Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
Las podas fuera de época perjudican a las aves y el arbolado.
Colectivos ecologistas, conservacionistas y de otros ámbitos de intervención social convocan una concentración en el Ayuntamiento de Córdoba para reclamar al alcalde que se detengan las labores de poda del arbolado urbano que se están efectuando en la ciudad y que, por ser época de cría, están provocando la destrucción de nidos y la muerte de centenares de pollos de diferentes especies de aves.
En la concentración, convocada para el día 6 de mayo a las 11,00 horas frente al Ayuntamiento, los colectivos firmantes reclamarán la urgente convocatoria de la Comisión del Árbol, adscrita a la Delegación de Infraestructuras y Medio Ambiente, para abordar esta situación y buscar una gestión responsable y sostenible para la arboleda urbana.
Leer más →Los huertos urbanos municipales – 3º día Jornadas “El huerto como herramienta de transformación social”
El 22 de abril transcurrió otra jornada presencial de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Esta vez nos situamos en los Huertos Municipales de La Asomadilla. Como veníamos compartiendo, este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.
El Huerto Escolar: Día 2 – Jornadas «El huerto como herramienta de transformación social»
El 20 de abril vivimos la primera sesión presencial de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.
Cabe mencionar que la tarde transcurrió con reflexión, emoción y sentidos por doquier. Además de la presentación del huerto y las reflexiones, aprendimos a hacer un espantapájaros con materiales reciclados.
Leer más →Inaugurando Jornadas “El huerto como herramienta de transformación social”
El pasado lunes 19 de abril transcurrió la primera sesión online de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.
Para esta ocasión, participaron como ponentes Alicia Sevilla del colectivo Justicia Alimentaria, Andrea Estrella desde Madrid del grupo Germinando, y Adolfo Maldonado que pertenece a Clínica Ambiental de Ecuador. Nos compartieron sus conocimientos sobre el sistema agroalimentario global, sus impactos sociales, medioambientales y en nuestra salud.
Leer más →Aprendemos jugando desde la coeducación, con el colectivo IMPARA – Jornadas Co-Educación Facultad de CC Educación
El pasado 15 de abril, transcurrió la primera sesión online del Mes de la Coeducación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Estos eventos se organizan a través de la UCO y AE Barbiana; con la financiación del Ayuntamiento de Córdoba. Alfonso, un chico en prácticas en la asociación nos comenta en qué consistió:
Para esta ocasión, la comunidad educativa transformadora IMPARA, nos abrió la conciencia sobre la necesidad de ahondar en la coeducación dentro de la Educación Infantil. Las ponentes contextualizaron sobre aspectos generales del feminismo y la historia de la coeducación.
Leer más →Barbiana forma parte de la Plataforma Contra la Base Militar
Desde que se supo que en Córdoba se instalaría una base militar y desde que se instauro en la opinión pública como «algo que fomentará el empleo» pero sin muchas más explicaciones de porque era la mejor opción, como tantas otras alternativas que pueden generar empleo sin participar en el negocio de la muerte… venimos cuestionándonos que algo habría que hacer.
Leer más →Afortunadamente hace poco se formó una Plataforma de colectivos para la movilización en contra de dicha base, de momento por aquí os dejamos el manifiesto,
Seminario «Pueblo Gitano y Educación ¿Intervenir para excluir o intervenir para transformar?
El ámbito educativo debe ser un espacio de seguridad e inclusión en todos sus niveles. Lugares de reflexión y creación de herramientas que pongan a las personas en el centro para lograr su desarrollo en el sentido más amplio de la palabra. Para que estas premisas tengan efecto es importante tener una participación activa en esos momentos de generación del conocimiento colectivo validando la acción.
Con este sentimiento, tuvimos el placer de compartir y conocer experiencias de acciones afirmativas en torno al pueblo gitano en el seminario online “Pueblo gitano y educación, ¿intervenir para excluir o intervenir para transformar?”. Durante más de 2 horas, escuchamos las propuestas del Campus Rom de Barcelona, la experiencia de los niños y niñas de la Abolafia y las inquietudes de los estudiantes de segundo del grado de Educación Social de la UCO.
Leer más →