Impulsa Galileo, Galileo Impulsa
Que la educación depende de todas las personas que componen la comunidad educativa es un concepto que debe destacar para la apuesta por pedagogías propias del siglo XXI. Es deber del sistema educativo involucrar a todos los actores de este bonito proceso construyendo los cimientos sólidos en los que se tendrán que sustentar los pilares del futuro. Con la participación y creación colectiva se consigue dar el papel protagonista a cada una de las integrantes haciéndolas partes fundamentales de la transformación. Con estas premisas y con la firme creencia de que de que todas aportamos en el sistema educativo y todas somos responsables de cuidarlo para no dejar nadie atrás, nos embarcamos en el programa IMPULSA junto el IES Galileo Galilei, financiado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Educación y la Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Deporte.
Desde el mes de febrero de 2020, trabajamos con el alumnado del centro en dos líneas. Cohesión grupal con todos los grupos clase de las líneas de la ESO y prevención al fracaso o abandono escolar con grupos reducidos. Este proceso se vio interrumpido en aquel mes de marzo recordado por todos y todas a consecuencia de la pandemia producida por la Covid19. Pero el mes de septiembre nos devolvió la posibilidad de volver a él con más ganas e ilusión.
La creación, conocimiento y cohesión de grupo es una herramienta indispensable para el sentimiento de unidad crezca entendiendo que la colaboración, cooperación y solidaridad beben directamente de este sentimiento. Teniendo esto en mente, retomamos el trabajo con el grupo clase realizando actividades al aire libre en el albergue de Espiel, un día dedicado al ocio saludable y la convivencia
En esta línea seguimos trabajamos en las aulas del centro, pero esta vez partiendo del “yo”. Entendemos que no podemos aportar al grupo lo mejor de nosotras si no identificamos en nosotras mismas esas cualidades y capacidades que tenemos para mostrar a los demás. Por ello, dedicamos varias sesiones a, en primera estancia, reflexionar sobre quiénes somos y de lo bueno que llevamos dentro para, después, mostrar de manera creativa esa reflexión a las demás.
En la segunda parte de este trabajo, realizamos actividades de comunicación asertiva y escucha activa. Herramientas básicas para establecer lazos de confianza entre las personas y más aún entre compañeros. La cooperación también jugó un papel fundamental en el momento final de este proceso, siendo considerada cómo la única opción con la que todas podamos avanzar sin dejar a nadie atrás.
En la otra línea, elaboramos un proceso paralelo con alumnado en riesgo de fracaso escolar por distintos motivos, un trabajo que profundiza en reforzar los conceptos trabajados en gran grupo, pero con una mayor reflexión personal. Nos focalizamos en buscar nuestros objetivos, poner en alza los aspectos que nos llevaran a conseguirlos y valorar las dificultades que podamos encontrar para saltearlas.
Pero como hemos mencionado anteriormente, el éxito de la educación no depende solo del alumnado. Hace falta la implicación de los agentes que conforman la comunidad educativa, por lo que también trabajamos con profesorado y familias. El conflicto fue el eje central en el que nos sustentamos con ambos grupos. Con el primero, generamos un espacio de reflexión con el que invitábamos a la acción facilitando recursos y dinámicas. Tras este momento, volvíamos a reflexionar conjuntamente, con la intención de compartir experiencias e ideas. El trabajo con los núcleos familiares permitió realizar un diagnóstico de cara al futuro.
Tras este apasionante año, damos por concluida una primera etapa. Pero solo es eso, una etapa. Confiamos en poder realizar muchas más junto al IES Galileo Galilei y su apuesta por la educación pública y de calidad.