Actividad del grupo de la Facultad de Derecho curso 2009-2010

Con un enorme mural fijado en la pared, que distinguía la zona de la diversidad de la zona de la homogeneidad, y la ayuda de un poco de chocolate para atraer a los estudiantes, fue como dimos nuestro primer paso en la facultad de derecho. La acción consistía en conocer la opinión estudiantil respecto a si apoyaban la diferencia y la pluralidad de personalidades o, por el contrario, defendían un único prototipo de caracteres que se asemejaran a los propios.

Con la pretensión de darnos a conocer entre los estudiantes de Derecho y LADE y de tratar de contarle quiénes somos y qué hacemos cuando nos reunimos, quisimos preparar una acción que estuviese de algún modo relacionada con la inmigración, tema de especial importancia y en torno al cual nos centraremos este curso. Leer más

,

VII Encuentro universitario de paz y solidaridad

Los días 17 y 18 de abril celebraremos en el Albergue Cerro Muriano el VII Encuentro universitario de paz y solidaridad, con la intención de seguir promoviendo cultura de paz en el ámbito universitario cordobés.

Los colectivos de la RED afrontamos con ilusión una nueva edición de este encuentro que, con los años, se va convirtiendo en una cita esperada por much@s estudiantes, ya que es un espacio en el que encontrarnos, compartir nuestra acción y preocupaciones y reflexionar sobre aquellas cuestiones que generan injusticia y desigualdad en nuestro entorno.

El sábado por la mañana contaremos con 5 talleres simultáneos (Sáhara, Interculturalidad, Juegos Cooperativos, Cambio climático y prácticas domésticas para combatirlo, Soberanía Alimentaria).

Por la tarde tendremos una mesa redonda sobre alternativas ante la crisis con la participación de Diego Cañamero (SAT), Lucía Chica (FIARE sur) y Pablo Rabasco (Pabellón Sur). El debate irá encaminado a conocer distintas acciones puestas en marcha para combatir la raíz del sistema económico neoliberal causante de la grave crisis global que sufrimos.

La velada lúdica tendrá teatros y juegos, salida para ver las estrellas…

El domingo lo dedicaremos a planificar alguna acción que aglutine al mayor número posible de universitari@s.

Descarga la tarjeta de inscripción y apúntate

Además de inscribirte a través de página web de la UCO, escribe a asociacion@aebarbiana.org para comunicárnoslo.

,

Desmontando a Cupido

Nueva acción de la Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO.

El lunes estuvimos en Medicina y Rabanales repartiendo la revista de la RED para darnos a conocer entre l@s universitari@s. Aprovechamos también para llamar la atención sobre el excesivo consumo que se da en torno a fechas como el 14 de febrero, día de San Valentín.

Así lo recoge la prensa

Mira algunas fotos de la acción Leer más

Revista de la RED universitaria de paz y solidaridad

La Red de grupos lleva a las facultades un nuevo número de la revista Sopa de UCO. Se centra esta vez en presentar y dar a conocer a los distintos grupos, colectivos y asociaciones que trabajan por la solidaridad y la paz en el ámbito universitario. ¡Echale un vistazo!

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=BB0A23 showflipbtn=true documentid=100108101953-ccff772d594645af94ef0dc27d863941 docname=sopa_de_uco username=Barbiana loadinginfotext=Sopa%20de%20UCO%202009 width=600 height=424 unit=px]

Participación en las X jornadas universitarias de cooperación al desarrollo

Además de asistir a las distintas ponencias dentro de las jornadas, Barbiana participó con un taller sobre las Plataformas de Solidaridad, como ejemplo de buena práctica de educación para el desarrollo.

Como siempre que contamos el proyecto, tuvimos una buena experiencia. Tanto el contenido como la forma  gustaron y fueron atractivos.

Además nos supuso la oportunidad de enfatizar el trabajo educativo de proceso, del día a día con las personas, donde éstas se convierten en protagonistas de la acción, cuidando la coherencia entre discurso y práctica y sin olvidar que la educación se hace pringándose las manos y que debe provocar una transformación.

Descarga aquí el programa

Taller sobre Consumo Responsable en Magisterio

Los días 19 y 21 de octubre tuvo lugar este taller en la Facultad de Ccias. de la Educación, dentro de la asignatura Educación para el Consumo, gracias a la invitación que nos hizo el profesor que la imparte, Juan María Casado.

En el taller se comenzó trabajando contenidos relacionados con el consumo en general, de nuestra vida cotidiana, con el objetivo de tomar conciencia de nuestra identidad de consumidores o consumistas; para luego pasar a trabajar contenidos relacionados con las alternativas posibles a este consumo.

Se hizo también un acercamiento a la realidad de las principales marcas que nos rodean. Se habló mucho sobre las condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores/as de las fábricas que producen los artículos que nosotros/as consumimos y, del mismo modo, el impacto ambiental que se produce con el consumismo al que estamos acostumbrados en nuestra sociedad.

Por último nos fuimos del taller expresando un compromiso individual que vamos a intentar llevar a cabo para reducir nuestro consumo cotidiano y llevar una vida más plena para cada uno/a de nosotros/as y más sostenible para todos/as

,

Taller de Educación en Valores en Magisterio 6-16 octubre

Desde hace varios años y gracias a la colaboración del Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba y del Departamento de Educación de la Facultad, venimos realizando una serie de talleres sobre Educación en Valores a principios de curso con todas los grupos de primero.

En el taller se inicia realizando un análisis crítico sobre el injusto reparto de la riqueza a nivel mundial. A continuación, mediante una dinámica, analizamos los valores culturales de nuestra sociedad, que mantienen una estructura de desigualdad e injusticia, para terminar instando al compromiso personal por el cambio de estilo de vida y por la organización para el trabajo colectivo por un mundo más justo.

Se trata de una actividad en la que nos sentimos bastante cómodos, ya que es un lujo para nosotros/as poder compartir un par de horas con grupos de jóvenes que están iniciando su carrera de magisterio. Nos parece importante recordarles lo necesario de trabajar conscientemente los valores en la escuela y normalmente la acogida por parte de los grupos suele ser muy buena.

Como consecuencia de estos talleres se ha formado un Grupo de Paz y Solidaridad en Magisterio compuesto por unas 15 personas. En breve, seguiremos informando sobre las actividades que emprenda este grupo.

,

Video Encuentro Universitario

Compañeras y compañeros aquí podéis ver un vídeo-montaje del VI Encuentro universitarios de paz y solidaridad que se realizó durante el fin de semana del 21 al 22 de Marzo.

,

VI Encuentro universitario de paz y desarrollo

Compañeros y compañeras, un año más se aproxima el encuentro universitario de paz y desarrollo que se desarrollará el fin de semana del 21 al 22 de Marzo en el albergue provincial de Cerro Muriano.

En esta ocasión el encuentro tendrá un carácter abierto para todo el ámbito universitario; cuyos objetivos principales albergan, por un lado activar la participación de los estudiantes mediante las temáticas que más les interese y por otro, dar a conocer a los participantes los diferentes grupos o colectivos  que existen en las diferentes facultades.

, ,

Contra la violencia de género en Ciencias de la Educación

Actividad de denuncia y sensibilización social sobre la situación actual de la violencia de género. Acción realizada por el Grupo de Paz y Solidaridad de Magisterio.