Entradas

Convivencias de Navidad “Alternativas al consumo”

CONSUMO-gusto, otro año más, volvimos a tener nuestra convivencia con las jóvenes que conforman las distintas Plataformas de Solidaridad de los IES de Córdoba. Los días 21 y 22 nos reunimos en albergue de Cerro Muriano para compartir entre todas el trabajo realizado a lo largo del trimestre, tres meses llenos de reflexión sobre el modelo de consumo actual y las consecuencias que este genera.

Leer más

Reflexión en el aula de 1º de Psicología sobre Educación

El alumnado de 1º de Psicología que fuimos al encuentro de “PEDAGOGÍAS Y METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS” decidimos compartir con nuestras compañeras y compañeros parte de lo que habíamos reflexionado en este fin de semana y seguir reflexionando con ellas.
Primero les metimos en contexto, explicando un poco qué habíamos hecho en el encuentro, y realizando entre todas algunas dinámicas simples. Después le lanzamos algunas preguntas para debatir las respuestas y compartir opiniones, tales como ¿Qué es lo que vemos que necesita la educación actual? ¿Cómo afecta al alumnado? ¿Qué cambios podríamos o se podrían hacer? Mientras debatíamos se fueron poniendo todas las ideas en dos murales que se llevaron para así poder colgarlos después en la universidad y que pudiese llegar a más gente la reflexión.
Para finalizar tres compañeras contaron experiencias relacionadas con el bullying y el ambiente de clase. Esto ayudó luego a hablar superficialmente sobre cómo se actúa (o no se actúa) ante este problema.

Actividad en La facultad de Ciencias de la Educación

¡¡Hola!! Somos las alumnas de 1° de ed. social que fuimos al encuentro de Barbiana.

Tras un finde muy intenso en el que trabajamos por una educación más inclusiva, justa y diversa, hemos puesto en marcha en la Facultad de Educación algunas cosillas para que nuestras compañeras reflexionen… Leer más

Encuentro “Pedagogías y metodologías alternativas” 2019

Como en años anteriores, el sábado 30 de noviembre, realizamos nuestro encuentro de “Metodologías y Pedagogías alternativas” con la colaboración de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba.
Durante día y medio estuvimos reflexionando; junto a las 64 personas participantes provenientes de distintos grados de la Facultad de Educación, del ciclo de Animación de Socio Cultural del IES Averroes y otros espacios académicos; sobre la educación que actualmente encontramos y la que nos gustaría encontrar.
Leer más

Pasa el tiempo en nuestra Asamblea de Inicio

Llegó uno de los momentos más esperados del inicio de curso: La Asamblea de Inicio de las Plataformas de Solidaridad.

Ya sabéis que es un momento que nunca falla en este proceso, nos arrejunta y nos pone de nuevo las pilas después de unos meses de vacaciones y desconexión, con juegos, diversión y mucho cariño.

Esta vez la asamblea de inicio ha sido un juego de pasatiempos ¡¡a lo grande!!. Hemos tenido ruleta de la suerte, sopa de letras, acertijos, autodefinidos, crucigramas, laberintos… Estos pasatiempos nos han ayudado a conocernos, descubrir momentos claves que tendremos este año dentro del proyecto, conocer las plataformas que hay este curso y lo más importante… ¡¡Los temas que se trabajaran este curso!!

Leer más

Excursión Educación Ambiental

El pasado lunes 14 volvimos a trabajar con nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo en la asignatura de ciencias ambientales, de la facultad de ciencias. En concreto con la asignatura de educación ambiental.

Este año, pudimos realizar un taller de tres horas donde tuvimos tiempo para conocer el concepto con el que la A.E Barbiana trabaja el medio ambiente, así como detectar las relaciones Norte-Sur que influyen en el modelo productivo, debatiendo con el alumnado como esto afecta en los derechos humanos de las personas y en la explotación de los recursos naturales del norte frente al sur. Lo bueno de tener tanto tiempo es que nos permitió abordar las alternativas y un ejemplo de metodología (las dinámicas socioafectivas), para trabajar la educación ambiental.

Leer más

Comenzamos los talleres más de «EpD más allá de E.S.O.»

Otro año más comenzamos el curso yendo a aulas de la universidad de Córdoba y de los ciclos superiores, para dar los talleres que realizamos dentro del proyecto «La EpD más allá de ESO».

En estos meses le ponemos especial interés en realizar los talleres en la Facultad de Ciencias de la Educación y en los ciclos superiores relacionados con la Educación, para poder invitarles a participar del encuentro «Pedagogías y Metodologías Alternativas» que tendrá lugar a finales de Noviembre. Pero también tenemos ya planificados para este primer trimestre, talleres en Ciencias Ambientales, Enfermería, Turismo y Traducción e Interpretación.

Comenzamos con fuerza y continuaremos durante todo el curso con talleres, encuentros, el Ciclo de Construyendo desde los Feminismos y mucho más!!

Seguiremos informando!!!

,

Educación y conflicto. Formación para el profesorado del IES Gran Capitán

En el mes de septiembre, antes de que empezara el curso académico, Barbiana tuvo la oportunidad de realizar un taller de educación no formal para el profesorado del IES Gran capitán.

El trabajo comenzó el curso pasado en el instituto,  dirigido al alumnado en riesgo de fracaso escolar, en el que se pretendía motivar a un perfil de alumnos y alumnas cuyo rendimiento académico se vinculaba a unas notas académicas bajas, una reiterada aplicación de medidas disciplinarias o incluso llegando al absentismo escolar en algunos casos.

Desde Barbiana veíamos importante no solo trabajar con el alumnado, sino también con las familias y el profesorado. Y gracias a la motivación que mostró el equipo educativo, conseguimos fijar esta formación a inicios del curso 2019-2020.

Leer más

Lo sentimos y de campamento nos fuimos.

Vacaciones de verano, 77 adolescentes y un hilo conductor: nuestras emociones. El XX Campamento de Solidaridad de Barbiana fue parecido al resto, pero también muy diferente. “Qué emoción. Lo siento, nos vamos de campamento” fue el primero en la historia de nuestra asociación en centrarse en la educación emocional. Impulsados por la inquietud sobre esta temática que mostraron lxs plataformerxs –jóvenes de 14 a 18 años– al inicio del curso, nos aventuramos a bucear en cómo y qué sentimos, en cómo lo gestionamos y también en cómo lo comunicamos. Sí, fue intenso y sí, hubo sonrisas y lágrimas, pero fue mucho más que eso.

Leer más

Formación para InteRed sobre acompañamiento juvenil

¿Para qué queremos acompañar a grupos juveniles?

¿Qué es acompañar? ¿Qué no es acompañar?

¿Qué claves pueden ser importantes para el acompañamiento?

 

 

Todas estas cuestiones las hemos trabajado junto con las compañeras y compañeros de InteRed que, preocupadas por la participación juvenil dentro de su organización, nos han pedido a Barbiana una formación sobre acompañamiento juvenil por nuestra experiencia con las Plataformas de Solidaridad.

Para nosotras ha sido una grata formación en la que, junto a la experiencia de las personas que participan en InteRed, nos hemos dejado cuestionar el acompañamiento que hacemos con los y las jóvenes.

Leer más