,

Seminario «Pueblo Gitano y Educación ¿Intervenir para excluir o intervenir para transformar?

El ámbito educativo debe ser un espacio de seguridad e inclusión en todos sus niveles. Lugares de reflexión y creación de herramientas que pongan a las personas en el centro para lograr su desarrollo en el sentido más amplio de la palabra. Para que estas premisas tengan efecto es importante tener una participación activa en esos momentos de generación del conocimiento colectivo validando la acción.

Con este sentimiento, tuvimos el placer de compartir y conocer experiencias de acciones afirmativas en torno al pueblo gitano en el seminario online “Pueblo gitano y educación, ¿intervenir para excluir o intervenir para transformar?”. Durante más de 2 horas, escuchamos las propuestas del Campus Rom de Barcelona, la experiencia de los niños y niñas de la Abolafia y las inquietudes de los estudiantes de segundo del grado de Educación Social de la UCO.

Leer más
,

El mes de la COEDUCACIÓN en la FCE

Llegó el Mes de la Coeducación en la Facultad de Ciencias de la Educación. Tras unos meses de reuniones con distintas docentes de la FCE, hemos concretado una serie de talleres para complementar el trabajo que ya se viene haciendo desde el profesorado. Estamos muy contentas de la estupenda acogida, la disposición, las ganas y la conciencia que tienen las docentes en nuestra Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra ciudad. Esto nos ha dejado con las ganas de hacer algo más continuado y con más coordinación con el profesorado para el próximo curso.

Si quieres conocer las actividades que van a suceder desde el 15 de abril, sigue leyendo:

Leer más
,

Taller sobre Ecofeminismo

El día 2 de marzo de 2021 estuvimos realizando un taller formativo sobre Ecofeminismo invitadas por IDEAS para el ciclo de talleres sobre consumo que están realizando junto con la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO.

Este ciclo de talleres se denomina «CONSUMO QUE SUMA: ALCANZANDO LOS ODS A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE.»

Leer más
,

Presentación C.E.E.G en el Máster de formación al profesorado de Secundaria.

El pasado 8 de febrero tuvimos la suerte de participar en la Asignatura de Atención a la Diversidad dentro del Máster de formación al Profesorado de Secundaria en la especialidad de Orientación de la Universidad de Córdoba.

Durante hora y media, pudimos disfrutar de un bonito encuentro donde compartir y reflexionar junto al alumnado la importancia de apostar por acciones afirmativas que giran en torno a la educación y como la sensibilización es la principal. 

Leer más

Acciones Transformadoras

Tras las jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico» se han llevado a cabo algunas actividades transformadoras. Desde aquí queremos dar las gracias a todas las participantes que se han animado a hacer estas actividades transformadoras tan increíbles y espectaculares.

Esperamos que os gusten tanto como nos han gustado a nosotras, la verdad es que estamos tan emocionadas que vamos a comenzar a tener un grupo para seguir haciendo este tipo de reflexiones y actividades con este grupo estupendo de personas. De procesos educativos salen siempre grandes acciones cotidianas que compartir y desarrollar.

Os compartimos algunas:  Leer más

Finalizan las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico»

Durante el mes de octubre y noviembre hemos estado realizando las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico», una actividad que forma parte del proyecto «La EpD más allá de E.S.O.» financiado por el Ayto. de Córdoba. Durante las jornadas se han realizado un total de 19 actividades: 3 charlas, 4 rutas, 9 talleres, 2 actividades online  y una actividad final transformadora.

Siendo esta la primera vez que realizamos unas jornadas con este formato, nos sentimos muy satisfechas con el proceso y los resultados puesto que creemos que de esta forma conseguimos trabajar mejor las alternativas, poniendo en práctica y conociendo mucho mejor diferentes organizaciones y acciones que podemos llevar a cabo, y dando mayor flexibilidad a la hora de realizar la formación a las personas participantes, desde sus propias motivaciones e inquietudes, disponibilidad y facilitando que el aprendizaje se genere de forma constante en un período de tiempo mayor.

Leer más

,

Conformación del Colectivo Estudiantil de Etnia Gitana en Córdoba

Se nos presenta un año peculiar, pero no por ello vamos a dejar de creer en la educación y la participación como herramientas fundamentales para la transformación social. Con este objetivo nace el Colectivo Estudiantil de Etnia Gitana en estudios superiores y la Universidad de Córdoba. Este es un espacio de encuentro y autogestión conformado por estudiantes gitanos con ganas de hacerse sentir.

Leer más

Seguimos con la EpD en la Universidad

Comenzamos el curso académico en los estudios superiores con la grata sorpresa y orgullo de la petición de profesorado colega que sigue contando con nosotras para sus clases. Nuestra incertidumbre y temor a no poder hacer nada durante un tiempo en las clases universitarias está siendo solventado con mucho respeto por el contexto pero también una fuerte apuesta por parte del profesorado por seguir contando con la educación no formal en el currículum de sus asignaturas.  Leer más

,

III Edición Construyendo desde los feminismos. Ampliando miradas.


Vuelve el ciclo «Construyendo desde los feminismos», esta vez con su tercera edición denominada «Ampliando miradas».
Hemos organizado entre varios colectivos una serie de talleres que no dejarán indiferente a nadie.
Continúa leyendo e infórmate de los talleres y la forma de inscripción.
¡¡Apúntate ya para no perderte este pedazo de Ciclo de talleres!!

 

Leer más