Entradas

Dossier por una Córdoba Reverde

Este es el dossier elaborado por las plataformas de solidaridad después de 3 meses de trabajo y más de 7.000 firmas recogidas, con propuestas de carril bici y puntos de bicis públicas.

Petición de las mil bicis a los reyes magos

Marta y Rocío estuvieron en Procono TV para hablar de la campaña por las 1000 bicis públicas que llevan a cabo las plataformas de solidaridad.

El deseo de este año de las Plataformas de Solidaridad es que la Navidad nos traiga las tres propuestas para una Córdoba más sostenible. La carta a los Reyes Magos dice:

Leer más

Encuentro de Navidad 2010

Como cada año, las Plataformas de Solidaridad han estado durante el fin de semana del 18-19 de Diciembre conviviendo y trabajando juntos/as en el Cerro Muriano. Durante dos días hemos estado reflexionando acerca de la visión que tenemos de juventud (cuál es nuestro concepto de jóvenes, cómo nos ven, cómo nos vemos a nosotros/as mismo/as). También hemos estado trabajando los problemas que nos encontramos cuando estamos en el camino de la militancia, es decir, cuando formamos parte de colectivos sociales para la lucha de la transformación social y además, hemos descubierto como ese camino de rebeldía esta lleno de experiencias, conquistas y logros sociales que se han ido haciendo a lo largo de la historia por millones de personas en todas las partes del mundo.

Leer más

Quique y Laura en la Coordinadora de Colectivos Sociales «Córdoba Solidaria»

El pasado lunes 13 de diciembre las Plataformas de Solidaridad estuvieron presentes en la asamblea mensual de Córdoba Solidaria a través de 2 de sus miembros, concretamente Laura del Medina Azahara y Quique del Tablero.

Leer más

Entrevista en el programa de radio LAS BOTAS DE SIETE LEGUAS

Pincha para escucharlo

[audio:http://blip.tv/file/get/Barbiana-EntrevistaEnLaRadioDelConsejoDeLaJuventud818.mp3]

Pincha en la radio para escuchar el programa completo 

 

El Grupo de Paz y Solidaridad de Magisterio denuncia la situación en el Sáhara

 

Construimos un gran muro con cajas de cartón para denunciar de forma explícita la situación de violación de los Derechos Humanos que sufre desde hace muchos años el pueblo Saharaui. Cuando la gente salió a la hora del recreo quedó bastante sorprendida y se acercó a firmar en contra de la existencia de este muro, además de plasmar su mano en una pancarta que hicimos de forma colectiva con los colores de la bandera del Sáhara, mientras se escucharon gritos de denuncia: ¡¡¡MARRUECO CULPABLE Y ESPAÑA RESPONSABLE!!!

La lluvia no nos paralizó!!!

Las Plataformas de Solidaridad salimos una vez más a la calle para sensibilizar sobre el uso de la bicicleta y para recoger firmas para las 1000 bicis públicas. Con boli y paraguas en mano, estuvimos desde las 18.00 de la tarde el pasado viernes 26 de Noviembre en la zona centro de la ciudad.

La lluvia no nos paralizó!!!. Aunque también estaba prevista una exposición del trabajo realizado durante este trimestre acerca de dónde poner carriles bici y puntos de bicis públicas en cada barrio de la ciudad, la actividad de recogida de firmas masiva fue un gran éxito.

Leer más

Barbiana en el curso de formación de dinamizadores en educación para la paz y el desarrollo

El pasado martes día 16 de noviembre, Barbiana intervino, un año más, en el Curso de Formación de dinamizadores en Educación para la Paz y el Desarrolllo, organizado por la delegación de cooperación y solidaridad internacional del Ayuntamiento de Córdoba.

Impartimos la sesión general sobre educación en valores en el Centro Cívico de Lepanto, con 18 participantes.

Evaluamos  positivamente tanto la participación en un curso que consideramos muy interesante a nivel formativo, como el desarrollo de la sesión: como en toda acción formativa con un grupo, aprendimos las unas de las otras pero además, creemos haber contribuido a despertar inquietudes en torno a la metodología en las personas participantes.

Barbiana colabora en la UCO

Los días 8 y 10 de noviembre participamos en la asignatura de Educación para el consumo que imparte Juan María Casado, profesor de la facultad de Ciencias de la Educación. Otro año más Barbiana colabora con dos talleres en esta asignatura con la intención de fomentar entre los alumnos varias cosas:

Tomar conciencia de nuestro poder y nuestra responsabilidad como consumidores y consumidoras en nuestro planeta interrelacionado.

Conocer las consecuencias sociales y ambientales de nuestro consumo

Plantear pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos relacionados con el consumo

Participaron un total de 10 alumnos en las sesiones e hicieron una evaluación muy positiva del contenido abordado.

Más de 60 jóvenes de Ciencias de la Educación debaten sobre la necesidad de Educar en Valores

Éxito de participación. A última hora nos vimos obligad@s a dividir el grupo en dos debido a que no teníamos espacio suficiente para desarrollar el taller con normalidad. Por esta razón esta actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud y en la Sala 1 del Centro Cívico de Lepanto.

El taller comenzó con una dinámica que pretendía acercarnos al sistema económico mundial y a la globalización neoliberal de una manera amena y sencilla, para seguir profundizando en las causas que generan tanta desigualdad e injusticia en el mundo. A continuación comprobamos que la competitividad, el individualismo y la insolidaridad son valores predominantes en nuestra sociedad y que es objetivo de la escuela revertir todos estos valores y construir una sociedad basada en la igualdad, la cooperación, la colaboración entre personas y grupos, el respeto al medio ambiente y la justicia social.

Leer más