Taller sobre Desigualdades

Tres estudiantes de Educación Social de la Universidad de Córdoba (una de ellas ex-participante del proyecto Plataformas de Solidaridad) nos contactaron hace unas semanas para ofrecer un taller sobre «Desigualdades» a los chicos y chicas del proyecto, como parte de uno de sus trabajos universitarios.

Nos llena de alegría saber que personas como Ana, que fue plataformera, se acerca a nosotras como futura profesional en el ámbito educativo, para seguir en contacto y seguir participando.

El taller que facilitaron tuvo lugar el 9 de mayo, en el centro sociocultural Luciana Centeno.

<<¿Diferencia o desigualdad?>> era una de las cuestiones sobre las que invitaban a reflexionar.

Los y las plataformeras se mostraron participativas e interesadas en el tema.

Acabamos con una acción simbólica de destrucción de las desigualdades.

,

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Dispuestas a vivir una jornada de reivindicación y lucha, plataformeras y plataformeros realizaron algunas pancartas que refuercen el mensaje que este día gritamos, y los demás días del año luchamos.

Unas horas antes de la manifestación, cargadas de cartones, las y los jóvenes llegaron a la sede de barbiana. Compartimos algunas consignas que teníamos pensadas y otras para que nos sirvieran de inspiración, nos pusimos una Play List de canciones feministas y manos a la obra a hacer pancartas que quedaron chulísimas y expresaban mensajes como:

  • Quiero volver a casa sin miedo.
  • No es mujeres contra hombres, es todxs contra el patriarcado.
  • Mi falda no es corta, tu educación si.
  • Quien te quiere no te maltrata.
  • Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio
  • Protege a tu hija. Educa a tu hijo.
  • Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran.
  • 25N No es un día de fiesta es de lucha y protesta.
  • A mi también me gustan las mujeres y no las acoso.
  • Cuidado el Machismo MATA.
  • Basta de Justicia Patriarcal.
  • Queremos vivir, no sobrevivir.

Después cogimos las pancartas y fuimos rumbo a la manifestación que empezó en la subdelegación de gobierno y terminó en el ayuntamiento de córdoba.

Da gusto ver tanta juventud concienciada y dispuesta a transformar esta sociedad machista.

Conversatorio Paz y Desarrollo

Tras el proceso de diseño y grabación de los vídeos que los chicos y chicas de Plataformas realizaron junto con el colectivo Paz y Desarrollo como colaboración y acción final del bloque de educación, pudieron presentarlos y participar en un conversatorio organizado por el mismo colectivo, en el que otros movimientos que también mostraron su trabajo en torno a la comunicación audiovisual gracias al acompañamiento de Paz y Desarrollo.

Fue una jornada de compartir experiencias y acercamiento mutuo muy satisfactoria en la que los chicos y chicas de Plataformas pudieron mostrar a las demás no sólo los materiales audiovisuales generados, sino también el trabajo de las Plataformas de Solidaridad y su importancia para una Córdoba más participativa y solidaria.

,

Encuentro de Navidad 2023: El mundo que soñamos, la realidad que construimos

Durante el fin de semana del 16 al 17 de diciembre tuvo lugar el Encuentro de Navidad. En esta ocasión, el contenido del encuentro ha sido una continuación del bloque temático del primer trimestre: política y participación democrática.

Hemos aprovechado la convivencia para reflexionar sobre el papel que juega la política en el bienestar de las personas. La política y la participación democrática no deja de ser una herramienta más, al alcance de la ciudadanía, para gestionar entre todos y todas el bien común. Cuando hablamos de política hablamos de empleo, vivienda, sanidad, educación, derechos sociales, etc. así como de justicia y de igualdad entre las personas.

Por tanto, como la política se trata de la gestión de lo común, todos y todas en cierta medida estamos llamados a ejercerla y a participar de ella de manera democrática. Y de esa premisa nacen las luchas colectivas que exigen a los responsables políticos una gestión de los recursos más justa e igualitaria.

En definitiva, el Encuentro de Navidad nos ha permitido reflexionar sobre nuestra implicación en la política, haciéndonos más protagonistas y más activos en la construcción de la sociedad, a través de las herramientas de participación que nos brinda el estado democrático en el que vivimos.   

Para dar término al encuentro, hemos reservado un momento final del mismo para hacer una lluvia de ideas de posibles acciones de sensibilización relacionadas con la temática trabajada, que se llevarán a cabo a partir del segundo trimestre. El grupo de jóvenes ha pensado hacer diferentes recursos para la sensibilización: revista digital de plataformas, vídeos para redes sociales, grabación de podcast, etc. En cuanto tengamos los resultados, estaremos encantados de compartir con vosotros y vosotras todo el material generado.

,

SuperJuventud

Los chicos y las chicas de Plataformas, han trabajado durante este trimestre la temática que hemos llamado «Problemáticas juveniles». Durante las sesiones hemos hablado de características de la juventud, sobre limites, sobre futuro, estereotipos y prejuicios que rodean a los/as jóvenes, sobre ocio y hemos acabado reflexionando sobre las capacidades de la juventud para transformar y comprometerse. Sabemos que la juventud es mucho más que las etiquetas que se les ha puesto durante tanto tiempo.

En esa reflexión sobre las capacidades de la juventud hemos destacado sus superpoderes… queréis saber cuales son?

, ,

Semana Verde en la UCO – FCE.

Dentro del aula de la Semana verde de la UCO, otro año más, Barbiana nos hemos sumado a la agenda, esta vez con una actividad en la FCE.

Este año con la actividad “El huerto de la FCE: De la Herramienta pedagógica al reverdecimiento de la facultad”.

Leer más
, ,

Yo y los medios.

Varias personas del grupo de Blas Infante nos dejan una reflexión tras el bloque temático de MMCC y conocer la experiencia del Proyecto Cometa y su «Norte Times».

Aquí os dejamos la reflexión, ¿qué os parece?

Leer más