Plataforma en Defensa del Arroyo Pedroches
Información sobre el arroyo Pedroches, estado y necesidades para su conservación
El Arroyo Pedroches, de unos 12 km de longitud, nace en el norte de la ciudad de Córdoba y representa un enclave relativamente bien conservado en una zona cada vez más transformada por el ser humano. Está incluido en el Inventario de Espacios Fluviales Sobresalientes de Andalucía, presentando una serie de valores culturales (acueducto y puente romano, antigua calzada romana Corduba-Emerita Augusta, molinos, etc.), paisajísticos y naturales. Considerando el conjunto de su cuenca, entre su fauna destaca, por ejemplo, la comunidad de peces autóctonos (5 especies), una de las mejores de toda la Cuenca del Guadalquivir lo que hace que deba ser priorizada su conservación. Por otro lado, se encuentra una gran diversidad de mariposas (55 especies, lo que representa el 80% del total de las registradas en el conjunto de Sierra Morena) y libélulas (27 especies). La flora y la vegetación también es diversa e interesante, habiéndose identificado importantes poblaciones de orquídeas y existiendo una buena representación de hábitats de interés comunitario, entre los que, además de encinares y matorrales nobles mediterráneos, encontramos una gran variedad de comunidades vegetales riparias, tanto arbustivas (tamujares, adelfares, zarzales, saucedas) como arbóreas (olmedas, alamedas y fresnedas).
Pese a su importancia, desde hace demasiados años el arroyo Pedroches ha sufrido importantes impactos y amenazas, fruto de la falta de sensibilidad ambiental y del desconocimiento de parte de la población, lo que está agravado por su cercanía a la ciudad y su fácil acceso, de manera que es frecuente la acumulación de residuos en ambos márgenes y en el mismo cauce, especialmente en el tramo adyacente al barrio de Fátima y al Polígonos Industrial Los Pedroches. A ello se suman la presión urbanística y las captaciones ilegales (como las producidas en la zona del Puente de Hierro y La Palomera), que están provocando que su caudal esté disminuyendo de manera importante.
Ante la decadente situación del arroyo Pedroches, diversas entidades y personas a nivel individual de Córdoba han creado la Plataforma Ciudadana en Defensa del Arroyo Pedroches, para lograr la puesta en valor y la protección de su cuenca, de manera que se consiga frenar el deterioro ambiental, proteger los restos arqueológicos que se encuentran en la misma y utilizar este área como un espacio educativo y de actividades recreativas sostenibles, fomentando el respeto al entorno y generando conocimiento sobre esta zona.
Entre las necesidades identificadas, se requiere realizar una limpieza de los enseres depositados en el arroyo en sus distintos tramos, y diseñar e implementar una campaña de educación ambiental dirigida a la ciudadanía. Posteriormente, si fuera necesario, se procedería a la recuperación de la fauna y flora a través de planes específicos.
Por último, se pretende exigir a las administraciones públicas su responsabilidad para el cuidado y limpieza de este espacio, pretendiéndose la toma de contacto con ellas para buscar responsabilidades y apoyos, comenzando con el ayuntamiento de Córdoba y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Las organizaciones que hasta el momento se encuentran apoyando a la plataforma son las siguientes:
- Asociación de Vecinos Amanecer de Fátima
- Ecologistas en Acción Córdoba
- Asociación Educativa Barbiana
- GEA Córdoba
- Asociación Cordobesa para la Inserción Social de Gitanos Rumanos (Acisgru)
- Setem Córdoba
- Sociedad Cordobesa de Historia Natural (Socohina)
- Plataforma A Desalambrar
- Asociación Naturalizarte
- Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Córdoba (Fonacor)
Plataforma Ciudadana en Defensa del Arroyo Pedroches
Teléfonos de contacto: 644824292 / 652403422