Entradas
Taller de educación emocional con el CALA
Los días 19 y 20 de febrero de 2010, tuvimos la oportunidad de formarnos en educación emocional de la mano del CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes). Fruto de nuestro conocimiento mutuo, surge la iniciativa de compartir nuestros “saberes”. En esa ocasión el saber vino de Alburquerque (Badajoz) a Córdoba.
Barbiana demandaba desde hace un tiempo formación y herramientas para abordar la educación emocional como base del buen trabajo en equipo y de la vida sana de un grupo.
Aunque intenso, el curso (al que asistieron diferentes personas de colectivos y asociaciones cordobesas), fue satisfactorio y productivo, permitiéndonos reflexionar juntos y juntas sobre nuestras emociones, los conflictos que las provocan y medios para regular determinadas situaciones que frecuentemente se dan en los grupos.
Conceptos como las intuiciones, los cromos o las máscaras, se nos hicieron familiares en esas horas que pasamos en la Casa de la Juventud.
Ahora sólo queda ponerlo en práctica, ¡ahí es ná!
Desmontando a Cupido
Nueva acción de la Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO.
El lunes estuvimos en Medicina y Rabanales repartiendo la revista de la RED para darnos a conocer entre l@s universitari@s. Aprovechamos también para llamar la atención sobre el excesivo consumo que se da en torno a fechas como el 14 de febrero, día de San Valentín.
Así lo recoge la prensa
Mira algunas fotos de la acción Leer más →
Encuentro de Plataformas de Solidaridad de Sevilla y Córdoba
Como cada año, los/as jóvenes de las Plataformas de Solidaridad reservaron un fin de semana para tratar un tema de actualidad que sea del interés de todos y todas. Este año, el tema elegido ha sido el de las guerras, como máxima manifestación de la violencia.
El encuentro se ha celebrado del 15 al 17 de Enero del 2010, en el Albergue Juvenil de Cerro Muriano (Córdoba) y lo hemos realizado de manera conjunta con las Plataformas de Solidaridad de Córdoba y Sevilla.
Los objetivos que pretendíamos con dicho encuentro se han cumplido satisfactoriamente:
- Potenciar el encuentro y la convivencia entre jóvenes de diferentes barrios de Sevilla y Córdoba que vienen participando en las plataformas de solidaridad.
- Reflexionar sobre las consecuencias y las causas de los conflictos armados a nivel global.
- Fomentar el sentido colectivo
- Generar una actitud crítica y de rechazo a la guerra
- Promover la empatía con las víctimas de la guerra
- Tejer lazos de unión y amistad
Encuentro de colectivos, 9 a 11 de enero de 2010 en Cerro Muriano.
A raíz del Encuentro de Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo, organizado por la Coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria y celebrado en diciembre de 2008, tuvimos la oportunidad de entrar en contacto con colectivos de índole diversa dedicados a la educación. Nació entonces el interés por profundizar en el conocimiento de unos y otros, así como el de compartir formas de hacer y pensar.
Leer más →
Revista de la RED universitaria de paz y solidaridad
La Red de grupos lleva a las facultades un nuevo número de la revista Sopa de UCO. Se centra esta vez en presentar y dar a conocer a los distintos grupos, colectivos y asociaciones que trabajan por la solidaridad y la paz en el ámbito universitario. ¡Echale un vistazo!
[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=BB0A23 showflipbtn=true documentid=100108101953-ccff772d594645af94ef0dc27d863941 docname=sopa_de_uco username=Barbiana loadinginfotext=Sopa%20de%20UCO%202009 width=600 height=424 unit=px]
Niños y Adolescentes Trabajadores/as del Perú, pasaron por Córdoba y nos contaron su experiencia
El pasado 3 de diciembre Anthony (15 años), Miguel (16 años) y Lorena (13 años), acompañados de un educador, estuvieron en Córdoba participando de varias actividades organizadas por Save The Children y a las que tuvimos la suerte de acompañar desde Barbiana.
Comenzaron su día en el IES Averroes, donde la Plataforma de Solidaridad… preparó una escenificación sobre la explotación laboral de la infancia en fábricas de productos deportivos. Podemos decir que fue un éxito tanto en su preparación como en su puesta en escena. Continuaron en la Facultad de Ciencias de la Educación donde expresaron su experiencia de niñ@s trabajadores/as a más de 100 personas, entre profesores y estudiantes de la facultad, futuros educadores/as. Ante la frialdad de un Salón de Actos casi lleno, comenzamos la actividad cantando una canción de bienvenida y amistad, que sirvió de acogida y nos ayudó a entrar en calor, para disponernos a escuchar no solo la experiencia de organización juvenil, sino también el enfoque pedagógico que hay detrás del MNNATSOP (Movimiento Nacional de Niños y Adolescentres Trabajadores del Perú):
La libertad. Es lo más grande que tiene el ser humano. Leer más →
Semana de la Solidaridad en el IES Gran Capitán
El IES Gran Capitán celebró su Semana de la Solidaridad los pasados días 14, 15 y 16 de diciembre. Un año más es la primera de la larga lista de semanas de la solidaridad que se celebrará durante todo el curso en numerosos IES de la ciudad.
Además de las tradicionales actividades de género, medio ambiente, cuentacuentos, juicio de valores… la novedad más importante ha sido el desarrollo de un taller nuevo promovido por la Casa Árabe y que pretende educar en la Interculturalidad a través de la caligrafía árabe.