,

VII Encuentro universitario de paz y solidaridad

Los días 17 y 18 de abril celebraremos en el Albergue Cerro Muriano el VII Encuentro universitario de paz y solidaridad, con la intención de seguir promoviendo cultura de paz en el ámbito universitario cordobés.

Los colectivos de la RED afrontamos con ilusión una nueva edición de este encuentro que, con los años, se va convirtiendo en una cita esperada por much@s estudiantes, ya que es un espacio en el que encontrarnos, compartir nuestra acción y preocupaciones y reflexionar sobre aquellas cuestiones que generan injusticia y desigualdad en nuestro entorno.

El sábado por la mañana contaremos con 5 talleres simultáneos (Sáhara, Interculturalidad, Juegos Cooperativos, Cambio climático y prácticas domésticas para combatirlo, Soberanía Alimentaria).

Por la tarde tendremos una mesa redonda sobre alternativas ante la crisis con la participación de Diego Cañamero (SAT), Lucía Chica (FIARE sur) y Pablo Rabasco (Pabellón Sur). El debate irá encaminado a conocer distintas acciones puestas en marcha para combatir la raíz del sistema económico neoliberal causante de la grave crisis global que sufrimos.

La velada lúdica tendrá teatros y juegos, salida para ver las estrellas…

El domingo lo dedicaremos a planificar alguna acción que aglutine al mayor número posible de universitari@s.

Descarga la tarjeta de inscripción y apúntate

Además de inscribirte a través de página web de la UCO, escribe a asociacion@aebarbiana.org para comunicárnoslo.

,

LAS SEMANAS DE LA SOLIDARIDAD EN LA PRENSA

Los IES López Neyra, Galileo Galilei y Zoco celebraron la semana de la solidaridad del 22 al 25 de de febrero. Cientos de estudiantes de los centros participaron en un gran número de actividades relacionadas con la promoción de valores de paz y solidaridad.

Para saber más pincha en la imagen

Taller de educación emocional con el CALA

Los días 19 y 20 de febrero de 2010, tuvimos la oportunidad de formarnos en educación emocional de la mano del CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes). Fruto de nuestro conocimiento mutuo, surge la iniciativa de compartir nuestros “saberes”. En esa ocasión el saber vino de Alburquerque (Badajoz) a Córdoba.

Barbiana demandaba desde hace un tiempo formación y herramientas para abordar la educación emocional como base del buen trabajo en equipo y de la vida sana de un grupo.

Aunque intenso, el curso (al que asistieron diferentes personas de colectivos y asociaciones cordobesas), fue satisfactorio y productivo, permitiéndonos reflexionar juntos y juntas sobre nuestras emociones, los conflictos que las provocan y medios para regular determinadas situaciones que frecuentemente se dan en los grupos.

Conceptos como las intuiciones, los cromos o las máscaras, se nos hicieron familiares en esas horas que pasamos en la Casa de la Juventud.

Ahora sólo queda ponerlo en práctica, ¡ahí es ná!

,

Desmontando a Cupido

Nueva acción de la Red de grupos de paz y solidaridad de la UCO.

El lunes estuvimos en Medicina y Rabanales repartiendo la revista de la RED para darnos a conocer entre l@s universitari@s. Aprovechamos también para llamar la atención sobre el excesivo consumo que se da en torno a fechas como el 14 de febrero, día de San Valentín.

Así lo recoge la prensa

Mira algunas fotos de la acción Leer más

Encuentro de colectivos, 9 a 11 de enero de 2010 en Cerro Muriano.

A raíz del Encuentro de Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo, organizado por la Coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria y celebrado en diciembre de 2008,  tuvimos la oportunidad de entrar en contacto con colectivos de índole diversa dedicados a la educación. Nació entonces el interés por profundizar en el conocimiento de unos y otros, así como el de compartir formas de hacer y pensar. Leer más

, ,

El programa solidaridad tarea de tod@s, en la prensa

Noticia aparecida en diciembre 2009 en Diario Córdoba, en la que se expone la trayectoria del programa.Pincha en la imagen para acceder a la edición electrónica de la noticia.

,

Niños y Adolescentes Trabajadores/as del Perú, pasaron por Córdoba y nos contaron su experiencia

El pasado 3 de diciembre Anthony (15 años), Miguel (16 años) y Lorena (13 años), acompañados de un educador, estuvieron en Córdoba participando de varias actividades organizadas por Save The Children y a las que tuvimos la suerte de acompañar desde Barbiana.

Comenzaron su día en el IES Averroes, donde la Plataforma de Solidaridad… preparó una escenificación sobre la explotación laboral de la infancia en fábricas de productos deportivos. Podemos decir que fue un éxito tanto en su preparación como en su puesta en escena. Continuaron en la Facultad de Ciencias de la Educación donde expresaron su experiencia de niñ@s trabajadores/as a más de 100 personas, entre profesores y estudiantes de la facultad, futuros educadores/as. Ante la frialdad de un Salón de Actos casi lleno, comenzamos la actividad cantando una canción de bienvenida y amistad, que sirvió de acogida y nos ayudó a entrar en calor, para disponernos a escuchar no solo la experiencia de organización juvenil, sino también el enfoque pedagógico que hay detrás del MNNATSOP (Movimiento Nacional de Niños y Adolescentres Trabajadores del Perú):

La libertad. Es lo más grande que tiene el ser humano. Leer más

,

Semana de la Solidaridad en el IES Gran Capitán

El IES Gran Capitán celebró su Semana de la Solidaridad los pasados días 14, 15 y 16 de diciembre. Un año más es la primera de la larga lista de semanas de la solidaridad que se celebrará durante todo el curso en numerosos IES de la ciudad.

Además de las tradicionales actividades de género, medio ambiente, cuentacuentos, juicio de valores… la novedad más importante ha sido el desarrollo de un taller nuevo promovido por la Casa Árabe y que pretende educar en la Interculturalidad a través de la caligrafía árabe.

,

Desmárcate de la Explotación infantil

El Sábado 28 de Noviembre, en la Plaza de la corredera, las plataformas de Solidaridad realizaron una acción de denuncia de la explotación infantil, denominada “Desmárcate”.

Dicha acción se enmarcó en la II Feria del Trueque “Trócame mucho”, organizada por el Ayuntamiento de Córdoba junto a diferentes colectivos de la ciudad. Los jóvenes de las plataformas realizaron un teatro en el que representaban la explotación infantil simulando la situación que viven muchos niños y niñas del mundo.

Sentados en el suelo, con la boca tapada y en condiciones indignas estuvieron haciendo bolsas con periódicos durante 10 minutos mientras un jefe les gritaba y les trataba irrespetuosamente. Cada joven tenía colgando en su espalda el nombre de varias marcas responsables de esta situación de violación de los Derechos Humanos. Al final, uno a uno se fueron levantando exigiendo sus derechos, para terminar levantando una pancarta en la que ponía «Desmárcate de la explotación infantil».

A continuación, leyeron un comunicado y repartieron un folleto con un cómic y datos sobre la empresa con marca NIKE.

Acciones parecidas a esta, también se han llevado a cabo en muchos de los Institutos donde están presentes las plataformas con la intención de llevar a sus compañer@s lo que están trabajando en este bloque temático que termina con el año.

,

Encuentro de plataformer@s con jóvenes de varios países dentro de Enlace-D

El 23 de Octubre, 10 jóvenes de las Plataformas de Solidaridad junto con otros jóvenes de Paraguay, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Marruecos y Córdoba participaron en el encuentro juvenil, denominado “ Compartiendo experiencias, construyendo futuro”.Esta actividad se enmarca en el encuentro de Enlace-D, organizado por CIC-BATÁ y dinamizada por la Asociación Educativa Barbiana.

El objetivo de este encuentro fue conocerse y acercar culturas y realidades entre la juventud procedente de tan diversos lugares. Así, l@s jóvenes de Latinoamérica mostraron algunas videocartas elaboradas por l@s chaval@s de sus organizaciones, como radio cumiche de Nicaragua, intiwatana de Bolivia y la casa de la juventud de Paraguay, a través de las cuales mostraron diferentes realidades de su país. L@s jóvenes de las Plataformas de Solidaridad explicaron qué son las Plataformas a través de un teatro en el cual había una exposición guiada.

Fue una tarde muy emotiva en la que jóvenes de diferentes países se encontraron, se conocieron e intercambiaron experiencias de vida, a través de juegos, danzas, videocartas, exposiciones, teatro y reflexiones.