Nos visitan 5 alumnas de Educación Social de la Complutense

Tras un par de breves conversaciones telefónicas, un grupo de estudiantes de la UCM aterrizaron en Córdoba con la intención de conocer Barbiana, ver in situ alguna de las actividades que realizan las Plataformas de Solidarida, estar con los/as chavales/as e intercambiar con el equipo de educadores/as algunas ideas sobre la educación en valores. Llegaron un viernes por la tarde, rápidamente  entablaron una relación con los educadores/as desde la sencillez, la frescura y el diálogo claro, fluido y sincero. El sábado conocieron a nuestros/as chavales/as de primera mano y el domingo se regresaron dejando en Barbiana una extraña sensación… como si las conociéramos de toda la vida.

 

Si quieres conocer sus conclusiones acerca de lo que pudieron ver, preguntar, vivir y sentir en su visita… Leer más

Encuentro Andaluz de la Coop57

 

Como miembros de la Coop57, el pasado 10 de Marzo asistimos al Encuentro Andaluz de la Coop-57, que tenía como objetivo que los colectivos miembros pudieran conocerse unos a otros, propiciando así la interacción y la creación de sinergias.

Leer más

¿Juventud sin Futuro?

En el marco de las XXVIII Jornadas por la Paz del Distrito Sur hemos desarrollado este minitaller de 1 hora de duración. Se trata de una actividad organizada por el IES Averroes, 15M – Distrito Sur y Barbiana y tenía como objetivo preguntarnos junto con l@s jóvenes de los 4 grupos de 1º de bachiller cómo queremos que sea nuestro futuro.

Leer más

,

«Así vemos nuestro futuro, futu… ¿qué?»

El pasado 30 de septiembre tuvimos la cariñosa visita de Jose Luis Corzo, gran amigo de Barbiana, perteneciente al Movimiento de Educadores Milanianos y una de las personas que más sabe de la Escuela de Barbiana (italiana) y de Lorenzo Milani. Hicimos muchas cosas, pero entre ellas iniciamos un Taller de Escritos Colectivos con un grupo de unos 10 chicos y chicas de las Plataformas de Solidaridad de los IES. Sobre la premisa de que no hay que tener un don especial ni divino para escribir y que el hecho de escribir no tiene por qué hacerse en soledad, sino al contrario, con otros/as y en colectivo, iniciamos una aventura que ha durado 4 meses y que ahora llega a su fin… o que simplemente pasamos a otra fase, eso ya lo veremos.

Han sido hasta 5 las ocasiones en las que nos hemos encontrado para debatir ideas, investigar juntos/as y exprimirnos los crebros hasta echar humo. Nos hemos divertido mucho debatiendo y contrastando nuestras opiniones. Hemos reído, nos hemos indignado y hemos aprendido. El resultado es una carta dirigida a los/as jóvenes y a la gente en general, para vivir el presente de tal manera y con tal hondura que evitemos que nos roben el futuro.

 

¿Quieres ver el resultado? Así vemos nuestro futuro (Escrito Colectivo)

* Si quieres saber en qué consiste esta técnica de los Escritos Colectivos, escucha este audio donde lo explicamos en tan solo 5 minutos: Que son los Escritos Colectivos

,

La Barbiana cordobesa

Gracias a nuestr@s amig@s del Grupo Milani (Movimiento de Renovación Pedagógica), tenemos una magnífica revista dedicada al proyecto educativo de nuestra Barbiana cordobesa. Hemos tenido la oportunidad de contar cómo vemos el mundo, cómo vemos la educación y qué hacemos para transformar nuestro entorno más cercano. Desde 1993 y hasta hoy haciendo realidad que otra educación es posible para construir esa sociedad que tanto ansiamos y necesitamos. Hoy seguimos más viv@s aún si cabe. Gracias a tod@s l@s que han recorrido este precioso camino haciendo realidad esta propuesta alternativa a tantos jóvenes. Gracias a l@s que comenzaron (Paco, Nani, Diego, Yayo, Antonio, Inma…) y a tod@s l@s que han ido cogiendo el testigo.

Si quires leer la revista en pdf PINCHA AQUÍ. Si quieres tenerla en papel, pásate por Barbiana o escríbenos a asociacion@aebarbiana.org

Que la disfrutes. Y si tienes algo que decirnos o proponernos, ya sabes donde estamos.

,

La Participación a Debate en el Distrito de Levante

A iniciativa del Consejo de Distrito de Levante el pasado sábado 17 de diciembre se desarrolló una actividad en el Centro Cívico del barrio con el objetivo de animar a los/as vecinos/as a participar en las diferentes asociaciones del barrio, explicar cómo funciona un Consejo de Distrito y motivar a la gente para que participen en estos órganos de participación institucional.

Leer más

,

La EpD como herramienta de transformación social en Cádiz

Invitad@s por Veterinari@s Sin Fronteras el pasado 26 de noviembre estuvimos en Cádiz en un curso de formación paraMonitores/as de los Scout de esta ciudad. La idea es que este grupo se forme en temas referentes a relaciones Norte-Sur, pobreza, desarrollo, soberanía alimentaria y Educación para el Desarrollo, entendida como herramienta de transformación social.

Este proyecto pretende que l@s monitores/as que han participado del curso de formación, conozcan la propuesta didáctica de VSF sobre soberanía alimentaria y se animen a desarrollarla con sus grupos de jóvenes Scout.

Leer más

,

el NOSOTR@S mediante la escritura

Además de contarnos sobre el origen dela Escuelade Barbiana, Jose Luis también pudo dedicar unas horas a enseñarnos la técnica de los Escritos Colectivos.

Con esta técnica podremos disfrutar de la construcción conjunta de un texto sobre un tema común, un tema que nos interese, y sin necesidad de que seamos expertísimos cualificados sobre ese tema, sin necesidad de que seamos un importante escritor sentado en su escritorio con su pluma y su tintero y frente a la pantalla de su ordenador; si no que seremos un grupo, construyendo sobre algo, que es mucho más rico, que aporta más, es más complejo, al tiempo que educativo.

Leer más

En la Reunión de Agosto del CALA

En el marco de la red educativa que estamos tejiendo (ver al respecto el apartado de nuestra organización…en red), se van dando experiencias diversas de intercambio. La última oportunidad la hemos tenido con la petición que el CALA nos hizo de dinamizar algunos momentos concretos de su anual Encuentro de Verano. Leer más

Participamos en las «IV Jornadas de Escuela Pública»

Cada dos años la Sección de Enseñanza de CGT en Extremadura pone en marcha un espacio dinámico de crítica, reflexión  y diálogo libre, al margen del estéril debate oficial,  entre colectivos, organizaciones y trabajadores de la enseñanza, capaz de proyectar alternativas para una escuela pública, laica y de calidad. Se trata de llenar el vacío reflexivo que existe sobre la educación pública desde coordenadas críticas y no institucionalizadas. Las Jornadas han sido abiertas, no ha sido necesaria inscripción previa y han sido autogestionadas por CGT sin subvención alguna.

Leer más