Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
¿Qué actividades se ofertan para la Semana de la Solidaridad de los IES?
Si quieres saber qué tipo de actividades se oferta, pincha en la imagen.
Desmárcate de la Explotación infantil
El Sábado 28 de Noviembre, en la Plaza de la corredera, las plataformas de Solidaridad realizaron una acción de denuncia de la explotación infantil, denominada “Desmárcate”.
Dicha acción se enmarcó en la II Feria del Trueque “Trócame mucho”, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba junto a diferentes colectivos de la ciudad. Los jóvenes de las plataformas realizaron un teatro en el que representaban la explotación infantil simulando la situación que viven muchos niños y niñas del mundo.
Acciones parecidas a esta, también se han llevado a cabo en muchos de los Institutos donde están presentes las plataformas con la intención de llevar a sus compañer@s lo que están trabajando en este bloque temático que termina con el año.
Participación en las X jornadas universitarias de cooperación al desarrollo
Como siempre que contamos el proyecto, tuvimos una buena experiencia. Tanto el contenido como la forma gustaron y fueron atractivos.
Además nos supuso la oportunidad de enfatizar el trabajo educativo de proceso, del día a día con las personas, donde éstas se convierten en protagonistas de la acción, cuidando la coherencia entre discurso y práctica y sin olvidar que la educación se hace pringándose las manos y que debe provocar una transformación.
Descarga aquí el programa
Nuevo bloque temático: LA INFANCIA
Iniciamos un nuevo bloque temático sobre la situación de l@s niñ@s en el mundo. Entre los meses de Octubre y Enero las 13 plataformas de solidaridad de los IES reflexionaremos y nos pondremos en acción en torno a esta realidad plagada de injusticias.
Este es el esquema de sesiones que nos marcamos a principio de Septiembre. Pincha para descargar
Ya hemos desarrollado las 4 primeras sesiones y nos encontramos ahora mismo planificando la acción que vamos a llevar a cabo en los IES.
Algunas fotos de las sesiones:
Además, desde el blog del IES Gran capitán nos han enlazado. Pincha en la imagen para verlo

Encuentro de plataformer@s con jóvenes de varios países dentro de Enlace-D
El 23 de Octubre, 10 jóvenes de las Plataformas de Solidaridad junto con otros jóvenes de Paraguay, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Marruecos y Córdoba participaron en el encuentro juvenil, denominado “ Compartiendo experiencias, construyendo futuro”.Esta actividad se enmarca en el encuentro de Enlace-D, organizado por CIC-BATÁ y dinamizada por la Asociación Educativa Barbiana.
El objetivo de este encuentro fue conocerse y acercar culturas y realidades entre la juventud procedente de tan diversos lugares. Así, l@s jóvenes de Latinoamérica mostraron algunas videocartas elaboradas por l@s chaval@s de sus organizaciones, como radio cumiche de Nicaragua, intiwatana de Bolivia y la casa de la juventud de Paraguay, a través de las cuales mostraron diferentes realidades de su país. L@s jóvenes de las Plataformas de Solidaridad explicaron qué son las Plataformas a través de un teatro en el cual había una exposición guiada.
Fue una tarde muy emotiva en la que jóvenes de diferentes países se encontraron, se conocieron e intercambiaron experiencias de vida, a través de juegos, danzas, videocartas, exposiciones, teatro y reflexiones.
Taller sobre Consumo Responsable en Magisterio
Los días 19 y 21 de octubre tuvo lugar este taller en la Facultad de Ccias. de la Educación, dentro de la asignatura Educación para el Consumo, gracias a la invitación que nos hizo el profesor que la imparte, Juan María Casado.
En el taller se comenzó trabajando contenidos relacionados con el consumo en general, de nuestra vida cotidiana, con el objetivo de tomar conciencia de nuestra identidad de consumidores o consumistas; para luego pasar a trabajar contenidos relacionados con las alternativas posibles a este consumo.
Se hizo también un acercamiento a la realidad de las principales marcas que nos rodean. Se habló mucho sobre las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores/as de las fábricas que producen los artículos que nosotros/as consumimos y, del mismo modo, el impacto ambiental que se produce con el consumismo al que estamos acostumbrados en nuestra sociedad.
Por último nos fuimos del taller expresando un compromiso individual que vamos a intentar llevar a cabo para reducir nuestro consumo cotidiano y llevar una vida más plena para cada uno/a de nosotros/as y más sostenible para todos/as
Nuevas Plataformas 09-10
Como todos los cursos, en octubre nos lanzamos a presentar el proyecto en centros para ofrecer a los 3º y 4º de la ESO las Plataformas de Solidaridad.
Encontramos la buena acogida de siempre entre el profesorado que nos facilita las horas lectivas para hacer una dinámica de presentación y ver algunas fotos del curso pasado.
En esta ocasión, nos hemos acercado a los institutos Fidiana, Maimónides, Gran Capitán y Blas Infante.
Finalmente, a día de hoy contamos con DOS PLATAFORMAS NUEVAS: la del Gran Capitán y la del Blas Infante. ¡¡BIENVENIDAS!!!