¡Nos ponemos en acción!

Las Plataformas de Solidaridad trabajaron el tema del Medio Ambiente en su último campamento de verano. Y después de conocer las problemáticas ambientales y las posibles soluciones que se plantean, tienen ganas de pasar a la acción, sensibilizando a la población y exigiendo medidas públicas que propicien el cambio.
Para ello, paralelamente al nuevo bloque temático que estamos trabajando este trimestre, una comisión formada por representantes de cada plataforma está trabajando en las acciones que les gustaría realizar.

Leer más
, ,

Mujer y soberanía alimentaria.

Dentro de las XX jornadas de Cooperación de la UCO, en colaboración con el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba y Justicia Alimentaria coorganizamos la «Charla-coloquio: mujer y soberanía alimentaria» el pasado 21 de octubre en la Facultad Ciencias de la Educación Univ. de Córdoba

Tuvimos la suerte de contar con Raquel, profesora del CEIP Santuario que nos contó su experiencia en el huerto como herramienta educativa, además de ser miembro activo del Febs Sureste Córdoba y de la red Sembrando Sureste. Y también contamos con la experiencia de Rosa Hermisenda, productora agroecológica local. Maravilloso momento de ver experiencias prácticas y el testimonio de estas compañeras, y cómo hay alternativas y nuevas formas de hacer, tanto educación como producción.

¡Nos vemos en la 29 Feria de la Solidaridad!

📅 Viernes 4 y Sábado 5 de noviembre
📍 El Vial Norte, junto a los jardines de Adolfo Suárez.
Toda la info: https://bit.ly/3W2vx5E

Leer más
,

Talleres en Psicología.

El martes 18 estuvimos con el grupo de primero de psicología en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Estuvimos reflexionando sobre los estereotipos y prejuicios que tenemos sobre el Norte y Sur del mundo, y sobre la discriminación que sufren las diferentes personas que viven en ellas. ¿Qué imagen hemos construido de los diferentes países? ¿Por qué? ¿Éramos conscientes de ello?

Proyecto “Movimiento FCE” financiado por el Ayuntamiento de Córdoba por la Delegación de Solidaridad dentro de la convocatoria Subvenciones de EpD 2021.

Plataforma Zoco

Y terminamos la presentación de los grupos que forman parte del proyecto “Plataformas de Solidaridad” con la recién formada Plataforma Zoco. Este grupo, que comienza nuevo este año, viene con muchas ganas e ilusión de aprender y compartir inquietudes e ideas con los demás plataformeros y plataformeras.

Leer más

Bloque temático de Discriminación en Plataformas de Solidaridad.

Ya arrancamos con un nuevo bloque temático con los grupos de Plataformas de Solidaridad…

Este año toca trabajar la Discriminación. Indagando desde el proceso que nos hace discriminar, a entender qué tipos de discriminación hay, además de qué diferencias hay entre discriminación y exclusión, entre muchas cosas más…
Poniendo como objetivo ver los beneficios de la diversidad en nuestra sociedad, los colectivos que defienden la multiculturalidad y las resistencias propias de las minorías.
Nuestros grupos ya han expuesto sus ideas previas y abordado en sus sesiones que son los estereotipos y prejuicios, qué es la identidad y como la construyen, etc. Seguiremos hasta cerrarlo en las convivencias de navidad.

Asamblea de Inicio de Plataformas de Solidaridad.

Grupo de participantes de la Asamblea de Inicio 2022.

El pasado viernes 7, en el Real Jardín Botánico, tuvo lugar la ya tradicional Asamblea de Inicio de las Plataformas de Solidaridad. Este encuentro, que marca el inicio del nuevo curso, es el momento en el que las jóvenes que participan en el proyecto se reencuentran después del verano, además de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones. Esta vez, la asamblea fue tematizada: ¡cuyo tópico fue el cine!

Tras los juegos iniciales, se dieron a conocer las temáticas a trabajar los siguientes tres cuatrimestres: Discriminación, para el primero; y Inquietudes Juveniles, para el segundo y el tercero, fueron los temas que suscitaron mayor interés entre los plataformeros y plataformeras. Además de Conflictos Armados como temática para el campamento. Y para el primer trimestre del siguiente curso, política.

Leer más