Encuentro ALTERNATIVA A LA DESIGUALDAD charlando con colectivos sobre el COVID-19

Seguimos con esta nuestra peculiar forma de decir que, aquel encuentro de formación para estudiantes universitarios y de ciclos superior que no se pudo celebrar, sigue vivo, y que volveremos cuando las circunstancias nos lo permitan.

Mientras tanto charlamos con los colectivos que estaban invitados a participar del encuentro, para que nos cuenten cómo el COVID- 19 está afectando a las desigualdades que ya existían en cuanto al género, discapacidad, inmigración y derechos humanos, medio ambiente, alimentación, derechos laborales, etc…

En esta ocasión os dejamos dos intervenciones la de María Jesús Monedero activista de Amnistía Internacional y de la Plataforma Córdoba Ciudad de Refugio, que nos cuenta cómo personas refugiadas y personas migrantes están pasando esta pandemia en campamentos de refugiados y en CETI’s. La otra es Cristina de Ecologistas en Acción nos cuenta una pequeña parte de la relación que existe entre el COVID y el Medio Ambiente. Leer más

Encuentro ALTERNATIVA A LA DESIGUALDAD charlando con colectivos sobre el COVID-19

Sì, sí, hoy toca video de
Encuentro ALTERNATIVA A LA DESIGUALDAD charlando con colectivos sobre el COVID-19.

Hoy Antonio nos cuenta la percepción que él a tenido de cómo las personas con discapacidad con las que él trabaja han vivido el confinamiento y esta situación de crisis sanitaria. (Haz clock en la imagen)

No te lo pierdas!!

,

Encuentro ALTERNATIVA A LA DESIGUALDAD charlando con colectivos sobre el COVID-19.

En el encuentro Alternativa a la Desigualdad, dentro del proyecto «La EpD más allá de ESO», ibamos a contar con diferentes personas que desde sus colectivos nos iban a ayudar a realizar una reflexión entorno a las causas y consecuencias de desigualdad social en diferentes ambitos, como:
Género, Medio Ambiente, Inmigración, Exclusión Social, Discapacidad, Alimentación, Precariedad Laboral, Monopolio de la Información

En estos días que corren, en los que no hemos podido realizar el encuentro por la situación de crisis sanitaria que vivimos invitamos a nuestras redes sociales a las personas ponentes del encuentro para que nos cuenten qué consecuencias está teniendo el virus, el encierro, las políticas realizadas (en fin todo esta situación) en los ámbitos desde donde hacen su trabajo/voluntariado/militancia. Leer más

Encuentro «Alternativa a la Desigualdad»

¿Eres estudiante de Universidad? ¿y de Ciclo de Grado Superior?

¿Te preocupan las desigualdades sociales?

¿Te gustaría analizar y reflexionar sobre desigualdades sociales con más personas?

¿Quieres conocer alternativas locales que luchan y trabajan para la transformación social?

Si has contestado que sí, ¡¡¡Sin duda este es tu encuentro!!!

 

El 21 y 22 de marzo estaremos en Albergue Cerro Muriano, dando sentido a todas estas preguntas.

Si quieres participar, inscríbete al encuentro realizando estos pasos:

1.Entra en el siguiente enlace

https://www.uco.es/servicios/sega/infomatricula/oferta-actividades#cooperacion

2. Busca en el apartado de Cooperación y Solidaridad el «Encuentro estudiantil: Alternativa a la desigualdad»

3. Cuando realices todos los pasos y hayas hecho el pago, te enviaremos un correo con más detalle.

Si tienes alguna duda escríbenos al e-mail: aebarbiana@gmail.com

Te esperamos!!!!!

 

, ,

III Edición «Construyendo desde los Feminismos»

Desde el comienzo de curso se ha ido cociendo ¡¡la nueva edición de Construyendo desde los Feminismos!! Y ya está cogiendo un olorcito muy rico.

Este año se han sumado dos entidades más (Córdoba Solidaria y Maizca) a parte de las que estábamos (ASPA; Paz con Dignidad; Ecologistas en Acción; Cátedra de Cooperación de la UCO; y Barbiana). Las reuniones están siendo intensas y emocionantes para poder presentaros un ciclo interesante para todas y todos, para seguir ampliando miradas y construir desde los feminismos una sociedad más justa, solidaria y feminista.

Pronto más información.

Estad atentas y atentos que, con lo bien que huele esto, seguro que sale un plan rico rico.

Reflexión en el aula de 1º de Psicología sobre Educación

El alumnado de 1º de Psicología que fuimos al encuentro de “PEDAGOGÍAS Y METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS” decidimos compartir con nuestras compañeras y compañeros parte de lo que habíamos reflexionado en este fin de semana y seguir reflexionando con ellas.
Primero les metimos en contexto, explicando un poco qué habíamos hecho en el encuentro, y realizando entre todas algunas dinámicas simples. Después le lanzamos algunas preguntas para debatir las respuestas y compartir opiniones, tales como ¿Qué es lo que vemos que necesita la educación actual? ¿Cómo afecta al alumnado? ¿Qué cambios podríamos o se podrían hacer? Mientras debatíamos se fueron poniendo todas las ideas en dos murales que se llevaron para así poder colgarlos después en la universidad y que pudiese llegar a más gente la reflexión.
Para finalizar tres compañeras contaron experiencias relacionadas con el bullying y el ambiente de clase. Esto ayudó luego a hablar superficialmente sobre cómo se actúa (o no se actúa) ante este problema.

Actividad en La facultad de Ciencias de la Educación

¡¡Hola!! Somos las alumnas de 1° de ed. social que fuimos al encuentro de Barbiana.

Tras un finde muy intenso en el que trabajamos por una educación más inclusiva, justa y diversa, hemos puesto en marcha en la Facultad de Educación algunas cosillas para que nuestras compañeras reflexionen… Leer más

Encuentro “Pedagogías y metodologías alternativas” 2019

Como en años anteriores, el sábado 30 de noviembre, realizamos nuestro encuentro de “Metodologías y Pedagogías alternativas” con la colaboración de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Córdoba.
Durante día y medio estuvimos reflexionando; junto a las 64 personas participantes provenientes de distintos grados de la Facultad de Educación, del ciclo de Animación de Socio Cultural del IES Averroes y otros espacios académicos; sobre la educación que actualmente encontramos y la que nos gustaría encontrar.
Leer más

Excursión Educación Ambiental

El pasado lunes 14 volvimos a trabajar con nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo en la asignatura de ciencias ambientales, de la facultad de ciencias. En concreto con la asignatura de educación ambiental.

Este año, pudimos realizar un taller de tres horas donde tuvimos tiempo para conocer el concepto con el que la A.E Barbiana trabaja el medio ambiente, así como detectar las relaciones Norte-Sur que influyen en el modelo productivo, debatiendo con el alumnado como esto afecta en los derechos humanos de las personas y en la explotación de los recursos naturales del norte frente al sur. Lo bueno de tener tanto tiempo es que nos permitió abordar las alternativas y un ejemplo de metodología (las dinámicas socioafectivas), para trabajar la educación ambiental.

Leer más

Comenzamos los talleres más de «EpD más allá de E.S.O.»

Otro año más comenzamos el curso yendo a aulas de la universidad de Córdoba y de los ciclos superiores, para dar los talleres que realizamos dentro del proyecto «La EpD más allá de ESO».

En estos meses le ponemos especial interés en realizar los talleres en la Facultad de Ciencias de la Educación y en los ciclos superiores relacionados con la Educación, para poder invitarles a participar del encuentro «Pedagogías y Metodologías Alternativas» que tendrá lugar a finales de Noviembre. Pero también tenemos ya planificados para este primer trimestre, talleres en Ciencias Ambientales, Enfermería, Turismo y Traducción e Interpretación.

Comenzamos con fuerza y continuaremos durante todo el curso con talleres, encuentros, el Ciclo de Construyendo desde los Feminismos y mucho más!!

Seguiremos informando!!!