,

Ruta con A Desalambrar en las Jornadas Alternativas a la Desigualdad 2022

Dentro de las Jornadas alternativas a la desigualdad no podíamos no seguir visibilizando lo importante de la defensa de la naturaleza y de lo Público.

Leer más
,

Excursión a SADECO con el IES Santa Rosa de Lima

El pasado lunes, dentro del trabajo hecho con el alumnado de 3º de PMAR del IES Santa Rosa de Lima, decidimos visitar las instalaciones de SADECO.

Leer más
,

Proyecto Cometa y la Plataforma de Blas Infante comparten sus proyectos.

,

25N en el CEIP La Aduana

Gracias al AMPA del CEIP La Aduana hemos podido estar con los niños y las niñas del colegio para trabajar la violencia de género desde el cambio de roles y el amor sano, transformando y cambiando lo que los cuentos nos cuentan.

Ha sido una experiencia muy bonita, nos ha encantado aprender con niños y niñas de primaria y estamos muy contentas de hacer este tipo de intervenciones.

Leer más
,

En Plataformas de Solidaridad también se habla de Sexualidad con la As. Macántara

Si hay algo que destaca al hablar de sexualidad en los centros educativos, las películas o nuestro entorno es muchas veces la ausencia de espacios programados para que entre iguales podamos compartir y reflexionar conjuntamente sobre relaciones sexuales, relaciones afectivas, identidades y orientaciones sexuales o su influencia con el género.

Leer más
,

En efecto, el amor es afecto -Talleres sobre género y sexualidad-

Así hemos titulado el taller que hemos estado impartiendo en los IES Trasierra y Santa Rosa de Lima con jóvenes, dentro de la Formación en Prevención en Violencia de Género a Juventud del Pacto de Estado.

En el taller hemos hablado del concepto de amor más allá de la pareja, del amor que nos une a nuestra familia, amistades, y lo importante de tener un red de afectos amplia y fuerte.

Nos hemos dividido en chicos y chicas, y hemos analizado tanto el estereotipo que existe sobre el sexo contrario en cuanto a como viven, sienten y se comportan en sus relaciones de amor, como el comportamiento propio que tenemos de forma personal, más allá del estereotipo, contrastando las visiones de forma conjunta, y desmontando los estereotipos, cuestionándonos su influencia, y siendo conscientes de la importancia de no dejarnos llevar solo por eso.

Leer más
,

Reflexiones del encuentro “LA PARTICIPACIÓN EN PANDEMIA”

ANÁLISIS Y EXPERIENCIAS EN PANDEMIA DE COLECTIVOS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN JUVENIL.

Es un hecho que promover la participación de la ciudadanía en espacios de toma de decisiones respecto al desarrollo de nuestras comunidades o/y de reflexión social es de por sí un objetivo que ya conlleva de por sí una serie de dificultades, dificultades que con la crisis socio-sanitaria y las medidas que han acompañado a la COVID-19, se han incrementado notoriamente, además de aparecer nuevas barreras y problemas sociales que han debilitado mucho el tejido asociativo y participativo, así como ha generado una transformación en los colectivos y asociaciones que tratan de promover estas redes asociativas y espacios de participación.

Por estas y otras razones, desde la Asociación Educativa Barbiana, como parte del proyecto “DINAMIZACIÓN DE ESPACIOS JUVENILES PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA PARTICIPACIÓN JUVENIL”, un proyecto más conocido como Plataformas de Solidaridad con el que venimos trabajando con jóvenes adolescentes por más de 20 años sobre educación en valores y participación juvenil, vimos la necesidad y nos propusimos  hacer un análisis junto a colectivos que trabajen con jóvenes sobre cómo se ha visto afectada la participación juvenil en estos tiempos, qué causas existen detrás de este deterioro, qué aprendizajes nos llevamos, qué oportunidades nos ofrece esta situación y cuáles de los efectos que deterioran el tejido participativo pueden verse disminuidos y cómo.

Leer más
,

Los huertos urbanos municipales – 3º día Jornadas “El huerto como herramienta de transformación social”

El 22 de abril transcurrió otra jornada presencial de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Esta vez nos situamos en los Huertos Municipales de La Asomadilla. Como veníamos compartiendo, este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.

Leer más
,

El Huerto Escolar: Día 2 – Jornadas «El huerto como herramienta de transformación social»

El 20 de abril vivimos la primera sesión presencial de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.

Cabe mencionar que la tarde transcurrió con reflexión, emoción y sentidos por doquier. Además de la presentación del huerto y las reflexiones, aprendimos a hacer un espantapájaros con materiales reciclados.

Leer más
,

Inaugurando Jornadas “El huerto como herramienta de transformación social”

El pasado lunes 19 de abril transcurrió la primera sesión online de las jornadas El Huerto como Herramienta de Transformación Social. Este proyecto está organizado por la Universidad de Córdoba junto con AE Barbiana, Justicia Alimentaria y Aula de Sostenibilidad. Además, es financiado por el Ayuntamiento de Córdoba.

Para esta ocasión, participaron como ponentes Alicia Sevilla del colectivo Justicia Alimentaria, Andrea Estrella desde Madrid del grupo Germinando, y Adolfo Maldonado que pertenece a Clínica Ambiental de Ecuador. Nos compartieron sus conocimientos sobre el sistema agroalimentario global, sus impactos sociales, medioambientales y en nuestra salud.

Leer más