Campamento 2025 «Vayas donde vayas, un mundo sin vallas»

Del 27 de junio al 2 de julio ha tenido lugar el campamento de verano «Vayas donde vayas, un mundo sin vallas».

¿Hay gente migrando en el mundo? ¿Por qué causas?

Migraciones forzadas debido a conflictos armados o situaciones medioambientales que hacen que las personas tengan que desplazarse y los derechos humanos se vean vulnerados, debido a las situaciones que se encuentran por el camino, las fronteras inhumanas o las políticas anti-vida y contrarias a la libre circulación de personas.

El mundo es de todas, y hay gente luchando, organizándose, alzando la voz para que así sea.

Estas y otras muchas cosas son sobre las que pudimos estar reflexionando…

Ya con ganas de comenzar el nuevo curso… ¡allá vamos!

¡Vivan las Plataformas de Solidaridad! ¡Viva la juventud comprometida!
Reflexionando sobre los prejuicios y estereotipos… ¿cómo enfrentarnos a los bulos?
Trabajo por grupos.
Pasaporte plataformero

Entrevista en Onda Cero

Nuestra plataformera Jana estuvo presente en el espacio que Onda Cero reserva a los colectivos sociales, contando lo que el curso en Plataformas ha supuesto para ella.

Jana termina este año su paso por el proyecto; un camino emocionante que la ha hecho acercarse a cuestiones sociales, reflexionar, cuestionar(se) y percibir el mundo desde las gafas moradas feministas o las de la justicia social.

Emocionada por asistir al campamento… ¡os dejamos con su intervención!

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/cordoba/audios-podcast/mas-de-uno/conclusiones-curso-plataformas-solidaridad_20250625685bd0e2547022707af7b7fd.html

Entrevista Onda Palmeras

El pasado 23 de junio asistimos a la radio Onda Palmeras.

Junto con Pablo, Marcos y Lucía tuvimos un espacio en el que pudieron compartir lo trabajado durante el curso en Plataformas; media hora de intervención radiofónica en la que expusieron sus reflexiones suscitadas a raíz del bloque de consumo o el recién terminado de igualdad de género.

Un programa emocionante que evidencia la importancia de la participación juvenil y la necesariedad del proyecto de Plataformas para el fortalecimiento de una juventud involucrada y crítica.

https://www.instagram.com/p/DLro0TRooM3/?igsh=eGZsYm91dWZ4emxr

Encuentro mayores y colectivos sociales

Los y las jóvenes que están en su último año del proyecto viven unas Plataformas un tanto diferentes: «proceso de mayores» lo llamamos; dedicamos un tiempo a reflexionar sobre qué es la participación, qué ha supuesto Plataformas en sus vidas y conocemos colectivos sociales presentes en la ciudad.

Gracias a los colectivos que nos acompañaron pese al calor: Mujeres en Zona de Conflicto, Maizca, Juventud por el Clima, Juventud por Palestina y Stop Desahucios.

No es el final, sino el comienzo de toda una vida en la que seguir repensándose, cuestionando e involucrándose de aquellas cosas que pasan a nuestro alrededor y nos parecen injustas.

¡Aquí estaremos, por más que pase el tiempo, para lo que necesitéis!

En el encuentro pudimos conversar y acercarnos a la labor y el trabajo que los diferentes colectivos desarrollan en favor de la justicia social; en Córdoba existe un tejido asociativo fuerte que trabaja en red para que la ciudad sea un lugar para todas las personas. Y nosotras, como ciudadanas, tenemos la responsabilidad de participar y comprometernos para que siga siendo una realidad.

Bingo musical por la justicia social

Tras haber participado en el cierre del proyecto «Todo me transforma» de ASPA en Córdoba y Granada llevando a cabo un festival de las emociones dirigido al alumnado participante, en Granada desarrollamos e implementamos el «Bingo musical por la justicia social» enmarcado dentro del Tangram festival; una jornada de encuentro y celebración abierta a toda la comunidad educativa y ciudadanía en general.

Hubo conciertos, actividades lúdicas para los más pequeños y pequeñas, barra con comida y bebida…

¡El momento bingo fue todo un éxito! Cantamos y bailamos canciones con mensaje social porque… ¡si no podemos bailar no es nuestra revolución!

Taller de graffiti

Este año, como muchos otros anteriormente y lo que se ha convertido en ya casi una tradición, los chicos y chicas de las Plataformas de Solidaridad participaron en un taller de graffiti organizado por ASPA y dinamizado por Coché Tomé.

Fue en la caseta de ASPA de la feria (caseta de la solidaridad), este pasado martes antes de que empezara el periodo festivo.

Se hizo un mural por la paz y la diversidad y contra las guerras.

Taller sobre Desigualdades

Tres estudiantes de Educación Social de la Universidad de Córdoba (una de ellas ex-participante del proyecto Plataformas de Solidaridad) nos contactaron hace unas semanas para ofrecer un taller sobre «Desigualdades» a los chicos y chicas del proyecto, como parte de uno de sus trabajos universitarios.

Nos llena de alegría saber que personas como Ana, que fue plataformera, se acerca a nosotras como futura profesional en el ámbito educativo, para seguir en contacto y seguir participando.

El taller que facilitaron tuvo lugar el 9 de mayo, en el centro sociocultural Luciana Centeno.

<<¿Diferencia o desigualdad?>> era una de las cuestiones sobre las que invitaban a reflexionar.

Los y las plataformeras se mostraron participativas e interesadas en el tema.

Acabamos con una acción simbólica de destrucción de las desigualdades.