,

El Pensamiento Único a debate en Magisterio

“¡Vivimos en una mentira!” afirmaba una de las participantes de uno de los tres talleres que sobre Pensamiento Único y Escuela se han realizado enla Facultadde Ciencias dela Educacióndurante los días 11 y 15 de octubre.

Este taller comenzaba con un divertido juego que trataba de emular el famoso concurso televisivo “Pasapalabra”. En este concurso se enfrentaban 2 equipos. Cada uno de los equipos debía contestar a una serie de preguntas al más puro estilo del concurso. Uno de los equipos tenía en su rosco preguntas relacionadas con el deporte, las marcas, la publicidad y la prensa rosa. En cambio, el otro grupo tenía preguntas relacionadas con grandes problemas del mundo: la pobreza, el hambre, la esclavitud infantil o la deuda externa. Leer más

El Grupo de Paz y Solidaridad de Magisterio anima a salir a la calle el 15M

El Grupo de Paz y Solidaridad de la Facultad de Ciencias de la Educación realiza una pegada de carteles y un reparto de más de 500 folletos informando y motivando al alumnado a participar de la manifestación del próximo 15 de mayo en Córdoba bajo el lema DEMOCRACIA REAL ¡YA!.

,

VIII Encuentro de Paz y Solidaridad de la UCO


La Red de Grupos de Paz y Solidaridad de la UCO celebramos el octavo encuentro universitario los días 9 y 10 de abril.

Este encuentro es un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para los colectivos y personas universitarias de la UCO preocupadas por generar cultura de paz y solidaridad. Es un espacio abierto y tiene la intención de llegar a jóvenes universitari@s para que conozcan los colectivos de la UCO y para aportarles una visión del mundo más solidaria.

Tiene UN CRÉDITO DE LIBRE CONFIGURACIÓN.

Leer más

El Grupo de Paz y Solidaridad de Magisterio denuncia la situación en el Sáhara

 

Construimos un gran muro con cajas de cartón para denunciar de forma explícita la situación de violación de los Derechos Humanos que sufre desde hace muchos años el pueblo Saharaui. Cuando la gente salió a la hora del recreo quedó bastante sorprendida y se acercó a firmar en contra de la existencia de este muro, además de plasmar su mano en una pancarta que hicimos de forma colectiva con los colores de la bandera del Sáhara, mientras se escucharon gritos de denuncia: ¡¡¡MARRUECO CULPABLE Y ESPAÑA RESPONSABLE!!!

Barbiana colabora en la UCO

Los días 8 y 10 de noviembre participamos en la asignatura de Educación para el consumo que imparte Juan María Casado, profesor de la facultad de Ciencias de la Educación. Otro año más Barbiana colabora con dos talleres en esta asignatura con la intención de fomentar entre los alumnos varias cosas:

Tomar conciencia de nuestro poder y nuestra responsabilidad como consumidores y consumidoras en nuestro planeta interrelacionado.

Conocer las consecuencias sociales y ambientales de nuestro consumo

Plantear pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos relacionados con el consumo

Participaron un total de 10 alumnos en las sesiones e hicieron una evaluación muy positiva del contenido abordado.

Más de 60 jóvenes de Ciencias de la Educación debaten sobre la necesidad de Educar en Valores

Éxito de participación. A última hora nos vimos obligad@s a dividir el grupo en dos debido a que no teníamos espacio suficiente para desarrollar el taller con normalidad. Por esta razón esta actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud y en la Sala 1 del Centro Cívico de Lepanto.

El taller comenzó con una dinámica que pretendía acercarnos al sistema económico mundial y a la globalización neoliberal de una manera amena y sencilla, para seguir profundizando en las causas que generan tanta desigualdad e injusticia en el mundo. A continuación comprobamos que la competitividad, el individualismo y la insolidaridad son valores predominantes en nuestra sociedad y que es objetivo de la escuela revertir todos estos valores y construir una sociedad basada en la igualdad, la cooperación, la colaboración entre personas y grupos, el respeto al medio ambiente y la justicia social.

Leer más

DIVERSIANDO: Taller sobre Diversidad Cultural

El día 16 octubre Babiana impartió un taller sobre Educación Intercultural destinado a dinamizadores y dinamizadoras socioculturales pertenecientes a colectivos salesianos. Esta formación se enmarca en la campaña “Diversiando” que desarrolla la ONGD “ Solidaridad Don Bosco”.

Leer más

¡A Rabanales… dando pedales! Carril bici ¡YA!

30 personas en bicicleta desde el Campus de Rabanales hasta el Ayuntamiento, haciendo un recorrido por toda la ciudad para concienciar sobre la necesidad de un carril bici que comunique el campus con la ciudad.

La Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO, tras nuestro encuentro universitario de hace dos semanas, decidimos llevar a cabo esta Leer más

,

Contra la crisis… usa la bici. Acción de la Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO

Un grupo de 60 jóvenes de la UCO, reunid@s en el VII Encuentro de paz y solidaridad, decidimos ponernos en acción para conseguir que, de una vez por todas, se habilite un carril bici que comunique Córdoba con el campus de Rabanales.

Queremos invitar a todas las personas sensibles a la causa de la bicicleta a participar de la marcha en bici que realizaremos el próximo jueves 29 de abril a las 12,00 h desde Rabanales hasta el Ayuntamiento.

Este es el manifiesto que la Red ha elaborado:

Compañeros, compañeras:

Estamos hoy aquí con el propósito común de dar a conocer y defender un derecho y sentimiento que nos concierne a todos, estudiantes, cordobeses y cordobesas; algo, que desde mitad de la década de los 80, venimos pidiendo y se nos esquiva. Aún contando con el supuesto apoyo de la Junta de Andalucía desde el pasado mes de junio del 2009, no se han culminado las obras. Hoy, estudiantes de la universidad, ciudadanos de Córdoba, estamos aquí para recordar y reivindicar el carril bici prometido, que una y acerque la ciudad con el Campus de Rabanales. Leer más

Conclusiones del VII Encuentro de Universidad

Un año más, la Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO ha reunido a estudiantes de la universidad para reflexionar y compartir experiencias en torno a distintas temáticas sociales que no suelen «tocarse» en los ámbitos universitarios.

El encuentro, que ha contado con 75 estudiantes de la UCO, de 10 titulaciones diferentes, ha sido un momento privilegiado para poner encima de la mesa diversas realidades:

  • El pueblo saharaui, 35 años en el desierto, expulsado de su tierra por Marruecos con la complicidad de España
  • La interculturalidad, tan necesaria en un momento de miedo y rechazo a «quien viene de fuera» y los juegos cooperativos frente a la competitividad como valor supremo en nuestra sociedad.
  • La destrucción del planeta y el cambio climático, que necesita de un cambio en nuestras prácticas cotidianas, en las políticas y en el modelo económico. Así como la soberanía alimentaria como alternativa al modelo de producción y consumo vigente, que permita el desarrollo humano y medioambiental en unas condiciones comerciales justas.

Además la mesa redonda sobre alternativas a la crisis fue muy valorada  por l@s asistentes por tratarse de alternativas reales y al alcance de la mano de cada cual y por ser un debate esperanzador.

Luchar contra la crisis y en pro de un mundo más justo ES POSIBLE desde el sindicato, desde la banca ética y desde experiencias de ocupación y autogestión de espacios públicos. Leer más