Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR
Los jóvenes REVERDES vuelven a las calles
Si quieres más información escríbenos a asociacion@aebarbiana.org o llámanos al 957252802 o al 607656322
Ya tenemos nombre: la “RETAL”. Red de Educación Transformadora y Alternativa
Este pasado fin de semana volvimos a celebrar en el espléndido entorno del Albergue “Los Chozos” (Alburquerque, Badajoz) un encuentro junto con los colectivos CALA (Alburquerque) y TRABENCO (Colegio Público de Leganés, Madrid), con los cuales llevamos ya un par de años enredados trabajando e intercambiando experiencias sobre la educación en valores, la educación popular y democrática, la participación y la gestión horizontal de los colectivos.
Plataforma Averroes: Recogida de Firmas
El pasado viernes día 5 de noviembre, la Plataforma de Solidaridad del instituto Averroes, salió al barrio para dar a conocer la campaña por las 1.000 bicis públicas para Córdoba.
Durante dos horas, 17 jóvenes recogieron firmas de apoyo por las calles y tiendas del barrio, acabando con un acto simbólico en el puente romano, donde se pedía firmar dentro de una gran bicicleta pintada en un mural.
Además de conseguir muchas firmas de apoyo, la experiencia fue muy interesante por la oportunidad que supuso de contar lo que hacemos, acercarnos al barrio y hacer algo junt@s como Plataforma.
La Educación para el Desarrollo inunda la Facultad de Magisterio
Durante la 2ª quincena de octubre hemos llenado de talleres de educación en valores las aulas de 1º de Magisterio en sus 2 especialidades: Infantil y Primaria. Alrededor de 24 talleres con casi de 20 grupos suponen más de 300 alumn@s que, recién llegados ala Facultad, han tenido la posibilidad de vivenciar el injusto reparto de la riqueza que condena a más de la mitad de la población mundial a la pobreza absoluta. Hemos aprovechado el espacio que nos abre cada añola Facultadde Magisterio para reflexionar con l@s jóvenes alumn@s sobre los valores y las actitudes que sustentan esa desigualdad institucionalizada y sobre cómo la escuela es, en muchas ocasiones, cómplice del inmovilismo que nos invade cada vez que nos preguntamos ¿qué podemos hacer?.
Esta es la pregunta que nos hemos hecho al finalizar los talleres, intentando compartir con l@s futur@s educador@s que otra escuela es posible, en la que l@s niñ@s crezcan viviendo valores de cooperación y de solidaridad en vez de competitividad e individualismo, para que esta cultura occidental que crea y perpetúa la pobreza pueda tornarse en creadora de paz y de justicia. Nadie que crea en la educación puede decir que “no podemos hacer nada”.
Comenzamos a todo G.A.S. (Grupo de Arte Social)
Fruto de la experiencia obtenida en el curso de «Social Performer» celebrado el pasado mes de septiembre en Asti (Italia) y gracias a la colaboración de otras personas del mundo asociativo cordobés que utilizan el arte como forma de trabajo con grupos, nace una nueva línea de trabajo con jóvenes: Grupo de Arte Social.
Leer más →
El Pensamiento Único a debate en Magisterio
“¡Vivimos en una mentira!” afirmaba una de las participantes de uno de los tres talleres que sobre Pensamiento Único y Escuela se han realizado enla Facultadde Ciencias dela Educacióndurante los días 11 y 15 de octubre.
el NOSOTR@S mediante la escritura
Además de contarnos sobre el origen dela Escuelade Barbiana, Jose Luis también pudo dedicar unas horas a enseñarnos la técnica de los Escritos Colectivos.
Con esta técnica podremos disfrutar de la construcción conjunta de un texto sobre un tema común, un tema que nos interese, y sin necesidad de que seamos expertísimos cualificados sobre ese tema, sin necesidad de que seamos un importante escritor sentado en su escritorio con su pluma y su tintero y frente a la pantalla de su ordenador; si no que seremos un grupo, construyendo sobre algo, que es mucho más rico, que aporta más, es más complejo, al tiempo que educativo.
Leer más →