Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
Finalizan las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo práctico»
Durante el mes de octubre y noviembre hemos estado realizando las Jornadas «Alternativas a la desigualdad. De lo teórico a lo prác
tico», una actividad que forma parte del proyecto «La EpD más allá de E.S.O.» financiado por el Ayto. de Córdoba. Durante las jornadas se han realizado un total de 19 actividades: 3 charlas, 4 rutas, 9 talleres, 2 actividades online y una actividad final transformadora.
Siendo esta la primera vez que realizamos unas jornadas con este formato, nos sentimos muy satisfechas con el proceso y los resultados puesto que creemos que de esta forma conseguimos trabajar mejor las alternativas, poniendo en práctica y conociendo mucho mejor diferentes organizaciones y acciones que podemos llevar a cabo, y dando mayor flexibilidad a la hora de realizar la formación a las personas participantes, desde sus propias motivaciones e inquietudes, disponibilidad y facilitando que el aprendizaje se genere de forma constante en un período de tiempo mayor.
Leer más →
EXCURSIÓN POR EL CAMPO
Este último tiempo no está siendo fácil para nadie, en este sentido la juventud tampoco se escapa. Desde esta perspectiva no solo se sufre desde el verano un aumento de los discursos que culpan a la juventud del aumento de contagios durante la pandemia, sino que además perciben un deterioro en la calidad de la educación por el estrés del IES “telemático”, y por otra parte el cierre de espacios públicos niegan la posibilidad de disfrutar de un ocio alternativo, accesible y seguro. Pero como somos creativas y generamos nuestro propio ocio, las plataformas deciden apostar por los espacios verdes.
En este sentido el pasado sábado 21, el grupo Góngora se organizó para hacer una salida al entorno del arroyo Pedroches-Meseta Blanca- La Palomera. Para conocer un poco mejor el medio natural que nos rodea, además de cuidarnos como grupo. Viendo también algunos elementos interesantes y desconocidos de bosque más cercano, analizaron de forma crítica el impacto medioambiental de este tramo, así como desde una mirada positiva observaron las especies de flora y fauna que se conservan y que posee este espacio natural. Esta actividad forma parte del proyecto «Plataformas de Solidaridad de Barbiana» proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
VIVA EL CAMPO Y VIVA PLATAFORMAS

Concentración por el Sáhara
Ayer (20 de noviembre) tocaba sesión de la Plataforma de Medina Azahara. Días atrás nos habíamos enterado que El Grupo Jaima junto con Saharauis que viven en Córdoba convocaban a la gente para hacer una concentración. Coincidía con nuestra sesión pero decidimos asistir a la concentración, para conocer un poco más del conflicto Sahara-Marruecos y escuchar las voces de los y las saharauis en primera persona.
Muchos de nosotros no conocíamos el conflicto en profundidad, y vimos que era una buena oportunidad, además en el bloque temático que estamos haciendo que se llama “Detrás de la mascarilla”, justo lo que ha pasado en estos días tiene muy poca repercusión en los medios de comunicación y es algo muy importante.
Aquel día en vez de hacer una sesión “corriente”, asistimos a una concentración en pro de los derechos y la liberación del pueblo saharaui, profundizamos en el conflicto y pudimos escuchar a los propios Saharauis.
INICIO BLOQUE TEMÁTICO “¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA MASCARRILLA?”
¡Seguimos y empezamos!
Un año más continuamos trabajando con nuestras plataformas temáticas sociales, surgidas de sus apetencias. Este año, tras este tiempo de pandemia, de confinamientos, etc. Miramos a otras partes, con otras gafas y nos preguntamos ¿SEGUIRÁ AHÍ EL RESTO DEL MUNDO?
Pues con esa pregunta y con la ganas de siempre, vamos a ver que el mundo sigue teniendo problemas de desigualdad, y que esta pandemia tan solo los ha acrecentado, que han surgido nuevos mecanismos para atacar los DDHH de todas y todos, y que también están apareciendo nuevas respuestas ciudadanas y comunitarias para hacer frente a esta crisis, y otras posibles que se deriven de esta.
Por ello, contando siempre con las medidas de seguridad necesarias, pero sin perder las ganas, vamos a reflexionar con nuestras compas sobre cómo está el mundo, detrás de la mascarilla. Y como no, en esta primera sesión, no vamos a ver qué información nos llega y que trato se hace de la misma a través de los medios de comunicación.
Esta actividad forma parte del proyecto «Plataformas de Solidaridad de Barbiana» proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Conformación del Colectivo Estudiantil de Etnia Gitana en Córdoba
Se nos presenta un año peculiar, pero no por ello vamos a dejar de creer en la educación y la participación como herramientas fundamentales para la transformación social. Con este objetivo nace el Colectivo Estudiantil de Etnia Gitana en estudios superiores y la Universidad de Córdoba. Este es un espacio de encuentro y autogestión conformado por estudiantes gitanos con ganas de hacerse sentir.
Leer más →
Asamblea de inicio Plataformas de Solidaridad
El viernes 23 de octubre, pasado mucho tiempo desde el último encuentro de las Plataformas de Solidaridad, pudimos volver a generar este espacio de convivencia entre las jóvenes del proyecto y volver a encontrarnos con todas nuestras ganas.
Leer más →
Seguimos con la EpD en la Universidad
Comenzamos el curso académico en los estudios superiores con la grata sorpresa y orgullo de la petición de profesorado colega que sigue contando con nosotras para sus clases. Nuestra incertidumbre y temor a no poder hacer nada durante un tiempo en las clases universitarias está siendo solventado con mucho respeto por el contexto pero también una fuerte apuesta por parte del profesorado por seguir contando con la educación no formal en el currículum de sus asignaturas. Leer más →