Entradas

El IES Averroes crece con fuerza

Comienza la andadura de una nueva plataforma en el IES Averroes. Los chicos y chicas mayores manifestaron el deseo de presentar de nuevo el proyecto en su instituto, para marcharse con la sensación de que las plataformas seguirán estando vivas en su instituto una vez ellos y ellas tengan que partir hacia nuevos caminos.

Leer más

Desde Huelva….»Podemos cambiar el mundo»

Un año más la Delegación Provincial de Huelva organiza el programa “Podemos cambiar el mundo”, inspirado en nuestro “La Solidaridad Tarea de Todas y Todos”, y para ello nos invitaron a Barbiana a ser parte de unas Jornadas Formativas.

Leer más

,

Más de 500 jóvenes participan en los talleres de educación en valores que cada año Barbiana imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación

Como cada año, la semana del 22 al 26 del pasado mes de octubre, Barbiana tuvo una presencia intensa en la Facultad de Ciencias de la Educación. Hasta 21 talleres de Educación para el Desarrollo impartimos a lo largo de la semana a todos los grupos de 1º de todas las titulaciones de Ciencias de la Educación, con una participación de más de 500 jóvenes.

Leer más

La educación como herramienta de transformación social, en Granada.

Este es el nombre que el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo del Vicerrectorado de Relaciones  Internacionales de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada ha puesto al curso que ofrece al ámbito universitario.

Leer más

Bicigymkhana «Cambiemos las reglas del juego»

El sábado día 20 de octubre las plataformas de solidaridad de los institutos de Córdoba junto con Barbiana organizaron una gymkhana en bicicleta. Esta gymkhana pretendía informar a sus jóvenes participantes de movimientos como el 15-M, la autogestión como la de la Casa Azul, de alternativas de transporte ecológico como la bici, etc.

De este modo la gymkhana consistió en 7 pruebas en diferentes lugares representativos de Córdoba: La primera en la bulevar de Gran Capitán sobre el 15-M, la segunda en la plaza de las Tendillas sobre la banca ética, la tercera en la Plaza de la Corredera sobre los motivos por los que mantener los centros cívicos abiertos, después pasábamos por La Vuelta Al Mundo donde calculábamos cuánto Co2 se ahorra con la ecomensajería, nos trasladábamos al Consejo de la Juventud, de ahí a la Casa Azul, para continuar en el Parque de Orive y conocer de cerca la experiencia de Somonte con el SAT y terminar el circuito en La Tejedora.

Leer más

El comienzo de «GRUTION»

El pasado viernes 17 de octubre tuvimos nuestra primera reunión todos los representantes de las plataformas de Córdoba. Comenzamos la reunión haciendo una encuesta a varias personas en la Corredera , a las cuales le preguntamos el significado de «autogestión» y de las que muy pocas supieron en realidad definir la palabra.

Leer más

La Universidad ¿se vende o se defiende?

El viernes 19 tuvimos la oportunidad de conversar con Pablo Rabasco, profesor de  la facultad de Historia del Arte en la universidad de Córdoba, a cerca de la situación actual y futura de la universidad.

Después de llevar más de una semana conversando, debatiendo y reflexionando sobre la educación y nuestro sistema educativo, en las diferentes etapas de la vida de todo y toda estudiante, nos centramos en esta ocasión en la etapa universitaria.

Leer más

Haciendo escuela desde lo público

Nos vimos obligados a suspender la sesión de la mañana, prevista para las 11h en la Facultad de Ciencias de la Educación, debido a la convocatorio de huelga por parte del Sindicato de Estudiantes. Pero este contratiempo no impedió que tuviéramos una «sesión más íntima» con el grupito de alumnos/as que se acercó hasta la facultad. Y así tuvimos la suerte de compartir con Paco Lara, de manera tranquila y sin prisas, los entresijos de 40 años de escuela pública en el barrio de Vallecas (Madrid). Ya en la tarde, Paco y Ángela Molina contaron sendas experiencias para mostrarnos cómo hacer una escuela diferente desde lo público es posible.

Leer más

El arte de educar en la etapa infantil

El arte de educar en la etapa de infantil nos permitió conocer de primera mano dos experiencias reales con otro modo de hacer educación: el proyecto Piedra y cielo puesto en marcha hace poquito por la Asociación Waldorf Aguaribay; y los proyectos de trabajo en las escuelas de Reggio Children, Italia.

Leer más

,

Educar en emociones también es otro cosa (y linda)

Este taller es un apoyo para comprender mejor cómo funcionamos emocionalmente, aprendiendo a identificar, reconocer, asumir e integrar nuestros procesos individuales y colectivos. Nos proporciona una introducción al trabajo emocional, de contenido formativo, orientando a mejorar nuestra implicación grupal y, en ella, nuestro desarrollo personal.

El taller fue dinámico combinando la teoría (que es imprescindible) con las actividades dirigidas a poner en práctica lo aprendido.

Leer más