Educación y MMSS. II Seminario Pedagógico en la UCM

Tras la visita de un grupo de alumnas de la Facultad de Educación de la Complutense, les devolvimos la visita participando en el II Seminario Pedagógico «Los movimientos sociales, renovación pedagógica y prácticas de educación alternativa». Para Barbiana ha sido un verdadero placer muchas cosas, entre otras:

Leer más

CURSO DE FORMACIÓN EN CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En Pozoblanco hemos tenido la oportunidad de compartir diez sesiones de trabajo guiadas porla Asociación EducativaBarbiana. Con metodología lúdica, abierta y participativa hemos construído aprendizajes. Y de ellos …

Leer más

,

La EpD como herramienta de transformación social en Cádiz

Invitad@s por Veterinari@s Sin Fronteras el pasado 26 de noviembre estuvimos en Cádiz en un curso de formación paraMonitores/as de los Scout de esta ciudad. La idea es que este grupo se forme en temas referentes a relaciones Norte-Sur, pobreza, desarrollo, soberanía alimentaria y Educación para el Desarrollo, entendida como herramienta de transformación social.

Este proyecto pretende que l@s monitores/as que han participado del curso de formación, conozcan la propuesta didáctica de VSF sobre soberanía alimentaria y se animen a desarrollarla con sus grupos de jóvenes Scout.

Leer más

,

La Educación para el Desarrollo inunda la Facultad de Magisterio

Durante la 2ª quincena de octubre hemos llenado de talleres de educación en valores las aulas de 1º de Magisterio en sus 2 especialidades: Infantil y Primaria. Alrededor de 24 talleres con casi de 20 grupos suponen más de 300 alumn@s que, recién llegados ala Facultad, han tenido la posibilidad de vivenciar el injusto reparto de la riqueza que condena a más de la mitad de la población mundial a la pobreza absoluta. Hemos aprovechado el espacio que nos abre cada añola Facultadde Magisterio para reflexionar con l@s jóvenes alumn@s sobre los valores y las actitudes que sustentan esa desigualdad institucionalizada y sobre cómo la escuela es, en muchas ocasiones, cómplice del inmovilismo que nos invade cada vez que nos preguntamos ¿qué podemos hacer?.

Esta es la pregunta que nos hemos hecho al finalizar los talleres, intentando compartir con l@s futur@s educador@s que otra escuela es posible, en la que l@s niñ@s crezcan viviendo valores de cooperación y de solidaridad en vez de competitividad e individualismo, para que esta cultura occidental que crea y perpetúa la pobreza pueda tornarse en creadora de paz y de justicia. Nadie que crea en la educación puede decir que “no podemos hacer nada”.

,

El Pensamiento Único a debate en Magisterio

“¡Vivimos en una mentira!” afirmaba una de las participantes de uno de los tres talleres que sobre Pensamiento Único y Escuela se han realizado enla Facultadde Ciencias dela Educacióndurante los días 11 y 15 de octubre.

Este taller comenzaba con un divertido juego que trataba de emular el famoso concurso televisivo “Pasapalabra”. En este concurso se enfrentaban 2 equipos. Cada uno de los equipos debía contestar a una serie de preguntas al más puro estilo del concurso. Uno de los equipos tenía en su rosco preguntas relacionadas con el deporte, las marcas, la publicidad y la prensa rosa. En cambio, el otro grupo tenía preguntas relacionadas con grandes problemas del mundo: la pobreza, el hambre, la esclavitud infantil o la deuda externa. Leer más

,

XII Campamento de Solidaridad

Las Plataformas de Solidaridad celebran su doceavo campamento un poco más tarde de lo habitual. Fruto del trabajo que vienen realizando los/as chavales/as que han formado parte de las comisiones de trabajo durante todo el verano nace un campamento original y lleno de novedades.

El XII Campamento de Solidaridad tiene lugar este año en el Albergue Provincial de Cerro Muriano los días del 11 al 14 de Septiembre con el nombre de “Emigrar en tiempos revueltos”.

Leer más

,

Las plataformas de solidaridad entregan su propuesta de 26 puntos de bicis públicas

Esta mañana, varios representantes de las plataformas de solidaridad han entregado por registro del Ayto. su propuesta de los 26 primeros puntos de bicis públicas, siguiendo la invitación que nos hizo el Alcalde de Córdoba D. Andrés Ocaña en la reunión que mantuvo con nosotr@s en febrero.

Leer más

,

VIII Encuentro de Paz y Solidaridad de la UCO


La Red de Grupos de Paz y Solidaridad de la UCO celebramos el octavo encuentro universitario los días 9 y 10 de abril.

Este encuentro es un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para los colectivos y personas universitarias de la UCO preocupadas por generar cultura de paz y solidaridad. Es un espacio abierto y tiene la intención de llegar a jóvenes universitari@s para que conozcan los colectivos de la UCO y para aportarles una visión del mundo más solidaria.

Tiene UN CRÉDITO DE LIBRE CONFIGURACIÓN.

Leer más

,

Comunicado de las plataformas ante la reunión con el alcalde de Córdoba

El viernes 18 de febrero nos reunimos con D. Andrés Ocaña, alcalde de Córdoba y cuatro concejales/as para presentarle nuestras propuestas incluidas en la campaña «Córdoba Reverde» y para pedirle una respuesta a cada una de dichas propuestas. Tras la reunión, nos paramos a evaluar el momento y a redactar un comunicado que puedes leer en el siguiente enlace.

lee el comunicado

,

Córdoba Reverde en la TVM

Paco (Plataforma del IES Góngora), Soraya (Plataforma del IES Gran Capitán) e Isa (Educadora) acuden al programa de Ramón Medina «La noche solidaria» a explicar en qué ha consistido la campaña de «Córdoba Reverdes».