Entradas

,

Impulsa-2. «Hay que ver como está el patio»

Entre el segundo y tercer trimestre seguiremos acompañando a la comunidad educativa del Ies Galileo

Esta vez, con la segunda edición del Programa Impulsa, nos enredamos con el IES en un proyecto llamado «¡Hay que ver cómo está el patio!» para soñar con toda la comunidad educativa y especialmente con el alumnado, el patio y los recreos que queremos y nos imaginamos.

Viene mucha actividad, mucha organización y mucha participación para lograr los objetivos de este proyecto.

Os iremos contando cómo transcurre el proceso…

¡Nosotras tenemos muchas ganas!
#ProgramaImpulsa
#Impulsa2
#Patiosinclusivos
#Alumnadomediador
#CTIM
#IESGalileoGalilei

Graffiteando Sur-Este

Dentro del Foro de Educación y Barrios Sur-Este de Córdoba _(FEBS), venimos trabajando desde Octubre con un grupo de jóvenes para darle vida a espacios en desuso del Distrito Sur-Este.

Esta idea surge de un análisis por parte de la juventud del distrito en el cual observaron que existen muchos lugares de los barrios en desuso y con una imagen de precariedad y abandono.

En este sentido, surge «Graffiteando Sureste» como una iniciativa para dar voz a la juventud a través del arte a través de un proceso de creación colectiva de «murales participativos», un método que conlleva una serie de retos, que hace que el proceso sea tanto o más importante que el resultado, porque de ahí surgen los encuentros, los diálogos, y las experiencias desde la propia voz de las personas participantes.

Leer más

Nuestro grupo de Medio Ambiente conoce a «La Tejedora»

El pasado jueves 25 de marzo, hicimos una visita con el grupo ambiental, compuesto por jóvenes de la facultades de Córdoba, al mercao social la tejedora.

La compañera María Araceli define su experiencia tal que así «El otro día en la tejedora nos presentaron con un video sus servicios y las labores que hacían, entre ellas me llamó la atención las bolsas verdes, son bolsas con verduras provenientes de huertos ecológicos, que las venden allí. Todo lo que venden suele tener una finalidad, me explico, al entrar a la tienda podemos encontrar una estantería de libros relacionado con las mujeres, ya sean porque son libros escritos por personas del género femenino, o bien porque tiene un carácter que promueve el feminismo, etc. Todos los productos son en su mayoría naturales y ecológicos, y los que no lo son es porque con su consumo se favorece a alguna asociación, es decir imaginaros un producto de limpieza que venden que no es ecológico ni favorece al medio ambiente pero al venderlo parte del dinero va destinado a una asociación que mejora la vida a niños autistas.
Además todos los productos son investigados a menudo, y en el que caso de que no cumplan algunos de sus requisitos los quitan de sus tiendas.
Decir que hacen actividades y talleres, pero debido a las circunstancias actuales pues no se están llevando muchas a cabo.
También decir que se preocupan mucho por que sus trabajadoras tengan un horario laboral adecuado y que trabajen pero también puedan dedicar tiempo a su familia y a su vida por decirlo de alguna manera, esto me llamo la atención porque no se tiene en cuenta en todos los trabajos las condiciones de sus trabajadoras»

Proyecto «DINAMIZACIÓN DE ESPACIOS JUVENILES PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA PARTICIPACIÓN JUVENIL» -Plataformas de Solidaridad- financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo

,

Presentación C.E.E.G en el Máster de formación al profesorado de Secundaria.

El pasado 8 de febrero tuvimos la suerte de participar en la Asignatura de Atención a la Diversidad dentro del Máster de formación al Profesorado de Secundaria en la especialidad de Orientación de la Universidad de Córdoba.

Durante hora y media, pudimos disfrutar de un bonito encuentro donde compartir y reflexionar junto al alumnado la importancia de apostar por acciones afirmativas que giran en torno a la educación y como la sensibilización es la principal. 

Leer más

,

Proceso educativo en IES Galileo Galilei con el programa Impulsa

En el trimestre pasado se desarrolló en el IES Galileo Galilei el programa Impulsa con dos líneas de acción. Este vídeo es un ejemplo y resultado de ese proceso que comenzó previo a la pandemia y que se prolongó y terminamos en el trimestre pasado.
Ha sido muy provechoso para toda la comunidad educativa, en concreto para el alumnado del IES, que han sido los/as destinatarios/as directos/as de este programa.

Galileo Impulsa 2020 from Barbiana on Vimeo.

Leer más

Impulsa Galileo, Galileo Impulsa

Que la educación depende de todas las personas que componen la comunidad educativa es un concepto que debe destacar para la apuesta por pedagogías propias del siglo XXI. Es deber del sistema educativo involucrar a todos los actores de este bonito proceso construyendo los cimientos sólidos en los que se tendrán que sustentar los pilares del futuro. Con la participación y creación colectiva se consigue dar el papel protagonista a cada una de las integrantes haciéndolas partes fundamentales de la transformación. Con estas premisas y con la firme creencia de que de que todas aportamos en el sistema educativo y todas somos responsables de cuidarlo para no dejar nadie atrás, nos embarcamos en el programa IMPULSA junto el IES Galileo Galilei, financiado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Educación y la Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Deporte.

Leer más

Si no hay convivencia, hacemos una «Covidvencia» 2020

Nuestra inquieta juventud después de un año extraño como está siendo este, y mientras que hacen un esfuerzo por continuar sacándole partido al proyecto, tenían muchas ganas de hacer algo que solemos hacer todos los años, nuestra convivencia de Navidad, de modo que desde el equipo educativo hicimos lo que pudimos por proponer una alternativa respetando las medidas de prevención que nos rodean.

Leer más

Acciones Transformadoras

Tras las jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico» se han llevado a cabo algunas actividades transformadoras. Desde aquí queremos dar las gracias a todas las participantes que se han animado a hacer estas actividades transformadoras tan increíbles y espectaculares.

Esperamos que os gusten tanto como nos han gustado a nosotras, la verdad es que estamos tan emocionadas que vamos a comenzar a tener un grupo para seguir haciendo este tipo de reflexiones y actividades con este grupo estupendo de personas. De procesos educativos salen siempre grandes acciones cotidianas que compartir y desarrollar.

Os compartimos algunas:  Leer más

Finalizan las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico»

Durante el mes de octubre y noviembre hemos estado realizando las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico», una actividad que forma parte del proyecto «La EpD más allá de E.S.O.» financiado por el Ayto. de Córdoba. Durante las jornadas se han realizado un total de 19 actividades: 3 charlas, 4 rutas, 9 talleres, 2 actividades online  y una actividad final transformadora.

Siendo esta la primera vez que realizamos unas jornadas con este formato, nos sentimos muy satisfechas con el proceso y los resultados puesto que creemos que de esta forma conseguimos trabajar mejor las alternativas, poniendo en práctica y conociendo mucho mejor diferentes organizaciones y acciones que podemos llevar a cabo, y dando mayor flexibilidad a la hora de realizar la formación a las personas participantes, desde sus propias motivaciones e inquietudes, disponibilidad y facilitando que el aprendizaje se genere de forma constante en un período de tiempo mayor.

Leer más

EXCURSIÓN POR EL CAMPO

Este último tiempo no está siendo fácil para nadie, en este sentido la juventud tampoco se escapa. Desde esta perspectiva no solo se sufre desde el verano un aumento de los discursos que culpan a la juventud del aumento de contagios durante la pandemia, sino que además perciben un deterioro en la calidad de la educación por el estrés del IES “telemático”, y por  otra parte el cierre de espacios públicos niegan la posibilidad de disfrutar de un ocio alternativo, accesible y seguro. Pero como somos creativas y generamos nuestro propio ocio, las plataformas deciden apostar por los espacios verdes.

En este sentido el pasado sábado 21, el grupo Góngora se organizó para hacer una salida al entorno del arroyo Pedroches-Meseta Blanca- La Palomera. Para conocer un poco mejor el medio natural que nos rodea, además de cuidarnos como grupo. Viendo también algunos elementos interesantes y desconocidos de bosque más cercano, analizaron de forma crítica el impacto medioambiental de este tramo, así como desde una mirada positiva observaron las especies de flora y fauna que se conservan y que posee este espacio natural. Esta actividad forma parte del proyecto «Plataformas de Solidaridad de Barbiana» proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

VIVA EL CAMPO Y VIVA PLATAFORMAS