,

Excursión a los huertos del Cordel de Écija

El pasado 29 de Octubre, tras un sesión inicial con nuestro grupo de PMAR del IES Santa Rosa de Lima, fuimos a los huertos socio-comunitarios “El Cordel de Écija”.

Este espacio del barrio, en el que llevamos ya participado desde hace casi 6 años, es un lugar donde intentamos, a través del huerto como herramienta pedagógica, motivar, en concreto a este alumnado, a que existe otra forma de aprender conceptos básicos y complejos de ciencias y de letras, pero también hacen aprendizajes a través de lo práctico.

Leer más

III Encuentro del Alumnado motivado del distrito Sureste

El miércoles 27 de octubre dinamizamos el III Encuentro de alumnado motivado del Distrito Sureste, a través de la comisión de juventud del FEBS.

En esta jornada de convivencia, con el alumnado de los cuatro IES públicos del Distrito, se pretendía generar un buen clima entre el alumnado de los diferentes IES del distrito para favorecer la participación en el grupo de jóvenes de la Comisión de Juventud del FEBS.

Leer más
,

Conociendo al colectivo de jóvenes extutelados de Córdoba.

Ayer estudiantes del Grado de Educación Social conocieron al colectivo de jóvenes extutelados de Córdoba.
Nassif, Alaf, Alu y Francisco acompañados por Abdelatif educador de Don Bosco, contaron las injusticias qué día a día se encuentran jóvenes extranjeros para poder regularizar su situación, la situación que tanto jóvenes migrantes como nacionales viven una vez que dejan de estar tutelados por la administración, y especialmente, como toda esta realidad injusta es transformable desde la organización juvenil y la participación.
Todo un placer escucharles.

Leer más
,

¿Por qué el huerto es una herramienta política y educativa para Barbiana?

Os lo explicamos en este vídeo.

,

Desmontando mitos sobre el racismo.

La Plataforma Medina Azahara realizó una acción a pie de calle, el día 3 de diciembre de 2021 en el barrio de la ciudad de Córdoba donde viven y está su instituto, Ciudad Jardín. Después de haber trabajado el bloque temático de medios de comunicación y haber analizado diferentes mass media, las chicas y los chicos descubrieron que éstos alimentan muchos de los bulos y mitos que existen sobre la inmigración. Por lo tanto quisieron simular un reportaje en el barrio donde preguntaban a los y las viandantes que qué opinaban sobre algunos de esos mitos y después ofrecían datos que desmitificaban todos los bulos y mitos.

Leer más

¡Volvemos y seguimos! Asamblea de Inicio curso 2021-2022

Terminadas las vacaciones y comenzado el curso 2021-2022, retomamos el contacto con nuestras maravillosas personas participantes del proyecto Plataformas de Solidaridad.

De manera simbólica, y como forma de conocer también a los nuevos y nuevas participantes del proyecto, un año más celebramos la Asamblea de Inicio, un evento que se repite cada año en el proyecto donde los y las participantes además de conocerse y pasar un buen rato juntas, acaban conociendo las temáticas que mediante un proceso democrático han elegido para tratar y profundizar durante este curso.

Leer más
,

IV Construyendo desde los Feminismos. Sana Sanita

Un año más traemos una nueva edición del Ciclo de talleres Construyendo desde los feminismos, que realizamos con otras entidades de córdoba: ASPA, Ecologistas en Acción, Paz con Dignidad; La Tejedora; Maizca; Córdoba Solidaria y la Cátedra de Cooperación de la UCO.

Este año el ciclo irá en torno a la salud en su concepto más amplio. En estos años nos hemos dado cuenta cómo la salud y la sanidad es algo fundamental en nuestras vidas, de manera individual y colectiva. Pero todavía falta mucho trabajo para que todo el mundo introduzca la perspectiva de género en este tema. Es por eso que hemos invitado a participar como ponentes a mujeres que tienen un gran recorrido en estos temas y nos ayudaran con la reflexión y nos acercarán temas interesantisimos. Además este año habrá diferentes actividades, tallere, charlas, presentaciones de libros, espectáculo músico teatral y visionado de una película (con la colaboración de Cine Cercano).

Pitu aparicio – Taller: Sexualidad, género y menstruación. – 4 de octubre

Mara Jimenez – Taller: Gente gorda haciendo cosas ¿mito o realidad? – 6 de octubre

Elena Ruiz – Charla: Cuidarnos desde lo público. Pensando la Atención Primaria como un bien común. – 8 de octubre

Película: Stars by the pounds10 de octubre

Eva Margarita García – Presentación del libro: Partos arrebatados: La violencia obstétrica y el mercado de la sumisión femenina – 11 de octubre

Anna Freixas – Charla: “Con canas y tan fresca” y Presentación del libro: “Yo vieja” – 13 de octubre

Las XL – Espectáculo músico teatral: “Abandónate mucho” – 15 de octubre.

Leer más