Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
ASAMBLEA ABIERTA DE BARBIANA
El 22 de abril Barbiana celebró una asamblea abierta dirigida a las personas socias que apoyan el colectivo, así como a tantas otras que sin ser socias siempre apoyan a Barbiana cunado se les necesita. Con especial invitación a los y las jóvenes de Plataformas de Solidaridad y sus familias.
La intención de la asamblea era compartir con todas ellas la situación actual del colectivo. Podemos afirmar que Barbiana no está atravesando su mejor momento ahora mismo. La financiación de los proyectos no está siendo estable en los últimos años y esa inestabilidad hace que el equipo educativo esté menos fuerte que en otras ocasiones. Toda esta inestabilidad, económica, laboral y del voluntariado, hace que tengamos menos fuerzas para atender todos los proyectos del colectivo. Por ello, abrimos Barbiana a quien tenga interés y disponibilidad en colaborar.
Bien es cierto que esta sensación de fragilidad parece extenderse al tejido social en su conjunto. Los colectivos necesitamos una apuesta firme por parte de las instituciones públicas, así como un trabajo conjunto entre las organizaciones y las instituciones para fomentar el voluntariado y la participación social. Elementos que parecen estar debilitados actualmente. Sin embargo, confiamos en poder superar la actual situación y retomar la fuerza de años anteriores.
Nos sentimos muy agradecidas de todo el apoyo recibido hasta ahora. Barbiana no sería posible sin ese apoyo.
¡Muchas gracias!
¿Y todos esos recursos?
Los pasados días 6, 7 y 9 de Marzo hemos seguido con los talleres, ahora en didácticas de medio ambiente, pero de Educación infantil, para reflexionar sobre el concepto de medio ambiente, los recursos naturales y las dinámicas globales que se dan, para poder entender las consecuencias y causas del actual modelo de consumo.
Además, de facilitar herramientas y metodologías para las futuras profesionales de la educación.
Buenos grupos y buenas reflexiones (y risas). Queremos agradecer al profesorado por contar con nuestra intervención.
¡EMPEZAMOS LOS TALLERES!
Otro año más comenzamos los talleres formativos en la Educación superior.
Este año bajo el nombre de “SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN MATERIA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”, proyecto de la convocatoria de Educación para el desarrollo del Área de Solidaridad del ayuntamiento de Córdoba, buscamos seguir formando en materia de EpD, pero poniendo un enfoque a los ODS, ¿qué son? ¿qué críticas se le pueden hacer? ¿Cómo están transversalizándose?
Pues empezamos la pasada semana, el viernes 17 con el grado de educación primaria en la asignatura de didácticas de Medio ambiente. Todo un placer seguir con este trabajo y colaborando con este pedazo de equipo de docentes.
de Ciencias de la Educación y Psicología de la UCO
¡Se acabaron las Jornadas de Prácticas Educativas “Sexualidad, Género y Coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión”!
Tras tres sesiones geniales contando con Wendy de ASPA, Espe de Macántara y con Silvia de la Espiral hemos trabajado y dado herramientas a diferentes personas del ámbito educativo para abordar cuestiones relacionadas con el género, sexualidad y coeducación en su futuro profesional.
Leer más →Jornadas prácticas educativas: «Sexualidad, género y coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión».
(ACTUALIZACIÓN INFORMACIÓN).
Presentamos las Jornadas de Prácticas Educativas: Sexualidad, Género y Coeducación. Herramientas para su trabajo y reflexión.
Apúntate al taller que más te guste, ¡O a los 3!
Género y RRSS.
Sexualidad y buenos tratos.
Coeducacion.
Leer más →Dinamización del huerto de la FCEyP.
Dentro del proyecto financiado por la delegación de Solidaridad y Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba, movimiento FCE, seguimos trabajando con el huerto de la FCEyP.
El pasado 20 de octubre dimos el pistoletazo de salida con una formación en la que aprender conocimientos básicos sobre el trabajo en el huerto. Incluyendo ver in situ el terreno y el estado del huerto, y compartimos opiniones sobre cómo empezar a organizarnos.
Leer más →Nos reencontramos con la RETAL en Alburquerque.
El pasado 4, 5 y 6 de Noviembre, después de mucho esfuerzo tras la pandemia y de casi 3 años sin poder reencontrarnos, volvimos a juntarnos los colectivos ASPA https://aspa-andalucia.org/ , Cala https://colectivocala.org/, el colegio público Trabenco https://trabenco-pozo.es/, y la Asociación Educativa Barbiana, para compartir debates, reflexiones y experiencias sobre cómo afrontamos, desde distintos lugares y distintos contextos, los retos y obstáculos que vemos en nuestro día a día para desafiar los discursos de odio (Cómo nos enfrentamos al Capital-Fascismo).
Leer más →