.
La feria de la solidaridad es un momento especial en el que visibilizar el trabajo que desempeñan las distintas ongds de la ciudad, así como un momento en el que poder reivindicar su labor para la construcción de un mundo más justo y solidario. No está siendo un buen momento para la cooperación internacional. Tanto por los discursos de odio que van en la dirección opuesta, como por los recortes presupuestarios de las distintas administraciones públicas. En un momento en el que habría que redoblar los esfuerzos por acabar con las injusticias sociales, el Ayuntamiento de Córdoba ha decidido realizar un recorte del 35% al presupuesto en materia de cooperación y solidaridad.
Por tanto, no nos queda más remedio que seguir trabajando y reivindicando para alcanzar el 0,7%, que desde las organizaciones entendemos sería necesario para instaurar unas políticas públicas que miren hacia las injusticias locales y globales. Si queremos un mundo en el que exista una igualdad real, se respeten los derechos humanos o se proteja el medio ambiente, no podemos quedarnos impasibles ante las decisiones políticas y económicas que se están tomando. Trabajemos por una siguiente feria y una mayor visibilidad de las luchas sociales de nuestra ciudad y del mundo en su conjunto.
Jornadas «Jóvenes y asociacionismo»
El fin de semana del 18 y 19 de octubre se desarrollaron unas jornadas en el distrito norte de la ciudad de Córdoba, bajo el título “Jóvenes y asociacionismo”. Impulsado por la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba. Barbiana ha colaborado en la construcción de dicho encuentro y los jóvenes de plataformas del distrito norte, vinculados a la Plataforma de Solidaridad del Ángel de Saavedra, participaron del encuentro, del cual participaron también jóvenes de otras asociaciones como la JOC (Juventud Obrera Cristiana), Judeval o la Vocalía del Naranjo “Efecto naranja”.
El objetivo de las jornadas era disponer de un espacio de reflexión entre distintos jóvenes pertenecientes a varios de los colectivos que están en activo en el distrito. El encuentro ha permitido compartir y conocer las distintas iniciativas que cada uno de ellos está llevando a cabo. Así como poder realizar con ellos y ellas un análisis sobre la participación juvenil, qué elementos la favorecen o la dificultan.
Esperamos que este encuentro haya servido para motivar a los y las jóvenes que ya participan en dichos colectivos, viendo que no son los únicos interesados en la participación y el asociacionismo. Que hay muchos jóvenes haciendo cosas en su mismo distrito. Y en un futuro, poder dar mayor visibilidad a estas iniciativas para que más jóvenes se animen a participar del tejido social de su barrio y de su ciudad.
Comienzo de los talleres del programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos
¡Comenzamos los talleres este nuevo curso del programa Solidaridad Tarea de Todas y Todos!
Volvemos a estar presentes en las aulas de diversos institutos de la ciudad con nuestra unidad didáctica específica: «No hay paz sin participación», en la que trabajamos en torno a la importancia de una paz activa para hacer frente a las violencias que nos atraviesan, así como con la unidad genérica de segundo de la ESO: «Cooperación vs competitividad», en la que se trata la importancia de una actitud colaboradora y solidaria frente a las acechanzas de una sociedad que nos quiere aisladas y compitiendo.
Una parte muy importante de nuestra manera de entender el proceso educativo es la concepción de la esperanza como sentimiento a partir del cual construir, movilizarnos y actuar, por lo que una de las sesiones la dedicamos siempre al conocimiento de alternativas.
Estar presentes en los IES de Córdoba nos permite también dar a conocer nuestro proyecto Plataformas de Solidaridad, como espacio juvenil en el que poder participar y seguir aprendido sobre temas vinculados a los vistos en los talleres.
Asamblea de inicio de curso 2024/2025 de las Plataformas de Solidaridad
El pasado viernes 27 de septiembre tuvo lugar la asamblea de inicio del nuevo curso de las Plataformas de Solidaridad.
¡Muchas caras nuevas se acercaron a conocer el proyecto y compartieron la tarde con nosotras y nosotros!
Se presentaron los bloques temáticos a trabajar este curso, los diferentes momentos en los que nos veremos todas las plataformas y sobre qué irá el campamento.
De entre las dinámicas de conocimiento y creación de clima grupal que hicimos, destacamos la creación de memes con temática inclusiva, de solidaridad y juventud; el humor también es una herramienta desde la que enfrentarse al mundo y transformarlo.
3, 2, 1… ¡comenzamos!
Bloque temático de este primer trimestre: Consumo.
Bloque de Consumo
¡Empezamos primer bloque de contenido en las Plataformas de Solidaridad!
Consumo; ¿vivimos en un mundo consumista? ¿qué hay detrás de aquellos productos que consumimos? ¿tiene impacto nuestro consumo? ¿hay alternativas?
Estas, y muchas más, son algunas de las inquietudes y cuestiones que los chicos y chicas de Plataformas se preguntan y sobre las que quieren encontrar respuesta y formar una opinión.
Por delante, sesiones semanales en las que ir reflexionando todas juntas.
Preparadas, listas… ¡empezamos!