Podcast «¿Vivir peor que nuestros padres?»

Con los chicos y chicas de 4º de la ESO de diversificación del IES Trassierra hemos podido trabajar sobre precariedad laboral, futuro incierto, desigualdad, miedos e inquietudes sobre nuestro presente académico, y otros muchos sentires y cuestiones que han ido surgiendo.

De todo ello, nació la idea que la creación de un podcast, en el que preguntaban a familia cercana sobre sus estudios, decisiones tomadas y algún que otro consejo para sus vidas.

«El lodo es, sin duda, sistémico, de ahí la complejidad de erradicarlo, pero al librarnos de la obligación de ser fuertes, de fingir que las cosas van bien y asumir un <<si quieres, puedes>> que solo redunda en un individualismo a todas luces banal, inútil, se abren nuevas posibilidades». -Azahara Palomeque.

,

Desigualdad, precariedad y salud mental

Parece evidente que la juventud cada vez se preocupa más por la salud mental. Los educadores y educadoras debemos estar atentas a estas nuevas necesidades e incluirlas en una visión crítica del mundo, donde los jóvenes sufren cada vez más precariedad y una mayor desigualdad, que, evidentemente, acabará afectando a su bienestar y salud mental.

Barbiana ha trabajado durante meses con varios grupos de jóvenes en horario escolar sobre temáticas relacionadas con la Educación para la Ciudadanía Global. Hemos reflexionado sobre pobreza, desigualdad, precariedad, explotación laboral, riesgo de exclusión, fracaso escolar, derechos humanos y salud mental. Todo ello desde una perspectiva local y global del mundo y teniendo siempre presente la perspectiva medioambiental y de género. Al finalizar el proceso, el grupo de cuarto de diversificación del IES Galileo Galilei ha decidido realizar una acción en su instituto para seguir profundizando en los contenidos de desigualdad, precariedad y salud mental. Para ello, han recogido la opinión de sus compañeros y compañeras del instituto, a través de un buzón de opinión, respecto a la salud mental. Y con la información obtenida han propuesto un debate posterior con los compañeros y compañeras de clase.

,

Educación para la Ciudadanía Global en Trassierra, Guadalquivir y Galileo Galilei

Barbiana está llevando a cabo un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global en tres centros educativos de la ciudad de Córdoba, en el IES Trassiera, IES Guadalquivir e IES Galileo Galilei. Proyecto dirigido al alumnado de tercero y cuarto de diversificación.

Con este proyecto se están trabajando diferentes temáticas relacionadas con la ECG, como son la desigualdad, la pobreza, la inmigración, el medio ambiente, la igualdad de género o los derechos humanos. Todo ello desde una visión local y global del mundo. Nuestra intención es despertar en la juventud un interés por conocer la realidad, tanto la más cercana, como la más alejada. Y sentirse parte de ella, para así motivar hacia el cambio. Además de conocer las situaciones de injusticia que existen, pretendemos también dar a conocer los diferentes espacios de participación para jóvenes que hay en la ciudad de Córdoba, entre ellos, las Plataformas de Solidaridad.

,

Programa Impulsa – Santa Rosa de Lima

El trabajo que venimos haciendo desde Enero con el alumnado de 3º PMAR de Santa Rosa de Lima sigue dando sus frutos, y nunca mejor dicho.

Además de un huerto lleno de tomates, las chicas y chicos junto a su profesorado están pudiendo utilizar el huerto como elemento trasversal en otras asignaturas, como por ejemplo lengua, donde han escrito con su profesor de lengua una reseña web para la página del IES, para darle visibilidad a lo que han aprendido en este tiempo.

Leer más
,

Impulsa – Arfe en Santa Rosa de Lima.

Seguimos con nuestro trabajo con el IES Santa Rosa de Lima, y antes de que acabe este trimestre hemos querido evaluar y reflexionar sobre el trabajo que venimos haciendo. Y no hay mejor forma que dejando aquí algunas de las reflexiones de nuestras compas:

Leer más
,

Excursión a SADECO con el IES Santa Rosa de Lima

El pasado lunes, dentro del trabajo hecho con el alumnado de 3º de PMAR del IES Santa Rosa de Lima, decidimos visitar las instalaciones de SADECO.

Leer más
, ,

Acción Maimónides en el colegio Ferroviario

Proyecto «DINAMIZACIÓN DE ESPACIOS JUVENILES PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA PARTICIPACIÓN JUVENIL» -Plataformas de Solidaridad- financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo

,

Excursión a los huertos del Cordel de Écija

El pasado 29 de Octubre, tras un sesión inicial con nuestro grupo de PMAR del IES Santa Rosa de Lima, fuimos a los huertos socio-comunitarios “El Cordel de Écija”.

Este espacio del barrio, en el que llevamos ya participado desde hace casi 6 años, es un lugar donde intentamos, a través del huerto como herramienta pedagógica, motivar, en concreto a este alumnado, a que existe otra forma de aprender conceptos básicos y complejos de ciencias y de letras, pero también hacen aprendizajes a través de lo práctico.

Leer más
,

Desmontando mitos sobre el racismo.

La Plataforma Medina Azahara realizó una acción a pie de calle, el día 3 de diciembre de 2021 en el barrio de la ciudad de Córdoba donde viven y está su instituto, Ciudad Jardín. Después de haber trabajado el bloque temático de medios de comunicación y haber analizado diferentes mass media, las chicas y los chicos descubrieron que éstos alimentan muchos de los bulos y mitos que existen sobre la inmigración. Por lo tanto quisieron simular un reportaje en el barrio donde preguntaban a los y las viandantes que qué opinaban sobre algunos de esos mitos y después ofrecían datos que desmitificaban todos los bulos y mitos.

Leer más
,

En efecto, el amor es afecto -Talleres sobre género y sexualidad-

Así hemos titulado el taller que hemos estado impartiendo en los IES Trasierra y Santa Rosa de Lima con jóvenes, dentro de la Formación en Prevención en Violencia de Género a Juventud del Pacto de Estado.

En el taller hemos hablado del concepto de amor más allá de la pareja, del amor que nos une a nuestra familia, amistades, y lo importante de tener un red de afectos amplia y fuerte.

Nos hemos dividido en chicos y chicas, y hemos analizado tanto el estereotipo que existe sobre el sexo contrario en cuanto a como viven, sienten y se comportan en sus relaciones de amor, como el comportamiento propio que tenemos de forma personal, más allá del estereotipo, contrastando las visiones de forma conjunta, y desmontando los estereotipos, cuestionándonos su influencia, y siendo conscientes de la importancia de no dejarnos llevar solo por eso.

Leer más