,

Talleres en la FCE sobre medioambiente

Con el inicio del año, también empezamos con nuestro proyecto de EpD financiado por el ayuntamiento de Córdoba, que este año se llama “MOVIMIENTO FCE: Fomento de espacios participativos para la transformación y el encuentro en la Facultad de Ciencias de la Educación».

Por lo que ya estamos a “tope” con los talleres, teniendo la suerte de contar con ese profesorado que cuenta ya con Barbiana, en sus clases como parte fundamental del contenido a abordar y cómo hacerlo, como es en la asignatura
de didácticas de Medio ambiente de los grados de primaria o infantil. Pero también, nuevas docentes nos contactan o quieren nuestro asesoramiento para entrar en sus clases para trabajar con su alumnado, como ha sido en Psicología de la Salud y de la educación, para reflexionar sobre que es la salud o que entendemos nosotras por educación para el desarrollo.

Leer más
, ,

Jornadas Alternativas a la Desigualdad 2022

¡Aquí tenéis la cartelería y listado de las actividades que se incluyen este año dentro de las «Jornadas Alternativas a la Desigualdad 2022. Movimiento FCE».

Hemos coorganizado con colectivos de la ciudad de Córdoba y personas a título individual ponencias, charlas, talleres, rutas… para tener un abanico amplio de temáticas y formatos. Para seguir revisando, reflexionando y construyendo un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Leer más

Finalizan las jornadas «Huerta a la educación»

La semana del 23 al 26 de noviembre han tenido lugar las jornadas «Huerta a la Educación» que se han desarrollar en el huerto de la FCE (Facultad de Ciencias de la Educación) y en los huertos sociocomunitarios «El Cordel de Écija».

Estas jornadas han sido muy satisfactorias tanto por el trabajo conjunto que hemos hecho Justicia Alimentaria y Barbiana, como por el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación y las experiencias de Germinando y Sembrando Sureste. La participación de las personas que han estado en los talleres ha estado impregnada de ilusión, entrega y convicción de que el huerto es una herramienta de transformación social y educativa.

Leer más

Quien siembra…crece

Se han plantado las primeras habas en el huerto de la Facultad de Ciencias de la Educación por parte de un grupo de docentes y alumnado que está participando en el inicio de este espacio de convivencia, comunidad y agroecología.

Esta actividad supone el inicio y la continuidad de un proceso participativo llevado a cabo entre Justicia Alimentaria y Barbiana, en nuestro caso, dentro del proyecto «Más allá de la EpD» financiado por el Ayto. de Córdoba. Continuaremos acompañando el próximo año a través de la dinamización de este espacio y que sea un lugar de donde docentes, PAS y alumnado convivan, siembre y cosechen participación, educación y alimentos sostenibles.

, ,

Inscríbete en las jornadas formativas «Huerta a la educación»

Desde la Asociación Educativa Barbiana junto con Justicia Alimentaria os presentamos las jornadas formativas «Huerta a la educación» que tendrán lugar del 23 al 26 de noviembre de 2021.

Estas jornadas tienen el objetivo, por un lado, de mostrar diferentes técnicas sostenibles, tratamientos ecológicos y herramientas educativas a desarrollar en huertos agro ecológicos y, por otro, dar a conocer el huerto ecológico que se está iniciando en la Facultad de Ciencias de la Educación. 

En colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO y subvencionado por el Ayto. de Córdoba.

Van dirigidas a alumnado, profesorado y PAS de la UCO especialmente, aunque están abiertas a todas las personas interesadas. 


INSCRÍBITE AQUÍ (hasta el 19 de noviembre) a las diferentes actividades que se ofertan. Las fechas y horas de las actividades son:

Leer más
, ,

Plan propio con Ciencias Ambientales

Este año hemos estado participando en el Plan Propio de la UCO gracias Regina Berjano, docente de la UCO. Nuestra intervención ha sido la de hacer talleres de formación dentro del proyecto «Alternativas a la desigualdad: un proyecto de capacitación de la comunidad universitaria frente a los retos ecosociales».

Leer más
,

Conociendo al colectivo de jóvenes extutelados de Córdoba.

Ayer estudiantes del Grado de Educación Social conocieron al colectivo de jóvenes extutelados de Córdoba.
Nassif, Alaf, Alu y Francisco acompañados por Abdelatif educador de Don Bosco, contaron las injusticias qué día a día se encuentran jóvenes extranjeros para poder regularizar su situación, la situación que tanto jóvenes migrantes como nacionales viven una vez que dejan de estar tutelados por la administración, y especialmente, como toda esta realidad injusta es transformable desde la organización juvenil y la participación.
Todo un placer escucharles.

Leer más
,

¿Por qué el huerto es una herramienta política y educativa para Barbiana?

Os lo explicamos en este vídeo.

, ,

Broche final a la semana verde de la UCO

Este año Barbiana ha sido parte de la organización de las XIX Jornadas universitarias de la semana verde de la UCO que se han celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación donde estamos desarrollando nuestro proyecto «Más allá de la EpD» financiado por el Ayto. de Córdoba.

Además de formar parte de la organización hemos desarrollado un taller sobre tratamientos naturales para potenciar la biodiversidad de manera sencilla con productos que utilizamos habitualmente en nuestras casas. También hemos visto la importancia de la asociación de cultivos para mejorar el crecimiento de las plantas, atraer insectos polinizadoras y repelar algunos insectos que pueden generarnos más de un quebradero de cabeza.

Leer más

Aprendemos jugando desde la coeducación, con el colectivo IMPARA – Jornadas Co-Educación Facultad de CC Educación

El pasado 15 de abril, transcurrió la primera sesión online del Mes de la Coeducación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Estos eventos se organizan a través de la UCO y AE Barbiana; con la financiación del Ayuntamiento de Córdoba. Alfonso, un chico en prácticas en la asociación nos comenta en qué consistió:

Para esta ocasión, la comunidad educativa transformadora IMPARA, nos abrió la conciencia sobre la necesidad de ahondar en la coeducación dentro de la Educación Infantil. Las ponentes contextualizaron sobre aspectos generales del feminismo y la historia de la coeducación. 

Leer más