Feria de la Solidaridad 2024
Durante los días 17 y 18 de octubre ha tenido lugar la 31ª Feria de la Solidaridad de Córdoba Solidaria. Barbiana forma parte de dicha coordinadora y ha sido parte activa en la creación y ejecución de la feria de este año.
El jueves 17 tuvimos como actividad inaugural de nuestra feria unas jornadas de reflexión, dinamizadas por La Espiral Educativa, bajo el título “Herramientas educativas para generar nuevas narrativas. Desmontando los discursos de odio desde la Noviolencia”. Las personas asistentes pudimos conocer de primera mano como se están construyendo determinados discursos de odio, potenciados por las redes sociales. Así como diferentes técnicas y herramientas educativas que nos preparen para desmontarlos y construir un pensamiento crítico.
El viernes 18 se desarrollaron las demás actividades en el paseo de la victoria. Pudimos disfrutar de los diferentes stands informativos de los colectivos que conforman Córdoba Solidaria, talleres para alumnado de educación secundaria, exposiciones, actividades educativas y de sensibilización, actividades infantiles, actividad de trueque y teatro. Todo ello con la intención de seguir informando y sensibilizando a la ciudadanía en materia de cooperación para el desarrollo.
La feria de la solidaridad es un momento especial en el que visibilizar el trabajo que desempeñan las distintas ongds de la ciudad, así como un momento en el que poder reivindicar su labor para la construcción de un mundo más justo y solidario. No está siendo un buen momento para la cooperación internacional. Tanto por los discursos de odio que van en la dirección opuesta, como por los recortes presupuestarios de las distintas administraciones públicas. En un momento en el que habría que redoblar los esfuerzos por acabar con las injusticias sociales, el Ayuntamiento de Córdoba ha decidido realizar un recorte del 35% al presupuesto en materia de cooperación y solidaridad.
Por tanto, no nos queda más remedio que seguir trabajando y reivindicando para alcanzar el 0,7%, que desde las organizaciones entendemos sería necesario para instaurar unas políticas públicas que miren hacia las injusticias locales y globales. Si queremos un mundo en el que exista una igualdad real, se respeten los derechos humanos o se proteja el medio ambiente, no podemos quedarnos impasibles ante las decisiones políticas y económicas que se están tomando. Trabajemos por una siguiente feria y una mayor visibilidad de las luchas sociales de nuestra ciudad y del mundo en su conjunto.