Entradas

,

Desmárcate de la Explotación infantil

El Sábado 28 de Noviembre, en la Plaza de la corredera, las plataformas de Solidaridad realizaron una acción de denuncia de la explotación infantil, denominada “Desmárcate”.

Dicha acción se enmarcó en la II Feria del Trueque “Trócame mucho”, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba junto a diferentes colectivos de la ciudad. Los jóvenes de las plataformas realizaron un teatro en el que representaban la explotación infantil simulando la situación que viven muchos niños y niñas del mundo.

Sentados en el suelo, con la boca tapada y en condiciones indignas estuvieron haciendo bolsas con periódicos durante 10 minutos mientras un jefe les gritaba y les trataba irrespetuosamente. Cada joven tenía colgando en su espalda el nombre de varias marcas responsables de esta situación de violación de los Derechos Humanos. Al final, uno a uno se fueron levantando exigiendo sus derechos, para terminar levantando una pancarta en la que ponía «Desmárcate de la explotación infantil».

A continuación, leyeron un comunicado y repartieron un folleto con un cómic y datos sobre la empresa con marca NIKE.

Acciones parecidas a esta, también se han llevado a cabo en muchos de los Institutos donde están presentes las plataformas con la intención de llevar a sus compañer@s lo que están trabajando en este bloque temático que termina con el año.

Participación en las X jornadas universitarias de cooperación al desarrollo

Además de asistir a las distintas ponencias dentro de las jornadas, Barbiana participó con un taller sobre las Plataformas de Solidaridad, como ejemplo de buena práctica de educación para el desarrollo.

Como siempre que contamos el proyecto, tuvimos una buena experiencia. Tanto el contenido como la forma  gustaron y fueron atractivos.

Además nos supuso la oportunidad de enfatizar el trabajo educativo de proceso, del día a día con las personas, donde éstas se convierten en protagonistas de la acción, cuidando la coherencia entre discurso y práctica y sin olvidar que la educación se hace pringándose las manos y que debe provocar una transformación.

Descarga aquí el programa

Nuevo bloque temático: LA INFANCIA

Iniciamos un nuevo bloque temático sobre la situación de l@s niñ@s en el mundo. Entre los meses de Octubre y Enero las 13 plataformas de solidaridad de los IES reflexionaremos y nos pondremos en acción en torno a esta realidad plagada de injusticias.

Este es el esquema de sesiones que nos marcamos a principio de Septiembre. Pincha para descargar

Ya hemos desarrollado las 4 primeras sesiones y nos encontramos ahora mismo planificando la acción que vamos a llevar a cabo en los IES.

Algunas fotos de las sesiones:

Además, desde el blog del IES Gran capitán nos han enlazado. Pincha en la imagen para verlo

,

Encuentro de plataformer@s con jóvenes de varios países dentro de Enlace-D

El 23 de Octubre, 10 jóvenes de las Plataformas de Solidaridad junto con otros jóvenes de Paraguay, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Marruecos y Córdoba participaron en el encuentro juvenil, denominado “ Compartiendo experiencias, construyendo futuro”.Esta actividad se enmarca en el encuentro de Enlace-D, organizado por CIC-BATÁ y dinamizada por la Asociación Educativa Barbiana.

El objetivo de este encuentro fue conocerse y acercar culturas y realidades entre la juventud procedente de tan diversos lugares. Así, l@s jóvenes de Latinoamérica mostraron algunas videocartas elaboradas por l@s chaval@s de sus organizaciones, como radio cumiche de Nicaragua, intiwatana de Bolivia y la casa de la juventud de Paraguay, a través de las cuales mostraron diferentes realidades de su país. L@s jóvenes de las Plataformas de Solidaridad explicaron qué son las Plataformas a través de un teatro en el cual había una exposición guiada.

Fue una tarde muy emotiva en la que jóvenes de diferentes países se encontraron, se conocieron e intercambiaron experiencias de vida, a través de juegos, danzas, videocartas, exposiciones, teatro y reflexiones.

Taller sobre Consumo Responsable en Magisterio

Los días 19 y 21 de octubre tuvo lugar este taller en la Facultad de Ccias. de la Educación, dentro de la asignatura Educación para el Consumo, gracias a la invitación que nos hizo el profesor que la imparte, Juan María Casado.

En el taller se comenzó trabajando contenidos relacionados con el consumo en general, de nuestra vida cotidiana, con el objetivo de tomar conciencia de nuestra identidad de consumidores o consumistas; para luego pasar a trabajar contenidos relacionados con las alternativas posibles a este consumo.

Se hizo también un acercamiento a la realidad de las principales marcas que nos rodean. Se habló mucho sobre las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores/as de las fábricas que producen los artículos que nosotros/as consumimos y, del mismo modo, el impacto ambiental que se produce con el consumismo al que estamos acostumbrados en nuestra sociedad.

Por último nos fuimos del taller expresando un compromiso individual que vamos a intentar llevar a cabo para reducir nuestro consumo cotidiano y llevar una vida más plena para cada uno/a de nosotros/as y más sostenible para todos/as

,

Nuevas Plataformas 09-10

Como todos los cursos, en octubre nos lanzamos a presentar el proyecto en centros para ofrecer a los 3º y 4º de la ESO las Plataformas de Solidaridad.

Encontramos la buena acogida de siempre entre el profesorado que nos facilita las horas lectivas para hacer una dinámica de presentación y ver algunas fotos del curso pasado.

En esta ocasión, nos hemos acercado a los institutos Fidiana, Maimónides, Gran Capitán y Blas Infante.

Finalmente, a día de hoy contamos con DOS PLATAFORMAS NUEVAS: la del Gran Capitán y la del Blas Infante. ¡¡BIENVENIDAS!!!

,

Taller de Educación en Valores en Magisterio 6-16 octubre

Desde hace varios años y gracias a la colaboración del Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba y del Departamento de Educación de la Facultad, venimos realizando una serie de talleres sobre Educación en Valores a principios de curso con todas los grupos de primero.

En el taller se inicia realizando un análisis crítico sobre el injusto reparto de la riqueza a nivel mundial. A continuación, mediante una dinámica, analizamos los valores culturales de nuestra sociedad, que mantienen una estructura de desigualdad e injusticia, para terminar instando al compromiso personal por el cambio de estilo de vida y por la organización para el trabajo colectivo por un mundo más justo.

Se trata de una actividad en la que nos sentimos bastante cómodos, ya que es un lujo para nosotros/as poder compartir un par de horas con grupos de jóvenes que están iniciando su carrera de magisterio. Nos parece importante recordarles lo necesario de trabajar conscientemente los valores en la escuela y normalmente la acogida por parte de los grupos suele ser muy buena.

Como consecuencia de estos talleres se ha formado un Grupo de Paz y Solidaridad en Magisterio compuesto por unas 15 personas. En breve, seguiremos informando sobre las actividades que emprenda este grupo.

Asamblea de inicio 09

El 1 de octubre, en la Casa de la Juventud, tuvo lugar la Asamblea de inicio de las Plataformas de Solidaridad de los IES, momento conjunto para dar comienzo al curso y establecer el primer contacto entre tod@s. El encuentro comenzó con la acogida-bienvenida a las personas participantes mediante dinámicas de presentación de las diferentes plataformas así como de l@s educador@s . También vimos un video resumen de todo lo vivido en el curso 08-09 que nos motivó mucho para seguir con el mismo entusiasmo o más este nuevo año.

Después de muchas risas y de perder la vergüenza… pasamos a la socialización de las temáticas a trabajar este año entre todas las plataformas. Cómo símbolo usamos el mismo muñecote que en sesiones previas l@s jóvenes habían rellenado con los temas que más les interesan, un deseo para este año como plataforma, los sentimientos que le generan eso temas y qué acciones podemos emprender para sensibilizar a las personas de nuestro alrededor.

Una vez socializados los muñecotes, pasamos a elegir entre tod@s los cuatro temas que más nos motiva trabajar este año y que fueron los siguientes:

– Problemáticas juveniles

– Violencia: conflictos armados

– Inmigración

– Cambio Climático

Para finalizar, nos bajamos al patio y allí hicimos la danza del sol y la luna, de Rumania y tod@s junt@s nos hicimos una foto de familia.

Despedida de plataformer@s

El paso por las plataformas de solidaridad está lleno de acción, protagonismo de l@s jóvenes, reflexión, amistad…

El objetivo principal es educar en valores y en la participación social, por eso, cuando termina el proceso (cuando l@s jóvenes terminan bachillerato) siempre insistimos en que más que el final de una etapa es el principio de otra. Es el momento de implicarse en los colectivos de la ciudad, cada cual desde su sensibilidad particular, para seguir en acción con otr@s, construyendo un mundo más justo.

El 18 de septiembre tuvimos la despedida de 21 plataformer@s de los IES: Góngora, Tablero, Blas Infante y Gran Capitán. Fue un momento de encuentro en el que hicimos un repaso de la experiencia de plataformas y en el que compartimos cual será nuestra realidad en un futuro (universidad, trabajo, ciclos formativos…).

Entre tod@s fuimos cayendo en la cuenta de la importancia que tiene seguir militando en organizaciones, una vez terminado el proceso de las  plataformas.

«Hay quienes luchan toda la vida… Esos son los imprescindibles» B. Bretch